La próxima Navidad será la última oportunidad de enviar una tarjeta de felicitación por correo postal en Dinamarca. La empresa de correos PostNord ha anunciado su decisión de dejar de entregar cartas, un servicio bastante en desuso y deficitario, para enfocarse en el servicio de paquetería. La última carta será repartida el 30 de diciembre. Con esa última carta, la compañía pondrá fin a una misión que el Estado danés ha prestado durante los últimos cuatro siglos y a una forma de entender la comunicación que llegó a alcanzar incluso cimas literarias y que desaparece a grandes pasos de nuestra realidad. La disminución del 90% del volumen de la correspondencia entregada, desde las más de 1.400 millones de cartas en el año 2000 a poco menos de 200 millones en 2024, justifica la decisión del Estado danés.Este cambio de era tendrá lugar según un calendario programado. Como paso preliminar y a partir del mes de junio, serán desmantelados los más de 1.500 buzones de correo de color rojo que adornan las calles del país. El 18 de diciembre se venderá el último sello postal y, hasta ese día, los daneses podrán entregar cartas, cartas comerciales, correo directo y correo de revistas en las oficinas de PostNord. El 29 de diciembre solamente serán admitidas las cartas rápidas, las certificadas y las que lleven acuse de recibo. El 30 de diciembre está reservado para algún retraso o entrega que se complique: esa será la última carta. PostNord garantiza el reembolso de su valor a quienes hubieran comprado sellos y no alcancen a utilizarlos este año. Podrán recuperar su dinero en 2026, aunque por un tiempo limitado.La desaparición del correo postal tendrá como consecuencia una reducción de empleo. De los 4.500 puestos de trabajo, se eliminarán 1.500. En la vecina Alemania, donde no se ha tomado todavía la decisión final debido a que el retraso en la digitalización del Estado exige todavía parte de la burocracia a través del correo postal, Deutsch Post acaba de anunciar también un recorte de 8.000 empleados, con la misma estrategia aunque más progresiva.Un servicio que empezó a caballoA los nostálgicos y los inadaptados les quedará, quizá, el servicio postal que ofrezca en adelante alguna empresa privada, según ha sugerido el ministro de Transporte danés, Thomas Danielsen. «Corresponderá al Ministerio de Transporte decidir, por ejemplo, mediante licitación, quién se encargará de esta tarea en el futuro», ha indicado en un comunicado. Pero no cabe esperar una estructura similar a la que PostNord asumió en 1995 y que desde 1624 había efectuado la también estatal Postvaesenet, creada por el rey Christian IV. El servicio comenzó prestándose a caballo, hasta que en 1781 fue dotado de carruajes y en 1844 pasó al ferrocarril. Los primeros buzones fueron instalados por la empresa en 1851 y todavía se conservan parte de los originales, que serán destinados ahora a un servicio museístico.En España todavía podremos enviar cartas durante algún tiempo. El Gobierno amplió en diciembre por decreto y hasta 2030 la designación de Correos como operador para prestar el servicio postal universal (SPU), reconocido como el conjunto de servicios postales que deben garantizarse de forma permanente en todo el territorio, con determinados estándares de calidad y a precios asequibles para los usuarios. Noticia Relacionada estandar Si Correos cierra con 95 millones de pérdidas el primer año de su plan de ajuste Bruno Pérez La empresa contiene la sangría de la etapa de Juan Manuel Serrano a base de reducir contrataciones, pero no logra salir de los números rojosCorreos recibe una compensación por el coste adicional que le supone cumplir con este servicio deficitario y el SPU incluye los envíos nacionales y transfronterizos, ordinarios y certificados, de tarjetas postales y de cartas hasta 2 kilogramos de peso. La parte rentable del servicio es la destinada a los paquetes, que las compras online han elevado a niveles exponenciales y que es en lo que se centrará a partir de ahora PostNord en Dinamarca. La próxima Navidad será la última oportunidad de enviar una tarjeta de felicitación por correo postal en Dinamarca. La empresa de correos PostNord ha anunciado su decisión de dejar de entregar cartas, un servicio bastante en desuso y deficitario, para enfocarse en el servicio de paquetería. La última carta será repartida el 30 de diciembre. Con esa última carta, la compañía pondrá fin a una misión que el Estado danés ha prestado durante los últimos cuatro siglos y a una forma de entender la comunicación que llegó a alcanzar incluso cimas literarias y que desaparece a grandes pasos de nuestra realidad. La disminución del 90% del volumen de la correspondencia entregada, desde las más de 1.400 millones de cartas en el año 2000 a poco menos de 200 millones en 2024, justifica la decisión del Estado danés.Este cambio de era tendrá lugar según un calendario programado. Como paso preliminar y a partir del mes de junio, serán desmantelados los más de 1.500 buzones de correo de color rojo que adornan las calles del país. El 18 de diciembre se venderá el último sello postal y, hasta ese día, los daneses podrán entregar cartas, cartas comerciales, correo directo y correo de revistas en las oficinas de PostNord. El 29 de diciembre solamente serán admitidas las cartas rápidas, las certificadas y las que lleven acuse de recibo. El 30 de diciembre está reservado para algún retraso o entrega que se complique: esa será la última carta. PostNord garantiza el reembolso de su valor a quienes hubieran comprado sellos y no alcancen a utilizarlos este año. Podrán recuperar su dinero en 2026, aunque por un tiempo limitado.La desaparición del correo postal tendrá como consecuencia una reducción de empleo. De los 4.500 puestos de trabajo, se eliminarán 1.500. En la vecina Alemania, donde no se ha tomado todavía la decisión final debido a que el retraso en la digitalización del Estado exige todavía parte de la burocracia a través del correo postal, Deutsch Post acaba de anunciar también un recorte de 8.000 empleados, con la misma estrategia aunque más progresiva.Un servicio que empezó a caballoA los nostálgicos y los inadaptados les quedará, quizá, el servicio postal que ofrezca en adelante alguna empresa privada, según ha sugerido el ministro de Transporte danés, Thomas Danielsen. «Corresponderá al Ministerio de Transporte decidir, por ejemplo, mediante licitación, quién se encargará de esta tarea en el futuro», ha indicado en un comunicado. Pero no cabe esperar una estructura similar a la que PostNord asumió en 1995 y que desde 1624 había efectuado la también estatal Postvaesenet, creada por el rey Christian IV. El servicio comenzó prestándose a caballo, hasta que en 1781 fue dotado de carruajes y en 1844 pasó al ferrocarril. Los primeros buzones fueron instalados por la empresa en 1851 y todavía se conservan parte de los originales, que serán destinados ahora a un servicio museístico.En España todavía podremos enviar cartas durante algún tiempo. El Gobierno amplió en diciembre por decreto y hasta 2030 la designación de Correos como operador para prestar el servicio postal universal (SPU), reconocido como el conjunto de servicios postales que deben garantizarse de forma permanente en todo el territorio, con determinados estándares de calidad y a precios asequibles para los usuarios. Noticia Relacionada estandar Si Correos cierra con 95 millones de pérdidas el primer año de su plan de ajuste Bruno Pérez La empresa contiene la sangría de la etapa de Juan Manuel Serrano a base de reducir contrataciones, pero no logra salir de los números rojosCorreos recibe una compensación por el coste adicional que le supone cumplir con este servicio deficitario y el SPU incluye los envíos nacionales y transfronterizos, ordinarios y certificados, de tarjetas postales y de cartas hasta 2 kilogramos de peso. La parte rentable del servicio es la destinada a los paquetes, que las compras online han elevado a niveles exponenciales y que es en lo que se centrará a partir de ahora PostNord en Dinamarca. La próxima Navidad será la última oportunidad de enviar una tarjeta de felicitación por correo postal en Dinamarca. La empresa de correos PostNord ha anunciado su decisión de dejar de entregar cartas, un servicio bastante en desuso y deficitario, para enfocarse en el servicio de paquetería. La última carta será repartida el 30 de diciembre. Con esa última carta, la compañía pondrá fin a una misión que el Estado danés ha prestado durante los últimos cuatro siglos y a una forma de entender la comunicación que llegó a alcanzar incluso cimas literarias y que desaparece a grandes pasos de nuestra realidad. La disminución del 90% del volumen de la correspondencia entregada, desde las más de 1.400 millones de cartas en el año 2000 a poco menos de 200 millones en 2024, justifica la decisión del Estado danés.Este cambio de era tendrá lugar según un calendario programado. Como paso preliminar y a partir del mes de junio, serán desmantelados los más de 1.500 buzones de correo de color rojo que adornan las calles del país. El 18 de diciembre se venderá el último sello postal y, hasta ese día, los daneses podrán entregar cartas, cartas comerciales, correo directo y correo de revistas en las oficinas de PostNord. El 29 de diciembre solamente serán admitidas las cartas rápidas, las certificadas y las que lleven acuse de recibo. El 30 de diciembre está reservado para algún retraso o entrega que se complique: esa será la última carta. PostNord garantiza el reembolso de su valor a quienes hubieran comprado sellos y no alcancen a utilizarlos este año. Podrán recuperar su dinero en 2026, aunque por un tiempo limitado.La desaparición del correo postal tendrá como consecuencia una reducción de empleo. De los 4.500 puestos de trabajo, se eliminarán 1.500. En la vecina Alemania, donde no se ha tomado todavía la decisión final debido a que el retraso en la digitalización del Estado exige todavía parte de la burocracia a través del correo postal, Deutsch Post acaba de anunciar también un recorte de 8.000 empleados, con la misma estrategia aunque más progresiva.Un servicio que empezó a caballoA los nostálgicos y los inadaptados les quedará, quizá, el servicio postal que ofrezca en adelante alguna empresa privada, según ha sugerido el ministro de Transporte danés, Thomas Danielsen. «Corresponderá al Ministerio de Transporte decidir, por ejemplo, mediante licitación, quién se encargará de esta tarea en el futuro», ha indicado en un comunicado. Pero no cabe esperar una estructura similar a la que PostNord asumió en 1995 y que desde 1624 había efectuado la también estatal Postvaesenet, creada por el rey Christian IV. El servicio comenzó prestándose a caballo, hasta que en 1781 fue dotado de carruajes y en 1844 pasó al ferrocarril. Los primeros buzones fueron instalados por la empresa en 1851 y todavía se conservan parte de los originales, que serán destinados ahora a un servicio museístico.En España todavía podremos enviar cartas durante algún tiempo. El Gobierno amplió en diciembre por decreto y hasta 2030 la designación de Correos como operador para prestar el servicio postal universal (SPU), reconocido como el conjunto de servicios postales que deben garantizarse de forma permanente en todo el territorio, con determinados estándares de calidad y a precios asequibles para los usuarios. Noticia Relacionada estandar Si Correos cierra con 95 millones de pérdidas el primer año de su plan de ajuste Bruno Pérez La empresa contiene la sangría de la etapa de Juan Manuel Serrano a base de reducir contrataciones, pero no logra salir de los números rojosCorreos recibe una compensación por el coste adicional que le supone cumplir con este servicio deficitario y el SPU incluye los envíos nacionales y transfronterizos, ordinarios y certificados, de tarjetas postales y de cartas hasta 2 kilogramos de peso. La parte rentable del servicio es la destinada a los paquetes, que las compras online han elevado a niveles exponenciales y que es en lo que se centrará a partir de ahora PostNord en Dinamarca. RSS de noticias de sociedad
Dinamarca pone fecha a la última carta: correos dejará de entregarlas el 30 de diciembre
29 Mins de Lectura
Te puede interesar
-
Cataluña investiga un brote de tuberculosis con más de 25 afectados en Barcelona y su área metropolitana
info@periodicointeractivo.comhace 10 horasLa Generalitat de Cataluña investiga un brote de tuberculosis que sigue abierto y que ha afectado al menos a 26 personas desde diciembre de 2022 en el área metropolitana de Barcelo... -
Aulas más complejas y profesores sobrecargados: un estudio indaga en el “alarmante” deterioro emocional en las escuelas
info@periodicointeractivo.comhace 11 horas“Si me dieran cien mil trabajos volvería a ser maestra, pero sí que tenemos una carga muy grande y muchísimos frentes”, cuenta Manuela Pérez Macedo (Madrid, 54 años) desde una ofic... -
El Congreso aprueba que el lobo se vuelva a cazar al norte del Duero con los votos de PP, Junts, Vox y PNV
info@periodicointeractivo.comhace 14 horasEl Congreso ha aprobado este jueves la salida del lobo del listado de especies protegidas (Lespre) con los votos del PP, Vox, Junts y el PNV, lo que implica que se le podrá volver ... -
Aprobada la ley contra el desperdicio alimentario: los bares darán envases para las sobras y los súper venderán productos “feos”
info@periodicointeractivo.comhace 14 horasEl Congreso ha aprobado este jueves la ley contra el desperdicio alimentario, que incluye medidas como la obligación de que bares y restaurantes ofrezcan envases para llevarse las ...