El Museo Nacional de Antropología de México, que alberga y exhibe el acervo arqueológico del país, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. Su colección está conformada por numerosas piezas arqueológicas —7.761 en exhibición— y etnográficas —otros 5,765 objetos— provenientes de todo México, testigos de múltiples grupos culturales durante cientos de años de historia, que dan cuenta de la diversidad étnica del país. “Concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana, el MNA está considerado un referente global en el estudio de la humanidad, debido a su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural”, se lee en la nota de prensa difundida por la Fundación que otorga el premio.
La institución, que recibe a más de tres millones de visitantes al año, conserva y exhibe el acervo arqueológico y etnográfico del país
La institución, que recibe a más de tres millones de visitantes al año, conserva y exhibe el acervo arqueológico y etnográfico del país


El Museo Nacional de Antropología de México, que alberga y exhibe el acervo arqueológico del país, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. Su colección está conformada por numerosas piezas arqueológicas —7.761 en exhibición— y etnográficas —otros 5,765 objetos— provenientes de todo México, testigos de los múltiples grupos culturales durante cientos de años de historia, que dan cuenta de la diversidad étnica del país.
La sede actual del museo —obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez—, que habita el corazón del bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, fue inaugurada el 17 de septiembre de 1964. Desde entonces ha cumplido con la misión de investigar, conservar, exhibir y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país. Es, como explica su página web, más que solo un repositorio, “un espacio de reflexión sobre la rica herencia indígena de un país multicultural”. Tiene 22 salas en más de 45.000 metros cuadrados, lo que lo convierte en el museo más grande de México y uno de los más importantes de América.

Su pieza estrella es la Piedra del sol, conocida como Calendario Azteca, un enorme monolito de unas 24 toneladas, referencia de cómo medían los mexicas el tiempo. También se puede visitar el Atlante de Tula —una emblemática pieza tolteca—, la Máscara de Pakal —de la cultura maya—, o más de una decena de cabezas colosales olmecas.
Además de exhibir y conservar piezas de la Mesoamérica multicultural, su misión es difundirlas e investigarlas para rendir “un homenaje a los pueblos indígenas del México de hoy a través de un nutrido acervo que rescata los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y tradiciones que son patrimonio intangible de la nación y legado que pertenece a toda la humanidad”, se lee en la web.
El Princesa de Asturias de la Concordia se entrega, según reza la página web de la fundación, “a la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad”. El Museo recibe el testigo de la Agencia Magnum, ganadora el año pasado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Cultura en EL PAÍS