Álvaro Rodríguez, narrador de la NFL: «El fútbol americano es un ajedrez con tíos de dos metros y 120 kilos»

La NFL llega por primera vez a España este domingo 16 de noviembre, cuando los Miami Dolphins y los Washington Commanders se verán las caras en el Santiago Bernabéu. En este contexto, 20minutos ha charlado con Álvaro Rodríguez, experto en fútbol americano y narrador del espectáculo estadounidense por excelencia en DAZN, para comprender por qué este choque es tan importante para la liga y para los posibles nuevos aficionados.

Patrick Mahomes es un maestro

 El comentarista televisivo de fútbol americano en DAZN comparte su experiencia con la NFL antes del encuentro en el Santiago Bernabéu en 20minutos.  

Entrevista al narrador de la NFL, Álvaro Rodríguez.
Entrevista al narrador de la NFL, Álvaro Rodríguez.jparis Sergio García Carrasco

El comentarista televisivo de fútbol americano en DAZN comparte su experiencia con la NFL antes del encuentro en el Santiago Bernabéu en 20minutos

La NFL llega por primera vez a España este domingo 16 de noviembre, cuando los Miami Dolphins y los Washington Commanders se verán las caras en el Santiago Bernabéu. En este contexto, 20minutos ha charlado con Álvaro Rodríguez, experto en fútbol americano y narrador del espectáculo estadounidense por excelencia en DAZN, para comprender por qué este choque es tan importante para la liga y para los posibles nuevos aficionados. 

¿Se ha podido ver una expansión reciente del fútbol americano en España?

Está creciendo muchísimo el deporte desde hace ya unos cuantos años. Yo noto un crecimiento brutal en todos los aspectos: en personas viendo la televisión, personas siguiendo los contenidos, chavales jugando… También es muy importante que haya niños y adolescentes que juegan al deporte para que se cree una base sólida y que luego se pueda trasladar en la liga. La NFL tiene sus ojos puestos en España como un mercado prioritario, y hay hasta tres equipos asentados aquí: los Miami Dolphins, los Chicago Bears y en el último año los Kansas City Chiefs, que es seguramente uno de los mejores equipos de la NFL. Está ayudando mucho a que el deporte crezca y que cada vez el interés por esta competición y este deporte sea mayor.

¿Cómo se espera que esto evolucione a partir del partido en el Bernabéu?

El partido es importante porque es lo que va a hacer que mucha gente se una al deporte y que por lo menos vea qué es esto y que sepa que existe, pero también es importante cómo van a trazar los siguientes puntos del plan de la NFL para establecerse aquí, para hacer muchas cosas en nuestro país. Y sobre todo, que creo que es lo más importante, que esto de los partidos siga siendo año tras año. La NFL tiene un plan internacional hasta 2029, como máximo nueve partidos internacionales. España es uno de los mercados más importantes y la idea de la liga es que en los próximos años haya más partidos en España. Entonces este es un buen primer paso. Va a hacer que mucha gente conozca el deporte y luego también a partir de ahí la liga tiene que trabajar para que haya mucho más interés en nuestro país.

Lleva ya mucho tiempo metido en el mundo de la NFL. ¿Qué es lo primero que le recomendaría a la gente nueva que va a empezar a ver este deporte?

Lo más importante es que si tienes algún amigo que conoce el deporte, te pongas a su lado y que te enseñe todo mientras pasa un partido y que te enseñe las reglas, que te enseñe por qué pasan las cosas. El fútbol americano es un deporte muy espectacular. Para mí es como un ajedrez pero con tíos de 2 metros, 120 kilos y que son súper humanos, pueden correr muchísimo. Tiene táctica, tiene físico.,. Pero para mí lo más importante es coger a algún amigo que sepa de esto y que resuelva todas las dudas que tengas, porque estoy convencido de que en cuanto te pongas en un partido y lo entiendas, te vas a aficionar a la NFL. 

El deporte americano se entiende por sus grandes estrellas. ¿Quiénes son los jugadores a los que tenemos que estar más atentos?

Bueno, el número uno tiene que ser Patrick Mahomes, que es ahora mismo el mejor quarterback de la NFL. Es el campeón de tres SuperBowls en solamente siete temporadas como titular. Ha tenido muchísimo éxito, todos los años ha estado ahí en la pelea y es el que todo el mundo cree que puede ser el sucesor de Tom Brady, el mejor jugador de la historia de de la NFL. Lo sigue siendo por ahora, pero Patrick Mahomes va a por su legado. Y luego, en los últimos años, obviamente, Travis Kelce ha sido una figura importantísima para la NFL. Su relación con Taylor Swift ha elevado la liga a otro nivel, más allá de sólo la gente que le gustaba el deporte. Y luego tengo que dar un nombre, el jugador por el que yo pagaría una entrada todos los días. El jugador que recomiendo a amigos míos, Lamar Jackson, el quarterback de los Ravens. Es uno de los jugadores más entretenidos de ver por la manera que tiene de correr, de lanzar el balón… Es un jugador que hace prácticamente todo y que, insisto, es el tío por el que tú pagarías una entrada del precio que sea. 

 ¿Por qué es tan bueno Patrick Mahomes?

Es muy bueno porque puede hacer muchas jugadas fuera de la estructura del ataque. Hemos dicho que el fútbol americano es muy táctico. Hay muchas jugadas que están diseñadas como si fuese una partida de ajedrez. entonces lo que te da algo diferencial es tener un quarterback, un líder de tu ataque, un jugador por el que siempre en todas las jugadas pasa el balón, que puede hacer las cosas que están extra de su trabajo, las cosas que están fuera. Patrick Mahomes es un maestro en eso. Puede escapar muy bien de la presión de los rivales, puede lanzar el balón muy largo en profundidad. Y sobre todo, es uno de los jugadores más espectaculares de ver a la hora de cambiar la presión, de modificar el momentum del pase y hacia dónde va lanzar. Y sobre todo, que es lo más importante del deporte, pillar a la defensa desprevenida. La intención del ataque es que la defensa no sepa lo que estás haciendo. Lo puedes hacer mediante las jugadas, pero que cuando la jugada te la adivina la defensa y sabe lo que vas a hacer, tener a un tío como Patrick Mahomes, que puede salirse del esquema y hacer una cosa que nadie se imaginaba, es un punto muy diferencial.

Patrick Mahomes es un maestro

En los Kansas City Chiefs, no solo se habla de Patrick Mahomes y Travis Kelce, sino también de Taylor Swift. ¿Cómo se ha vivido su llegada a la NFL?

Yo creo que ha sido positiva. Yo me he encontrado con un padre que me conocía, que veía la liga y que su hija de 12 ó 14 años la veía con él porque le había conocido a Travis Kelce a través de Taylor Swift. Esa relación, esa capacidad de juntar dos mundos tan distintos como son las personas a las que les encanta el deporte con las personas a las que les encanta la música, en este caso la de Taylor Swift, creo que le da un poder a la liga absolutamente tremendo. Y lo que digo, simplemente tener esas realidades de gente, aquí en España, que puede juntar a un padre y a una hija, que en principio no tienen nada que ver, pero que se pueden juntar a ver un partido de los Chiefs porque al padre le encanta el deporte y porque la hija ha empezado a entenderlo o a seguirlo, por la relación de Taylor Swift con Travis Kelce, es tremendo.

¿Cómo empezó usted a seguir la NFL y cómo se enamoró de la liga?

Yo a través de la NBA, A mí me encantaba el baloncesto, me sigue gustando mucho, y al final la NBA, si la sigues mediante medios americanos, te va a acabar llevando a la NFL, porque la NFL es el deporte rey en Estados Unido con dos o tres cabezas de distancia sobre el resto. A la que empiezas a escuchar podcasts, empiezas a ver programas, a ver periódicos… también te acabas integrando en la NFL. Y luego es que es un deporte muy complejo, pero cada vez que aprendes más, te da la sensación de que sabes menos. Cada vez que escuchas algún entrenador… Yo ahora mismo en las preparaciones de los partidos hablo con algún entrenador, con algún jugador y digo ‘qué poco sé’. Y a mí eso me gustaba. A la hora de aprender más, intentar aprender más, te metes un poco en ese agujero en el que cada vez que entiendes un poco más, comprendes que sabes un poco menos y al final te atrapa.

¿Cómo se diferencia su trabajo como periodista de NFL de los medios estadounidenses?

En Estados Unidos, como es normal, siendo el deporte número uno, hay mucha más prensa mainstream que igual no está tan especializada en la NFL. Aquí al final en España sí que tenemos prensa muy especializada en la NFL. No sé qué les dirán cuando vienen aquí a España, a Europa, pero en las entrevistas de los últimos días a los jugadores, muchos me decían, incluso sorprendidos un poco ‘cuánto sabes’ o ‘¿cómo conocías esto?’. ‘No sabía que tú conocías esto’. Y se sienten un poco sorprendidos, yo creo. Eso de que en España sepamos tanto y sobre todo de que lo que nos importe, más allá de polémicas o tal, sea el juego propiamente dicho. 

Usted ha seguido la ‘caravana’ de la NFL en España. ¿Cómo lo han
vivido ellos? ¿Qué han experimentado? ¿Dónde han estado?

Pues mira, estuve el otro día con los Miami Dolphins y nos contaban que vienen 75 jugadores y 25 entrenadores. Para que la gente se haga idea de lo que es una plantilla de NFL, ya estás contando con 100 tíos, más otros 100 personas de gente que ayuda al equipo. Masajistas, utileros y demás. 200 personas. Una curiosidad que a mí me ha sorprendido mucho es que ellos todo el material lo traen directamente desde Estados Unidos. Alguno viene en el avión con el equipo, pero todo lo que utilizan para entrenar lo traen directamente desde allí. Y otro lo mandaron en barco en semanas previas. La gente se sorprenderá cuando vea muchos jugadores en el equipo y también muchos entrenadores. Pues eso, unos 75 jugadores y 25 entrenadores que venían con los Dolphins. Y luego la cantidad de material que lo traen directamente desde allí, lo mandan en barco y que les permite entrenar en los estadios. En este caso, tanto en el Metropolitano como en la Ciudad Deportiva del Real Madrid tenemos a los Dolphins y a los Commanders en el Bernabéu.

¿Nos puede hablar sobre estos equipos? ¿Son buenos? ¿Son malos?

La NFL es una liga muy cambiante. Cuando un año tú estás arriba, el siguiente puedes estar abajo. Los Dolphins, por ejemplo, hace dos años eran uno de los mejores equipos de la liga. Este año están un poco peor. Han tenido lesiones de sus estrellas. Y con los Commanders ha pasado un poco lo mismo. Los Commanders hace dos temporadas fueron el segundo peor equipo de la liga, el año pasado hicieron una remontada tremenda y estuvieron a una victoria de llegar a la SuperBowl, y este año han tenido también muchas lesiones. Su quarterback, el primero, una estrella emergente de la NFL como es Jayden Daniels y se han caído también un poco. Miami logró una victoria muy poderosa la semana pasada contra los Buffalo Bills, que son uno de sus mayores rivales en la NFL. Les consiguieron ganar, consiguieron dar la sorpresa y es el equipo que ahora mismo viene en un mejor momento. Pero yo lo definiría como dos equipos que han tenido momentos mejores, sobre todo en los años recientes, y que las lesiones, que el fútbol americano es un deporte muy físico, hay muchas lesiones, les han jugado una mala pasada. Estos dos equipos no son los más fuertes de esta temporada,

¿A quiénes veremos en la Super Bowl este año?

Yo diría, por la Conferencia Nacional, Los Angeles Rams, que es un equipo que ya llegó a la Super Bowl hace cuatro años y que siempre ha estado un poco en la pelea. Una muy buena defensa, un quarterback veterano que está jugando ahora mismo a un nivel MVP, para ser el MVP de la temporada regular sin ningún tipo de dudas. Y sobre todo una mente ofensiva, un genio ofensivo en el puesto de entrenador, que fue el entrenador más joven en convertirse como entrenador jefe, el entrenador más joven en ganar una Super Bowl. Tiene todos los récords de precocidad, John McVay. Y por el otro lado, me gustaría no decir a los Kansas City Chiefs porque serían cuatro Super Bowls consecutivas. Siempre están ahí. Siempre está ahí Kansas City. Mahomes, como hemos hablado antes, es uno de los mejores quarterbacks de la NFL. Y este equipo tiene un gen ganador que hace que aunque no estén jugando bien y que aunque no estén en su mejor momento, compitan siempre. Y a la hora de la verdad, los playoffs de la NFL son un partido. Cualquiera te puede ganar. A estos parece que no les tiembla el pulso y que pueden tumbar a cualquiera.

Entrevista al narrador de la NFL, Álvaro Rodríguez.
Álvaro Rodríguez, narrador de la NFL, visitó la redacción de ’20minutos’jparis Sergio García Carrasco

El deporte estadounidense es diferente a nuestros deportes nacionales. ¿Cómo se le explica a alguien que entra de nuevas el tener un partido de tres horas en los que realmente se juegan once, trece minutos?

Bueno, es que al final el tiempo de juego de un partido NFL, el tiempo en el que el balón está en movimiento, no te da toda la información que necesitas. Toda la información ocurre incluso antes de que el balón se ponga en juego. Cada jugada tiene 40 segundos de tiempo de posesión y en ella el entrenador tiene que pasarle la jugada al quarterback mediante un sistema de altavoces que tiene el quarterback dentro del casco. El quarterback, pasarle esa jugada a todos sus compañeros, incluso a veces con otra jugada en la recámara, depende de lo que vean en la defensa. Entonces se posiciona con unos 20 segundos para que termine el reloj de posesión y ahí es el trabajo del quarterback intentar ver qué es lo que está proponiendo la defensa, qué jugada de las que tiene explicada a sus compañeros se aplica mejor y cuál cree él que va a funcionar mejor. Todo eso que no se ve igual en la jugada dice mucha información del deporte y del partido. Y aunque no sea tiempo efectivo de juego, también es muy importante. Es verdad que es un deporte de mucha duración con respecto al tiempo en el que al balón está el juego, pero la información que te da la jugada antes de ocurrir es por lo menos tan importante como la que pasa después de ocurrir la jugada.

¿Y cómo de difícil es narrar todo esto?

Muy difícil, muy difícil [risas]. 53 jugadores por equipo. Intentas más o menos conocer los nombres de todos los jugadores, pero al final abarcar un deporte como la NFL, donde hay muchos cambios de plantilla durante la temporada, incluso durante los partidos, muchas lesiones que igual los titulares con los que tenías ubicados en la cabeza al inicio de temporada dejan de ser esos en la tercera semana de competición por todas las lesiones… Todo el tema de manejar todos los nombres sí que lo hace difícil de narrar. 

¿Hemos tenido o vamos a tener españoles en la NFL?

Hemos tenido un español en la NFL, que es Alejandro Villanueva, que va a estar comentando el partido de Madrid, por cierto, y que fue uno de los mejores en su posición, pero en una posición muy poco vistosa como es la línea ofensiva, cuyo trabajo es proteger al quarterback, en la que prácticamente no tocan el balón en ningún momento, a no ser que sea alguna jugada de engaño. Y por eso igual no se le dio todo el mérito que tenía jugar ahí, jugar a ese nivel como lo hizo. Estuvo ocho temporadas en la NFL protegiendo algunos de los mejores quarterbacks de la liga y fue una figura clave en sus equipos. ¿Qué pasa? Que como digo, no es la posición más vistosa. ¿Si vamos a tener el futuro? Espero que sí. Al final es un deporte que está creciendo. La NFL está haciendo mucho porque los jugadores europeos internacionales estén cada vez progresando más con un programa internacional de desarrollo de jugadores. Y creo que sí que nos puede llevar a que igual en un futuro lejano tengamos a un español de nuevo jugando en la NFL, criado aquí, cultivado aquí y entrenado aquí. 

Por último, si alguien todavía no está convencido de, por lo menos, darle una oportunidad a la NFL teniendo en cuenta el partido de Madrid, ¿Qué mensaje le podría dar para cambiarle la mentalidad?

Pues que para mí tiene lo mejor de la mente, lo táctico del ajedrez y lo mejor de cualquier deporte en cuanto a explosividad y en cuanto a highlights. Porque tenemos los mejores atletas sobre la faz de la Tierra, jugando un deporte que no solo es físico, sino que también es muy táctico y muy psicológico incluso. Entonces, para mí, esa combinación de táctica y físico lo hacen uno de los deportes más espectaculares del mundo.

Mostrar comentarios

 20MINUTOS.ES – Deportes

Te puede interesar