Leer Leer
La política del Banco Central Europeo (BCE) está afectando al bolsillo de los ahorradores. Las ocho bajadas de tipos consecutivas que ha llevado a cabo el regulador europeo en un año y que han acabado situando la facilidad de depósito en el 2% han obligado a los bancos a ajustar a la baja la rentabilidad de sus productos de ahorro.
En un año, el interés medio de los plazos fijos ha bajado un 21%, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Banco de España. El pasado mes de abril, los bancos españoles pagaban, de media, un 1,99% por las imposiciones a plazo. Un año antes, el interés era del 2,53%.
A pesar de la senda bajista que han adoptado los bancos, algunos siguen pagando un 2,50% o más a los ahorradores que contratan un plazo fijo, explican fuentes del comparador de productos financieros HelpMyCash.com. Actualmente,los mejores depósitos de España con un plazo de un año llegan al 2,64% TAE.
Los plazos fijos más rentables no los vamos a encontrar en los bancos de toda la vida, sino en Internet, principalmente en manos de entidades extranjeras que captan pasivo en España.
Ahora mismo, la entidad que lidera el ranking esSME Bank con su depósito a doce meses al 2,64% TAE. Con una inversión de 25.000 euros, se pueden ganar 650 euros brutos. Esta entidad, con sede en Lituania, está protegida por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de dicho país (equivalente en cobertura al español). Opera en el mercado español mediante la plataforma Raisin, un intermediario online que permite contratar productos de ahorro de entidades financieras europeas de forma sencilla por Internet, explican en HelpMyCash.
Le siguen otros bancos del entorno báltico. Mano Bank, también lituano, pagaun 2,53% TAE a doce meses y Coop Pank, de Estonia, un 2,51% TAE. Ambos bancos están adheridos a los FGD de sus respectivos países y operan en España a través de Raisin.
Entre los bancos españoles destaca Deutsche Bank, cuyo Depósito Confianza renta al 2,50% TAE. Lo cierto es que la rentabilidad base es del 1,50% y para sumar un punto porcentual extra hace falta domiciliar una nómina o una pensión, utilizar una tarjeta de crédito e invertir en un fondo de inversión.
Completan la lista los depósitos al 2,50% TAE de BluOr Bank (Letonia), Fjord Bank (Lituania) y la italiana Banca CF+, todos disponibles también en Raisin.
Haitong Bank, con sucursal en España, ofreceuna alternativa nacional al 2,48% TAE, con retención fiscal automática, lo que simplifica la tributación para el cliente, aunque su FGD es el portugués.
Las mejores cuentas de ahorro también pagan más de un 2%. Es el caso de laCuenta Bienvenida de Raisin Bank, que llega al 3,60% TAE sin comisiones y sin condiciones, aunque solo dura tres meses. Pasado ese plazo, el cliente puede recuperar su dinero o invertirlo en otra cuenta o en un depósito de la plataforma.
Otra opción es laCuenta Inteligente Digital de Bankinter, que tiene una rentabilidad del 2,47% TIN los tres primeros meses y del 1,98% TIN después (TAE del 2,12% el primer año). Esta entidad permite rentabilizar hasta 150.000 euros, aunque los primeros 5.000 no generan intereses. La cuenta no tiene comisiones ni requisitos.
Actualidad Económica // elmundo