Los Javis, una ruptura en el corazón de una marca de éxito

La noticia cayó como una bomba poco antes de las seis de la tarde del pasado martes. Los Javis se separan tras 13 años de relación sentimental. En cuestión de horas, incontables medios, algunos incluso internacionales, se hacían eco de la exclusiva de la periodista de EL PAÍS Andrea Jiménez sobre el tándem de cineastas formado por Javier Ambrossi (Madrid, 41 años) y Javier Calvo (Murcia, 34 años), firmantes a cuatro manos de una de las filmografías de mayor y más consistente éxito crítico y comercial en la memoria reciente española. Como noticia del corazón, su recorrido resulta inversamente proporcional a tan explosivo recibimiento: dos adultos ponen fin a una relación de manera cordial, no hay más que contar dentro del terreno del interés público.

Seguir leyendo

Lola Dueñas, en una imagen de 'La Mesías'. Javier Ambrossi y Javier Calvo mantendrán su colaboración profesional tras su separación sentimental, una prueba de su importancia en el audiovisual español  

La noticia cayó como una bomba poco antes de las seis de la tarde del pasado martes. Los Javis se separan tras 13 años de relación sentimental. En cuestión de horas, incontables medios, algunos incluso internacionales, se hacían eco de la exclusiva de la periodista de EL PAÍS Andrea Jiménez sobre el tándem de cineastas formado por Javier Ambrossi (Madrid, 41 años) y Javier Calvo (Murcia, 34 años), firmantes a cuatro manos de una de las filmografías de mayor y más consistente éxito crítico y comercial en la memoria reciente española. Como noticia del corazón, su recorrido resulta inversamente proporcional a tan explosivo recibimiento: dos adultos ponen fin a una relación de manera cordial, no hay más que contar dentro del terreno del interés público.

Como noticia cultural, sin embargo, nos confronta con la existencia (y el devenir) de la marca Javis, la muy personal huella que el dúo deja en las obras que crea. No porque se encuentre en peligro: no lo está, tiene el futuro inmediato asegurado. En la misma noticia, Jiménez cita fuentes cercanas a Ambrossi y Calvo según las cuales ambos “están trabajando juntos mejor que nunca”, refiriéndose al largometraje La bola negra, cuyo rodaje terminó la semana pasada, “el proyecto más bonito de su carrera”. Pero, por sus dimensiones y potencial, la marca Javis suscita gran interés. En menos de 15 años, y con independencia de lo que el futuro lejano depare, Ambrossi y Calvo ya han generado un legado: si hay algo que justifique el trance de aprender a trabajar con un ex, quizá sea eso.

image

Y hay futuro. Si cada estreno hasta la fecha ha sido un éxito mayor que el anterior; en mayo el tándem anunció un proyecto nuevo: La bola negra, largometraje sobre la vida y obra de Federico García Lorca, inspirado en La piedra oscura, del Premio Nacional de Teatro Alberto Conejero. El reparto sugiere un paso más allá en ambiciones y, tal vez, un interés por hablar el idioma de Hollywood: Penélope Cruz, Guitarricadelafuente, Glenn Close, Julio Torres (Saturday Night Live, Problemista) y el talento en auge Carlos González (La vida breve, Mariliendre).

“Creo que uno de los grandes talentos de los Javis es convocar equipos espléndidos. Así lo siento con toda la gente que participa en este proyecto”, apunta el dramaturgo Conejero, quien ha colaborado con ellos durante año y medio en la preparación del guion (y añade: “El trabajo no ha estado atravesado de nada que no fuera nuestro deseo compartido de hacer el mejor guion posible. He percibido una sintonía total entre ellos dos en el trabajo”).

La primera obra de Ambrossi y Calvo, el musical La llamada, se mantuvo once años en cartel, de 2013 a 2024, de los pasillos del teatro Lara de Madrid a varias giras por España y una por América Latina. Su primera serie, Paquita Salas (Flooxer y Netflix; 2016-2019), es una de las comedias que más ha calado entre el público de la última década: muchos de sus diálogos hoy son jerga en la vida real. Veneno (Atresmedia; 2020) fue nombrada una de las mejores series de aquel año hasta por The New Yorker. La mesías (Movistar+; 2023), un éxito de crítica aún mayor en España y su consagración como cineastas, es la única serie en lograr seis premios Feroz (todos para los que optaba). Entre medias, han creado su propio estudio, Suma Content, que da empleo a cientos de personas y que desarrolla y estrena proyectos a pleno rendimiento.

image

Conejero no es el único en resaltar que el trabajo en equipo es un pilar maestro de esta marca. “Trabajar con Javier Ambrossi y Javier Calvo es abrir la puerta a pensar desde otro lugar, a atreverse”, argumenta la guionista (y columnista de EL PAÍS) Paloma Rando, quien ha trabajado con ellos varias veces en los últimos cinco años, incluyendo el guion de la gala de los Goya de 2024, donde Calvo y Ambrossi ejercieron de presentadores. “Lo nuevo, lo diferente, lo difícil de llevar a cabo… Todo lo que muchos otros consideran inconvenientes para ellos son acicates, y consiguen contagiar ese espíritu a su entorno. Al mismo tiempo, se encargan de que la confianza y la admiración que despiertan en las personas que trabajamos habitualmente con ellos sea mutua. Desde esa confianza y ese cariño, es imposible no sentir el deber de proteger el clima profesional y personal que crean”.

Si algo caracteriza la filmografía de los Javis es un espíritu de autoría colectiva. Sobre el papel no debería haber muchos vínculos que hermanen Paquita Salas (una comedia protagonizada por una representante de actores en conflicto con los tiempos modernos) con, por ejemplo, La mesías (una oscura saga familiar sobre la fe y la perdurabilidad de los traumas). Pero hermanas son, como todas las demás, aunque solo sea porque comparten la misma facilidad para mezclar géneros, tonos y sensibilidades en apariencia irreconciliables.

image

Hay un oído fino para la frase pegadiza, el humor, la nostalgia y la complicidad: eso solo lo tiene alguien muy pendiente de la calle y las redes. Pero también hay un conocimiento profundo de cómo funcionan las historias y los personajes en literatura, cine y televisión: eso solo lo consigue un estudiante vocacional y lector empedernido. Son obras que trascienden el límite de una única personalidad. Obras, en fin, de un buen tándem.

La media docena de colaboradores de Suma Content contactados para este artículo coincide en que sería un error achacar unos rasgos concretos a Ambrossi y otros a Calvo, porque, aseguran, el proceso creativo ya es casi simbiótico. E, insisten, está igual de abierto al resto de participantes que conforman cada proyecto. La marca Javis está tan sustentada en la creatividad de sus fundadores como en su capacidad de colaboración con los demás. Para muchos, esto último quiere decir que está a salvo.

 Cultura en EL PAÍS

Te puede interesar