EEUU dice que el ataque israelí fue «unilateral contra una nación soberana» y que no estaba al tanto, pero que «eliminar a Hamas es un objetivo loable»

El presidente Trump ha prometido al emir catarí que «no volverá a ocurrido algo parecido» Leer El presidente Trump ha prometido al emir catarí que «no volverá a ocurrido algo parecido» Leer  

Estados Unidos ha asegurado este martes, poniéndose de perfil, que no estaba al tanto del ataque israelí en Doha contra la cúpula negociadora de Hamas. Dice que no aprobó ni participó en la operación y afirma que bombardear una «nación aliada que trabaja arduamente y valientemente asume riesgos junto con nosotros para negociar la paz, no contribuye a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos». Sin embargo, ha afirmado este martes la portavoz de la Casa Banca, leyendo un comunicado del presidente, que, «eliminar a Hamas, que se ha beneficiado de la miseria de quienes viven en Gaza, es un objetivo loable».

Una de cal y varias de arena. El equipo de Trump ha insistido en varias ocasiones en que «esta mañana el Gobierno fue notificado por el ejército estadounidense» del ataque, una forma de decir que no estaba al tanto de que se iba a producir, a pesar de que Estados Unidos tiene una base militar cercana. La declaración choca con lo que numerosas fuentes han ido indicando a los medios de comunicación locales a lo largo del día, sugiriendo que Israel sí que habría avisado y que algo de ese calibre es inimaginable sin una prenotificación, incluso si esa ya se hubiera producido cuando era imposible pararlo.

De hecho, la fórmula escogida por el Ejecutivo chirría. No dicen que Israel no avisara, sino que el presidente y su Gobierno fueron alertados por el Ejército. Lo que no desarrolla es cómo y cuándo se enteraron los mandos militares, y la respuesta es que con toda probabilidad, por un mensaje de sus colegas.

Trump se mueve en el mismo tono que hasta ahora. Parece preocupado por las relaciones con Qatar y los Países del Golfo, con los que Estados Unidos tiene buenas relaciones y con los que quiere hacer negocios. Pero no parece nada inquieto o interesado por lo que supone para las negociaciones de paz. Al revés. En el mundo árabe predomina la visión de que la oferta de paz que Washington puso encima de la mesa pudo ser una trampa para atraer a los negociadores de Hamas. Con mucho cinismo, el comunicado de la Casa Blanca dice que «Hamas lamentablemente se encontraba en una zona de Doha», aunque sus diplomáticos están en contacto con los enviados de Trump a través de los mediadores qataríes y estaban allí como parte del proceso que Trump dice apadrinar.

«El presidente Trump ordenó inmediatamente al enviado especial Witkoff que informara a los qataríes del inminente ataque, lo cual hizo. El presidente considera a Qatar un fuerte aliado y amigo de Estados Unidos, y se siente muy mal por la ubicación de este ataque. El presidente Trump quiere que todos los rehenes en Gaza y los cuerpos de los muertos sean liberados y que esta guerra termine de inmediato. El presidente Trump también habló con el primer ministro Netanyahu después del ataque. El primer ministro le comunicó al presidente Trump su deseo de lograr la paz, y con prontitud. El presidente Trump cree que este lamentable incidente podría ser una oportunidad y también habló con el emir y el primer ministro de Qatar y les agradeció su apoyo y amistad hacia nuestro país. Les aseguró que algo así no volverá a ocurrir en su territorio», dice el comunicado.

Desde Doha han reaccionado rápidamente para decir que esa llamada de Witkoff no sirvió de nada. «Las afirmaciones que circulan de que Qatar fue informado del ataque con antelación son falsas. La llamada recibida de un funcionario estadounidense se produjo durante el sonido de las explosiones resultantes del ataque israelí en Doha», han señalado con cierta irritación.

La Casa Blanca no se ha movido por el momento de esas ideas. Sin comentarios sobre si hay enfado con Netanyahu, sobre si creen que esto rompe para siempre las negociaciones de paz. Nada. Fe en que el primer ministro israelí quiere «paz y que sea rápido», a pesar de haber intentado eliminar a sus interlocutores en esas conversaciones.

 Internacional // elmundo

Te puede interesar