El Benfica y el Barcelona guardan una gran similitud, aunque con sus propias diferencias: la apuesta por la cantera. El club culé llevó a lo más alto La Masia cuando Leo Messi, Andrés Iniesta y Xavi Hernández coparon el podio del Balón de Oro en 2010; o siete canteranos azulgranas levantaron la Copa del Mundo de España. Ahora, en un momento de necesidad económica, el Barça vuelve a mirar a La Masia, encontrándose con el talento de Lamine Yamal o Pau Cubarsí. Pocos llegan, y los que lo hacen con fuerza, pueden quedarse. En el Benfica, club vendedor, acostumbran a salir a grandes equipos. João Cancelo, João Felix, Bernardo Silva, Rúben Dias, o el propio presidente del Benfica, Rui Costa, son algunos ejemplos. Según el observatorio de fútbol CIES, la academia del Benfica es la más rentable del mundo por sus ingresos: 516 millones de euros por la transferencia de canteranos entre 2014 y 2023. Guilherme Müller, director general del Benfica Campus, señala que la cifra ya ronda los 600 millones. “La rentabilidad es importante, no hay duda. Nos permite seguir mejorando la formación”, explica Müller. Pero para él es aún más importante otro de los datos del CIES: el Benfica encabeza la lista de futbolistas canteranos —94— que participan en las principales 49 ligas del mundo, con el Barcelona —81— en tercera posición. “Vemos que los jugadores del Benfica que salen tienen éxito. Es un sello de calidad”, añade el director.
Desde 2013, la academia portuguesa es la más rentable del mundo por sus ingresos
El Benfica y el Barcelona guardan una gran similitud, aunque con sus propias diferencias: la apuesta por la cantera. El club culé llevó a lo más alto La Masia cuando Leo Messi, Andrés Iniesta y Xavi Hernández coparon el podio del Balón de Oro en 2010; o siete canteranos azulgranas levantaron la Copa del Mundo de España. Ahora, en un momento de necesidad económica, el Barça vuelve a mirar a La Masia, encontrándose con el talento de Lamine Yamal o Pau Cubarsí. Pocos llegan, y los que lo hacen con fuerza, pueden quedarse. En el Benfica, club vendedor, acostumbran a salir a grandes equipos. João Cancelo, João Felix, Bernardo Silva, Rúben Dias, o el propio presidente del Benfica, Rui Costa, son algunos ejemplos. Según el observatorio de fútbol CIES, la academia del Benfica es la más rentable del mundo por sus ingresos: 516 millones de euros por la transferencia de canteranos entre 2014 y 2023. Guilherme Müller, director general del Benfica Campus, señala que la cifra ya ronda los 600 millones. “La rentabilidad es importante, no hay duda. Nos permite seguir mejorando la formación”, explica Müller. Pero para él es aún más importante otro de los datos del CIES: el Benfica encabeza la lista de futbolistas canteranos —94— que participan en las principales 49 ligas del mundo, con el Barcelona —81— en tercera posición. “Vemos que los jugadores del Benfica que salen tienen éxito. Es un sello de calidad”, añade el director.
Deportes en EL PAÍS