Espectacular despedida del Sevilla a Navas: muchos exfutbolistas, emoción con la familia de Reyes y Puerta y un himno

Tarde de muchas emociones para el Sevilla: Jesús Navas se ha despedido definitivamente del sevillismo y el Sánchez-Pizjuán. Lo ha hecho a lo grande, en un espectacular homenaje del club de Nervión en el que ha repasado toda su carrera deportiva, acompañado de amigos, familia y multitud de excompañeros, y con un sinfín de sorpresas.

Una ‘N’ gigante, con cuatro puntos en cada extremo y uno más en el centro, con todos los trofeos conseguidos por el de Los Palacios en su trayectoria, coronaban el césped del estadio hispalense. Cada uno de ellos guardaba una historia de Navas: su debut, la conquista de Europa, sus triunfos con la selección, su etapa en el Manchester City y su regreso al Sevilla, y, por último, el fin de un sueño.

«Vi un jugador menudo, que jugaba por la banda izquierda y derecha, con mucha velocidad, encarando una y mil veces. No se podía jugar mejor. Me esperé a la segunda parte, a ver si seguía haciendo las mismas cosas, y hacía las mismas cosas y las hacía mejor. Era un espectáculo verlo jugar, menudito, con rivales de más altura. A él no le importaba, su meta era coger el balón y llegar al área. Fue una suerte estar allí aquel día«, ha narrado Pablo Blanco, su gran descubridor, sobre la primera vez que lo vio con el balón en los pies.

Ha sido justo después cuando ha llegado el momento de que entrase a escena el gran protagonista: Jesús Navas pisaba el campo por última vez, recibido por una atronadora ovación de su público, para empezar a recordar sus primeros pasos con la camiseta del Sevilla. «El respeto de todos los jugadores veteranos se lo ganaba en el campo», recordaba Joaquín Caparrós, el entrenador que le hizo debutar.

El inicio de su historia de amor con el Sevilla ha dado paso a su primer gran título europeo: aquella Copa de la UEFA que el conjunto hispalense ganó en 2007. Una conquista que arrancó con una asistencia a Antonio Puerta ante el Schalke para meterse en la final y estrenar el palmarés europeo del equipo de sus amores.

Y, recordando a su gran amigo Puerta, ha llegado uno de los momentos más emotivos de la tarde: el encuentro de Navas con el hijo de su gran amigo, Aitor, y con las hijas de José Antonio Reyes, Noelia y Triana, que le han entregado dos imágenes enmarcadas junto a ambos que el palaciego se ha encargado de mostrar a la afición.

Para entonces, ya habían saltado al verde para acompañarle algunos de los jugadores con los que compartió equipo: Javi Varas, Federico Fazio, Julien Escudé, Diego Capel, Aitor Ocio, Andrés Palop o Frederic Kanouté, entre una cincuentena de excompañeros presentes en su día. «Nosotros le conocimos como un niño. Tenía un amor tan grande por el fútbol y transmitía ya, desde muy joven, a todos sus compañeros. Le hemos visto años después convertirse en un líder para el Sevilla, es admirable«, ha señalado el exdelantero malí.

«Hablar de Jesús es muy fácil, es hablar de sencillez, de humildad, de perseverancia, de constancia, de superar problemas. Me alegro de que haya conseguido una carrera única y de que sea la mayor leyenda de este club, y de que deje ese legado a todos los jóvenes. Lo echaremos mucho de menos, es un ejemplo en todos los aspectos. Es patrimonio nacional«, le ha dicho Sergio Ramos, en su regreso al Pizjuán, cuando ha llegado el turno de hablar de su etapa en la Roja.

Y es que fue en las botas de Jesús Navas donde arrancó esa jugada que acabó con el gol de Iniesta y que le dio a España su único Mundial hasta la fecha. Nadie lo ha olvidado. Por eso, Vicente del Bosque, Jordi Alba, Capdevila, Iker Casillas, Sergio Busquets, Xabi Alonso, Santi Cazorla, David Villa, Cesc Fábregas, Fernando Torres o Andrés Iniesta han querido estar presentes en su adiós con sendos mensajes de despedida.

«Fue muy importante. Es el único jugador que ha sido capaz de ganar con las dos generaciones. Jesús ha sido muy, muy importante, dentro, pero sobre todo fuera. Teníamos un grupo de chavales muy jóvenes y él era el único que había ganado algo importante. Nos enseñó el camino, la disciplina, el día a día en un gran torneo», ha explicado Rodri Hernández, flamante Balón de Oro, sobre el papel de Navas con esta selección, que también ha estado presente en otro emotivo vídeo de despedida.

Y entonces, la primera sorpresa: un nuevo himno para el sevillismo de la mano de El Arrebato, autor del himno del centenario del Sevilla, que le ha escrito una canción al palaciego. Navas, además, se ha llevado otra sorpresa: La eterna banda del Capitán Veneno, grupo tributo al autor carnavalesco Juan Carlos Aragón, fallecido en 2019, de la que es gran seguidor, le ha dedicado una actuación.

Cuando ha llegado el turno del Manchester City, Pep Guardiola ha tomado la palabra para confesar su error: «Gracias por el regalo de haber estado un año juntos y cuánto me arrepiento de haberte dejado ir. A veces uno se equivoca. Enhorabuena a todos los sevillistas por haber tenido a un jugador tan extraordinario y a una persona que define al sevillismo. Por muchos años, sevillistas, no lo dejéis escapar, tenedlo bien cerca».

Por último, Navas ha llegado al centro del campo para reencontrarse con todos sus trofeos como futbolista profesional: un Mundial, dos Eurocopas y una Nations League con España, cuatro Europa League, una Supercopa de Europa, dos Copas del Rey y una Supercopa de España con el Sevilla, y una Premier League y dos Copas de Inglaterra con el City.

Y, al final, su mensaje de despedida: «Estos seis meses han sido un regalo, sabiendo los problemas que he soportado. Llevo varios años sufriendo con la cadera, pero en estas últimas semanas la dolencia se ha agravado, ha ido a más. Volver a entrenar y a jugar ha sido algo muy costoso, pero muy emotivo a la vez. ¿Por qué dejarlo en diciembre? Lo que quería era acompañar en este tramo a mis compañeros. Estos seis meses han sido un regalo junto a vosotros. Venimos de dos años muy difíciles y buscaba estar con el equipo, ser protagonista en esta transición para ayudar a los más jóvenes y transmitirles cómo entiendo lo que es el Sevilla«.

«Dicen que nunca nos rendimos, por eso mi mayor deseo es que el equipo mantenga el legado que he intentado dar cada día: darlo todo en el campo hasta el último suspiro. Que estos jugadores y los que vengan hagan lo mismo para que vosotros los llevéis en volandas. Compañeros, esforzaros y no os rindáis, dignificar esta camiseta y este escudo. Siempre en mi corazón porque, nunca lo olvidéis, sevillista seré hasta la muerte. Viva mi Sevilla», ha concluido Navas, un jugador legendario que ha dejado huella en el Sevilla y en España.

 Jesús Navas se despidió este lunes de su afición y del Sevilla en un espectacular acto en el Sánchez-Pizjuán…  

Tarde de muchas emociones para el Sevilla: Jesús Navas se ha despedido definitivamente del sevillismo y el Sánchez-Pizjuán. Lo ha hecho a lo grande, en un espectacular homenaje del club de Nervión en el que ha repasado toda su carrera deportiva, acompañado de amigos, familia y multitud de excompañeros, y con un sinfín de sorpresas.

Una ‘N’ gigante, con cuatro puntos en cada extremo y uno más en el centro, con todos los trofeos conseguidos por el de Los Palacios en su trayectoria, coronaban el césped del estadio hispalense. Cada uno de ellos guardaba una historia de Navas: su debut, la conquista de Europa, sus triunfos con la selección, su etapa en el Manchester City y su regreso al Sevilla, y, por último, el fin de un sueño.

«Vi un jugador menudo, que jugaba por la banda izquierda y derecha, con mucha velocidad, encarando una y mil veces. No se podía jugar mejor. Me esperé a la segunda parte, a ver si seguía haciendo las mismas cosas, y hacía las mismas cosas y las hacía mejor. Era un espectáculo verlo jugar, menudito, con rivales de más altura. A él no le importaba, su meta era coger el balón y llegar al área. Fue una suerte estar allí aquel día«, ha narrado Pablo Blanco, su gran descubridor, sobre la primera vez que lo vio con el balón en los pies.

Ha sido justo después cuando ha llegado el momento de que entrase a escena el gran protagonista: Jesús Navas pisaba el campo por última vez, recibido por una atronadora ovación de su público, para empezar a recordar sus primeros pasos con la camiseta del Sevilla. «El respeto de todos los jugadores veteranos se lo ganaba en el campo», recordaba Joaquín Caparrós, el entrenador que le hizo debutar.

El inicio de su historia de amor con el Sevilla ha dado paso a su primer gran título europeo: aquella Copa de la UEFA que el conjunto hispalense ganó en 2007. Una conquista que arrancó con una asistencia a Antonio Puerta ante el Schalke para meterse en la final y estrenar el palmarés europeo del equipo de sus amores.

Y, recordando a su gran amigo Puerta, ha llegado uno de los momentos más emotivos de la tarde: el encuentro de Navas con el hijo de su gran amigo, Aitor, y con las hijas de José Antonio Reyes, Noelia y Triana, que le han entregado dos imágenes enmarcadas junto a ambos que el palaciego se ha encargado de mostrar a la afición.

Para entonces, ya habían saltado al verde para acompañarle algunos de los jugadores con los que compartió equipo: Javi Varas, Federico Fazio, Julien Escudé, Diego Capel, Aitor Ocio, Andrés Palop o Frederic Kanouté, entre una cincuentena de excompañeros presentes en su día. «Nosotros le conocimos como un niño. Tenía un amor tan grande por el fútbol y transmitía ya, desde muy joven, a todos sus compañeros. Le hemos visto años después convertirse en un líder para el Sevilla, es admirable«, ha señalado el exdelantero malí.

«Hablar de Jesús es muy fácil, es hablar de sencillez, de humildad, de perseverancia, de constancia, de superar problemas. Me alegro de que haya conseguido una carrera única y de que sea la mayor leyenda de este club, y de que deje ese legado a todos los jóvenes. Lo echaremos mucho de menos, es un ejemplo en todos los aspectos. Es patrimonio nacional«, le ha dicho Sergio Ramos, en su regreso al Pizjuán, cuando ha llegado el turno de hablar de su etapa en la Roja.

Y es que fue en las botas de Jesús Navas donde arrancó esa jugada que acabó con el gol de Iniesta y que le dio a España su único Mundial hasta la fecha. Nadie lo ha olvidado. Por eso, Vicente del Bosque, Jordi Alba, Capdevila, Iker Casillas, Sergio Busquets, Xabi Alonso, Santi Cazorla, David Villa, Cesc Fábregas, Fernando Torres o Andrés Iniesta han querido estar presentes en su adiós con sendos mensajes de despedida.

«Fue muy importante. Es el único jugador que ha sido capaz de ganar con las dos generaciones. Jesús ha sido muy, muy importante, dentro, pero sobre todo fuera. Teníamos un grupo de chavales muy jóvenes y él era el único que había ganado algo importante. Nos enseñó el camino, la disciplina, el día a día en un gran torneo», ha explicado Rodri Hernández, flamante Balón de Oro, sobre el papel de Navas con esta selección, que también ha estado presente en otro emotivo vídeo de despedida.

Y entonces, la primera sorpresa: un nuevo himno para el sevillismo de la mano de El Arrebato, autor del himno del centenario del Sevilla, que le ha escrito una canción al palaciego. Navas, además, se ha llevado otra sorpresa: La eterna banda del Capitán Veneno, grupo tributo al autor carnavalesco Juan Carlos Aragón, fallecido en 2019, de la que es gran seguidor, le ha dedicado una actuación.

Cuando ha llegado el turno del Manchester City, Pep Guardiola ha tomado la palabra para confesar su error: «Gracias por el regalo de haber estado un año juntos y cuánto me arrepiento de haberte dejado ir. A veces uno se equivoca. Enhorabuena a todos los sevillistas por haber tenido a un jugador tan extraordinario y a una persona que define al sevillismo. Por muchos años, sevillistas, no lo dejéis escapar, tenedlo bien cerca».

Por último, Navas ha llegado al centro del campo para reencontrarse con todos sus trofeos como futbolista profesional: un Mundial, dos Eurocopas y una Nations League con España, cuatro Europa League, una Supercopa de Europa, dos Copas del Rey y una Supercopa de España con el Sevilla, y una Premier League y dos Copas de Inglaterra con el City.

Y, al final, su mensaje de despedida: «Estos seis meses han sido un regalo, sabiendo los problemas que he soportado. Llevo varios años sufriendo con la cadera, pero en estas últimas semanas la dolencia se ha agravado, ha ido a más. Volver a entrenar y a jugar ha sido algo muy costoso, pero muy emotivo a la vez. ¿Por qué dejarlo en diciembre? Lo que quería era acompañar en este tramo a mis compañeros. Estos seis meses han sido un regalo junto a vosotros. Venimos de dos años muy difíciles y buscaba estar con el equipo, ser protagonista en esta transición para ayudar a los más jóvenes y transmitirles cómo entiendo lo que es el Sevilla«.

«Dicen que nunca nos rendimos, por eso mi mayor deseo es que el equipo mantenga el legado que he intentado dar cada día: darlo todo en el campo hasta el último suspiro. Que estos jugadores y los que vengan hagan lo mismo para que vosotros los llevéis en volandas. Compañeros, esforzaros y no os rindáis, dignificar esta camiseta y este escudo. Siempre en mi corazón porque, nunca lo olvidéis, sevillista seré hasta la muerte. Viva mi Sevilla», ha concluido Navas, un jugador legendario que ha dejado huella en el Sevilla y en España.

Placeholder mam module

Despedida de Jesús Navas, en directo | Un adiós a lo grande para el palaciego: ya están Joaquín, Sergio Ramos…

 20MINUTOS.ES – Deportes

Te puede interesar