El jefe de Estado Mayor francés advierte que Europa tiene que estar lista para un ataque de Rusia en «tres o cuatro años»

Fabien Mandon cree que Putin podría verse tentado a «continuar la guerra en nuestro continente» Leer Fabien Mandon cree que Putin podría verse tentado a «continuar la guerra en nuestro continente» Leer  

El jefe del Estado Mayor francés, general Fabien Mandon, ha advertido durante una intervención en la Asamblea Nacional que Europa debe estar lista para un posible ataque de Rusia «en tres o cuatro años». Según el general Mandon, que asumió su puesto en julio, Vladimir Putin podría verse tentado a «continuar la guerra en nuestro continente», especialmente si mantiene la actual percepción «de una Europa colectivamente débil».

«Todos podemos esperar que la guerra de Ucrania se detenga, ¿pero será la última?», se preguntó el general francés. «En 2008 tuvimos el ataque en Georgia, en 2014 la invasión de Crimea, en 2022 otro ataque… Apostar a que será el último que ocurrirá en nuestro continente es negarse a ver el riesgo que pesa sobre nuestras sociedades».

«Rusia ha movilizado su tejido industrial desde el inicio de la guerra de Ucrania y se ha reorganizado con un objetivo muy claro: poder enfrentarse a la OTAN», recalcó Mandon. «Producen muy rápidamente y tienen la experiencia de tres años de economía de guerra. El desarrollo de su industria armamentística ha sido su prioridad y supera ampliamente a la europea en varias áreas críticas, como las municiones o el uso de drones con fines militares».

«Estamos presenciando un retorno de los imperios», advirtió por su parte el general Pierre Schill, máximo mando del Ejército de Tierra francés. «Si queremos ser libres, tenemos que ser temidos. Y para ser temidos, tenemos que ser fuertes. Nos estamos preparando, y eso es algo que debemos hacer saber tanto a nuestros aliados como a nuestros enemigos».

Ambos mandos abordaron el «desafío a corto plazo» que representa la «amenaza rusa» en el contexto del debate sobre el presupuesto de 2026 del Gobierno francés. Según ha anticipado la nueva ministra de las Fuerzas Armadas, Catherine Vautrin, el incremento previsto para la partida de Defensa será del 13% el próximo año, con el objetivo de alcanzar el 2,2% del PIB (57.100 millones de euros).

«Vladimir Putin debe de estar regocijándose con el lío político que tenemos en Francia», apunta por su parte el exembajador francés en Moscú Pierre Lévy, que acaba de publicar En el corazón de Rusia en guerra. «El presidente ruso parece estar siguiendo el viejo proverbio chino: ‘Siéntate en la orilla del río y mira cómo pasan los cadáveres de tus enemigos’«.

«Rusia padece una patología postimperialista», concluye Lévy en declaraciones a Le Figaro. «En la guerra de Ucrania convergen dos fuerzas: un pasado mal digerido y un futuro negado. Los tormentos de la historia rusa se miden por las rupturas, las represiones y los resentimientos. En la base hay un rechazo al hecho de que Ucrania y otros países que en su día formaron parte de la Unión Soviética puedan decidir su destino como naciones soberanas. Eso justifica la escalada por parte de Rusia y la ambición de Vladimir Putin, quien, gracias a la reforma constitucional, puede ser presidente hasta 2036».

 Internacional // elmundo

Te puede interesar