El eclipse parcial del 29 de marzo inicia una era astronómica inédita en la historia de España

Casi 20 años después, los eclipses de sol vuelven a levantar una gran expectación en España. El 29 de marzo dará comienzo un período de 1.033 días, inédito en la historia moderna, en el que además barrerán la península Ibérica dos eclipses totales (en agosto de 2026 y de 2027) y uno anular (en enero de 2028). Antes de esos platos fuertes, el aperitivo llega el último sábado de este mes de marzo, en forma de un eclipse parcial visible en toda España. El momento culminante llegará al filo del mediodía. En su máximo, el fenómeno astronómico será fácilmente visible desde cualquier terraza en la que a esa hora dé directamente el Sol, que estará cerca de su punto más alto en el cielo.

Seguir leyendo

 Los expertos recomiendan ensayar las medidas de protección de cara al trío de eclipses de máxima categoría que cruzarán la Península en 2026, 2027 y 2028  

Casi 20 años después, los eclipses de sol vuelven a levantar una gran expectación en España. El 29 de marzo dará comienzo un período de 1.033 días, inédito en la historia moderna, en el que además barrerán la península Ibérica dos eclipses totales (en agosto de 2026 y de 2027) y uno anular (en enero de 2028). Antes de esos platos fuertes, el aperitivo llega el último sábado de este mes de marzo, en forma de un eclipse parcial visible en toda España. El momento culminante llegará al filo del mediodía. En su máximo, el fenómeno astronómico será fácilmente visible desde cualquier terraza en la que a esa hora dé directamente el Sol, que estará cerca de su punto más alto en el cielo.

Seguir leyendo

 Ciencia en EL PAÍS

Te puede interesar