El mapa del portazo de Ryanair a Aena: un millón de plazas menos con el norte y Canarias como los grandes perdedores

La compañía centra en los aeropuertos regionales su portazo a Aena, con cuatro cierres y cinco disminuciones de trayecto Leer La compañía centra en los aeropuertos regionales su portazo a Aena, con cuatro cierres y cinco disminuciones de trayecto Leer  

La guerra entre la empresa irlandesa Ryanair con el gestor aeroportuario Aena se ha saldado de momento con el anuncio de una drástica reducción de plazas en nuestro país: hasta un millón menos ya para la temporada de invierno de este año. Pero no todas las zonas sufrirán igual los efectos colaterales de esta batalla. En concreto, serán los aeropuertos regionales del norte y hasta un 10% del tráfico de Canarias serán los que sufran el mayor zarpazo.

El consejero delegado de la aerolínea, Eddie Wilson, se trasladó ayer hasta Madrid para anunciar la reducción de hasta un millón de plazas en su capacidad para el invierno de 2025 (que se suman al otro millón de plazas menos de cara a la temporada de verano), lo que supone un 41% de reducción en las regiones españolas (600.000 plazas) y en un 10% en las Islas Canarias (400.000 plazas). Además, la empresa cerrará su base de Santiago de Compostela y cancelará todos sus vuelos a Vigo y al aeropuerto de Tenerife Norte.

Estas plazas se redistribuirán «a países que hacen más» por su turismo, en opinión de la compañía, que señala territorios como Italia, Marruecos, Croacia y Albania por tener unas tasas inferiores, apuntó Wilson.

Por otra parte, el CEO de Ryanair añadió que «no hay mucho que negociar con el monopolio de Aena», por lo que llevarán la subida de las tasas al órgano competente, la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC). Según un comunicado de la compañía, la España regional sufre una «catástrofe turística» por el aumento de las tasas.

En línea con esto, la low cost cierra sus bases en dos aviones en Santiago, lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares en Galicia, según adelanta la aerolínea. Además, la empresa ha suspendido todos los vuelos a Vigo a partir de 2026, a Tenerife Norte a partir de este próximo invierno y cancela 36 conexiones directas con la España regional y las Islas Canarias.

Ryanair transportó en 2024 en los aeropuertos españoles, según datos de Aena, algo más de 65 millones de pasajeros. Con la reducción de un millón de plazas, la compañía disminuye asientos en en cinco aeropuertos: el de Santiago de Compostela, el de Asturias, el de Santander, el de Vitoria y el de Zaragoza. La disminución en estos aeropuertos alcanza los 648.000 asientos. Esta cifra supone cerca del 65% del total de la reducción. Es decir, el 35% restante de la reducción responde a cierres temporales en los aeropuertos de Jerez de la Frontera, Valladolid, Tenerife Norte y Vigo.

image
Numero de plazas eliminadas

El CEO de la principal aerolínea low cost que opera en España recordó al Gobierno la importancia y el papel que tiene la compañía en la economía española: «Es sorprendente que, a pesar de contribuir con 28.000 millones de euros a la economía española, invertir más de 10.000 millones y dar empleo a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros y de que uno de cada tres turistas llegue en vuelos de Ryanair, no haya voluntad de colaborar para estimular el tráfico en las zonas que necesitan capacidad, conectividad e inversión».

Ante la situación actual, Ryanair no negociará más con «el monopolio de Aena» y vuelve a pedir a la CNMC y al Gobierno «que rechacen estos excesivos aumentos de las tasas y amplíen la congelación de las mismas para proteger la conectividad regional, el turismo y el empleo».

A pesar de todo, esta no es la primera vez que ocurre una reducción de plazas en los aeropuertos españoles por parte de la compañía irlandesa. En enero de este año, la compañía decidió eliminar 12 rutas y reducir 800.000 asientos de vuelo regionales en España durante el actual verano, cuya medida realizó alegando, de nuevo, «las excesivas tasas» y «falta de efectividad» de los planes incentivos de Aena, la empresa pública que gestiona los aeropuertos del país.

 Actualidad Económica // elmundo

Te puede interesar