Jorbin Ramón Pineda Ramos transforma las emociones en versos que sanan

En Entre ruinas y despojos, el autor nicaragüense invita a un viaje por el amor, el desamor, la pérdida y la esperanza a través de una poesía honesta y cercana.

Versos que nacen del derrumbe y la esperanza

“Después del derrumbe, siempre hay algo que florece”. Con esta certeza, Jorbin Ramón Pineda Ramos, nacido en Jinotepe (Carazo) y residente en Rancho Grande (Matagalpa), presenta su primer libro Entre ruinas y despojos. Aunque su profesión es la de farmacéutico, la poesía lo ha acompañado desde joven como refugio, como un lugar íntimo donde las palabras podían dar forma a lo que sentía y callaba.

Durante años escribió solo para sí mismo, con la discreción de quien teme mostrar lo más vulnerable. Sin embargo, compartir sus poemas con otros se convirtió en un acto liberador. “Entendí que la poesía tenía sentido cuando alguien más la leía y se reconocía en esos versos, haciéndolos suyos”, explica el autor.

En sus páginas, Pineda Ramos plasma un universo de emociones: la nostalgia, la tristeza, la duda, la alegría efímera y, sobre todo, el amor y el desamor. Su poesía no sigue un orden cronológico rígido, porque —como él mismo señala— la vida tampoco lo hace. “Podemos pasar del amor a la rabia en segundos, y quería que el libro se sintiera así”, afirma.

Una poesía que abraza al lector

Entre ruinas y despojos se enmarca en la poesía contemporánea, pero con un lenguaje claro y accesible. No pretende ser críptico ni rebuscado; al contrario, busca que el lector sienta que cada palabra le pertenece. La honestidad es su sello: no hay artificios, solo la necesidad de comunicar aquello que muchas veces no nos atrevemos a decir.

En sus versos conviven sentimientos íntimos con reflexiones universales, desde el amor más personal hasta la preocupación por el tiempo presente, la guerra o la incertidumbre colectiva. El resultado es un poemario que, como señalan las primeras opiniones, se siente “sincero, honesto y cercano”, capaz de ser “bello y doloroso al mismo tiempo”, porque habla de experiencias que todos, de una forma u otra, hemos vivido.

El autor no busca cifras ni reconocimientos grandilocuentes. Su meta es más profunda: “Si un lector encuentra un poema que le guste o una frase que resuene en su alma, estaré satisfecho”.

Letrame Grupo Editorial: el puente para publicar un libro de poesía auténtica

Publicar un libro de poesía no siempre es fácil, pero Jorbin Ramón Pineda Ramos encontró en Letrame Grupo Editorial el respaldo necesario para llevar Entre ruinas y despojos a las manos de los lectores. Esta editorial, reconocida por su compromiso con autores que desean saber cómo publicar un libro de calidad y con proyección, ha acompañado al poeta en cada etapa del proceso.

“El acompañamiento de la editorial ha sido fundamental. Me han brindado la seguridad de que mi primer libro llegaría al público tal y como yo lo imaginaba”, asegura. Gracias a este trabajo conjunto, la obra no solo conserva su autenticidad, sino que también cuenta con una edición cuidada que realza el valor de sus versos.

Un viaje emocional sin fronteras

Entre ruinas y despojos es un poemario que abraza la vulnerabilidad como fuerza, que entiende la tristeza como parte del camino hacia la esperanza. Es un libro que no exige conocimientos previos de poesía para ser disfrutado: basta con dejarse llevar por sus imágenes y sentir que, en cada verso, hay un pedazo de verdad compartida.

Este primer paso en la carrera literaria de Pineda Ramos no será el último. El autor ya trabaja en nuevos poemas y tiene claro el título de su próximo libro. Su compromiso con la escritura nace del convencimiento de que la poesía puede ser un acto de conexión, una manera de tender puentes entre las almas.

En un mundo donde las prisas y el ruido a menudo apagan la voz interior, Entre ruinas y despojos se ofrece como un respiro, una pausa para recordar que, incluso en los escombros, puede germinar la belleza.

Te puede interesar