Manuel Galilea Otamendi presenta “Enfoque fitoterapéutico de las escaras”, un estudio innovador sobre el uso de plantas medicinales en el tratamiento de úlceras por presión

El enfermero madrileño publica con Letrame Grupo Editorial una obra científica que combina tres décadas de experiencia profesional con el poder sanador de la naturaleza

Madrid. — Con una trayectoria de más de treinta años en el ámbito sanitario, Manuel Galilea Otamendi publica su primera obra titulada Enfoque fitoterapéutico de las escaras, un ensayo terapéutico que propone una alternativa complementaria para el tratamiento de las úlceras por presión en estadios avanzados.
Editado por Letrame Grupo Editorial, el libro se presenta como una referencia innovadora dentro del campo de la enfermería y la fitoterapia clínica, aportando una mirada integral y práctica sobre una de las afecciones más difíciles de tratar en pacientes dependientes.


Una propuesta terapéutica nacida de la experiencia y la vocación

El texto, fruto de años de observación y dedicación profesional, recoge el trabajo y la reflexión acumulada por Galilea desde 2011. A través de seis fórmulas experimentales, el autor combina tratamientos tópicos naturales (macerados, ungüentos, cremas) con preparados sistémicos orales, con el objetivo de controlar la infección, fortalecer el sistema inmune y favorecer la cicatrización.

“Este libro surge de mi práctica clínica y de la necesidad de ofrecer soluciones más humanas y menos invasivas. La fitoterapia me permitió descubrir que la naturaleza puede ser una aliada eficaz en el cuidado de las escaras”, explica el autor.

Lejos de presentar un manual técnico, Enfoque fitoterapéutico de las escaras ofrece una visión integral que une la ciencia con la sensibilidad, invitando a los profesionales de la salud a abrirse a nuevas posibilidades terapéuticas desde la evidencia y la observación.


Una lectura útil para profesionales de la salud y cuidadores

El libro está dirigido especialmente a enfermeros, médicos, fisioterapeutas y cuidadores, aunque también puede resultar interesante para cualquier lector con inquietudes sobre los tratamientos naturales aplicados al ámbito sanitario.
Galilea considera que el principal valor de su obra es su aplicabilidad práctica: “No es una novela ni un tratado académico; es el resultado de la experiencia real, de lo que he visto funcionar en la atención directa al paciente”, comenta.

Cada fórmula propuesta se basa en principios activos naturales con propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y regenerativas, demostrando cómo las plantas medicinales pueden integrarse de forma complementaria a los tratamientos convencionales.

Esta mirada científica pero accesible convierte la obra en un recurso de gran valor para quienes buscan ampliar sus conocimientos sobre terapias complementarias o encontrar alternativas efectivas en el manejo clínico de las úlceras por presión.


Letrame Grupo Editorial: un aliado para quienes buscan publicar un libro especializado

La publicación de Enfoque fitoterapéutico de las escaras ha sido posible gracias al acompañamiento de Letrame Grupo Editorial, una editorial que ha consolidado su presencia como referente en el ámbito de la autoedición profesional, ayudando a autores a publicar un libro con rigor, diseño y difusión internacional.

“Publicar con Letrame ha sido una experiencia gratificante. Me han acompañado en todo el proceso, desde la revisión del texto hasta su lanzamiento. Es un camino de aprendizaje y satisfacción personal”, señala Galilea.

El autor reconoce que nunca antes había publicado, a pesar de haber sentido desde los años 90 la necesidad de compartir su conocimiento. Ahora, con esta primera obra, confía en que pueda ser de utilidad para profesionales del ámbito sanitario, y no descarta continuar publicando nuevos trabajos basados en su experiencia.


Una obra que combina ciencia, humanidad y naturaleza

Enfoque fitoterapéutico de las escaras no solo aporta conocimiento técnico, sino también una profunda reflexión sobre el papel de la naturaleza en la medicina moderna.
El texto reivindica la importancia de recuperar la sabiduría ancestral de las plantas medicinales en un contexto clínico actual, donde la tecnología y la farmacología dominan el tratamiento de las enfermedades crónicas.

“Es un ensayo con alma científica y humana —explica Galilea—, porque detrás de cada fórmula hay una historia de cuidado, de dolor y de esperanza.”

El autor confía en que su propuesta despierte interés en un público amplio y en que sirva para abrir nuevas líneas de investigación. “Hacerse expectativas es un arma de doble filo —admite—, pero creo que este libro, aunque sea por curiosidad, puede ser bien acogido.”


Un paso firme hacia una nueva visión del cuidado clínico

Con un lenguaje claro, una estructura didáctica y un enfoque práctico, Manuel Galilea Otamendi ofrece una obra que invita a repensar la forma de abordar las lesiones por presión desde una mirada más natural e integradora.

Enfoque fitoterapéutico de las escaras representa la unión entre ciencia, sensibilidad y experiencia, y abre la puerta a una medicina más humana, donde la naturaleza vuelve a ocupar un lugar esencial en el proceso de curación.


Te puede interesar