El impuesto turístico por pernoctar supera los 18 euros por huésped de media en Ámsterdam y se acerca a los 6 euros en París Leer El impuesto turístico por pernoctar supera los 18 euros por huésped de media en Ámsterdam y se acerca a los 6 euros en París Leer
El verano comenzó hace 10 días. Los niños comienzan las vacaciones y los padres, muchos aún trabajando, ya tienen los planes hechos desde hace tiempo. Sin embargo, a pesar de tener todo organizado, siempre surgen nuevos gastos y los precios calculados con antelación se convierten en papel mojado. Y hay una tasa que toma a muchos turistas por sorpresa cuando llegan a los principales destinos de Europa: la tasa turística. Puede llegar a suponer un incremento de hasta 120 euros por persona en una semana en una ciudad como Ámsterdam.
A pesar de no estar regulada por una normativa común de la Unión Europea, la tasa turística se ejecuta en numerosos países del continente. En España está también presente en algunas ciudades. Es decir, antes de agarrar las maletas -para que no tome de imprevisto- conviene saber en qué ciudades europeas se encuentra este impuesto.
Según la plataforma Holidu, Ámsterdam, en Países Bajos, ostenta actualmente el título de la ciudad con el impuesto turístico más alto del mundo: cobra el 12,5% del valor total de la estancia. Según los cálculos medios de los valores de los alojamientos, el impuesto alcanza los 18,45euros por persona y noche en la capital neerlandesa.
En segundo lugar se encuentran varias ciudades de Grecia: Atenas, Rodas, Heraclión y Tesalónica con 8,17 euros. El denominado impuesto de resiliencia climática en el país heleno varía según la época del año y el tipo de alojamiento. Las tasas son más reducidas durante la temporada baja y, sin embargo, la media de recaudación se sitúa por encima de los ocho euros por cliente y noche.
El impuesto medio en Berlín se sitúa en los 7,38 euros de media, que consiste en un 7,5% sobre el coste neto del alojamiento. El tributo en la capital de Alemania se calcula sobre el precio base del alojamiento y es recaudado directamente por los proveedores de la habitación o apartamento turístico.
Las siguientes cuatro ciudades se encuentran en Italia. Milán encabeza el país con 7 euros por turista y noche para aquellos huéspedes que se alojen en hoteles de 4 y 5 estrellas. En Roma y Florencia la media alcanza los 6,13 euros. Concretamente, en Roma, quienes se alojen en hoteles de cinco estrellas pagarán 10 euros por cliente y noche, cuya tasa se verá reducida según la clasificación del hotel: 7,50 euros en hotel de cuatro estrellas, seis euros para los de tres estrellas, cinco euros para los de dos y cuatro euros para los de una estrella. En Florencia, capital de la Toscana, los impuestos varían también según el tipo de alojamiento. En Bolonia, las tasas varían según el precio del alojamiento, con una media de 5,91 euros.
En España, Barcelona es la primera ciudad en el top con tasas más altas. La Ciudad Condal tiene una tasa media diaria de 5,81 euros por huésped alojado. La tasa alcanza esta cifra desde el pasado 1 de octubre cuando el Ayuntamiento barcelonés implementó un recargo plano a todo tipo de establecimientos, viviendas turísticas y embarcaciones de cuatro euros por persona y noche.
Llegando a París, la media de la tasa del alojamiento por turista se sitúa en los 5,65 euros, igual que Niza, la segunda ciudad francesa con tasas más altas de Europa.
Otros destinos destacados en el continente son: Bruselas (4,33 euros), Lisboa (cuatro), Venecia (3,57), Oporto (3), Budapest (2,53) y Palma de Mallorca y Praga (2,04).
1. Ámsterdam: 18,45 euros.
2. Atenas, Rodas, Heraclión y Tesalónica: 8,17 euros.
3. Berlín: 7,38 euros.
4. Milán: 6,44 euros.
5. Roma y Florencia: 6,13 euros.
6. Bolonia: 5,93 euros.
7. Barcelona: 5,81 euros.
8. París y Niza: 5,65 euros.
9. Bruselas: 4,33 euros.
10. Lisboa: 4 euros.
11. Venecia: 3,57 euros.
12. Oporto: 3 euros.
13. Budapest: 2,53 euros.
14. Palma de Mallorca y Praga: 2,04 euros.
Actualidad Económica // elmundo