El magistrado Leopoldo Puente, que instruye la causa por las presuntas mordidas que se habrían repartido los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, y un hombre de la confianza de ambos, Koldo García, envió a Cerdán a prisión este lunes. El juez, que había calificado de “consistentes indicios” los reunidos por la investigación de la Guardia Civil contra Cerdán ya en el primer informe del 5 de junio, después de su declaración en el Supremo, los considera “notabilísimos”, hasta tal punto que, unidos a la posibilidad de que pudiera tratar de ocultar o destruir pruebas, decretó su ingreso en prisión sin fianza.
El instructor trabaja con la hipótesis de la UCO de que el último secretario de Organización socialista repartía las comisiones a Koldo y Ábalos
El magistrado Leopoldo Puente, que instruye la causa por las presuntas mordidas que se habrían repartido los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, y un hombre de la confianza de ambos, Koldo García, ha tomado declaración este lunes a Cerdán en el Tribunal Supremo. El juez calificó de “consistentes indicios” los reunidos por la investigación de la Guardia Civil contra Cerdán ya en el primer informe del 5 de junio, y así lo reflejó al levantar el secreto de sumario, pero a los pocos días, después de que la misma Unidad Central Operativa incorporara nuevos indicios, sobre todo el contrato que vincularía a Cerdán como socio de una de las empresas de la trama, el magistrado consideró que este podría ser el encargado de “distribuir entre los diferentes partícipes las cantidades recaudadas” por la trama, según un auto posterior.
Estos son los principales indicios que apuntan a Cerdán, investigado como autor de un presunto delito de integración en organización criminal, tráfico de inflluencia y cohecho.
1. La “escritura privada” de Servinabar. Tras el informe del 5 de junio, basado en las conversaciones grabadas entre Koldo, Ábalos y Cerdán a lo largo de cinco años, entre 2019 y 2024, la UCO incorporó a la causa “una escritura privada de compraventa de participaciones sociales, firmada por Joseba Antxón Alonso Egurrola (en condición de administrador único de Servinabar 2000) y Santos Cerdán León”, según un auto del juez. En dicho documento, fechado el 1 de junio de 2016, Antxon transfiere a Cerdán el 45% de las acciones de la sociedad. Al ser un contrato privado, no pasó por notaría.
2. Las concesiones a Acciona. La Sociedad Servinabar, constituida por Antxon, formó parte de la Unión Temporal de Empresas (UTE) con Acciona que, entre otras, obtuvo la concesión de una explotación minera en Sangüesa (Navarra) en 2017. En dos de los audios requisados por la UCO a Koldo García, Cerdán recriminó a Koldo que hubiera aceptado mordida de “empresas pequeñas”, pero en ningún momento cuestionó lo obtenido de Acciona a través suyo, según la UCO.
3. 620.000 euros cobrados y 450.000 pendientes. Del análisis de las conversaciones grabadas entre Koldo, Cerdán y Ábalos, la UCO concluyó que las mordidas “percibidas por Ábalos y Koldo, y gestionadas por Santos [Cerdán], ascenderían a 620.000 euros, si bien a criterio de Koldo aún quedarían 450.000 euros pendientes de abono.”
4. Corroboraciones más allá de los audios. El informe de la UCO también recoge otros elementos que corroborarían la existencia y el modus operandi de la trama. Entre otros, Cerdán aparece vinculado por un correo de Antxon a la dirección de correo electrónico de una cooperativa, Noran Coop, cuya nomenclatura remite directamente a uno de los proyectos bajo sospecha (Mina Muga).
5. El piso alquilado en Madrid. Según el informe de la UCO, y basándose en mensajes de whastapp y comunicaciones entre Cerdán y Koldo, sobre todo, el piso que Cerdán pidió alquilar en la calle Fernández de los Ríos de Madrid en septiembre de 2017 lo pagó la sociedad a nombre de Antxon. “El piso lo coge Servinabar, ya te contaré”, le dijo por un mensaje de whastapp a Koldo.
6. Fidelso, la fundación de Ábalos. El ex secretario de organización socialista, Santos Cerdán, envió también una captura de pantalla de otro correo electrónico de Antxon para acreditar una transferencia de 4.500 euros a una cuenta a nombre de Fidelso, una fundación creada por el exministro de Transportes socialista, y todavía diputado adscrito al grupo mixto, José Luis Ábalos.
7. Otras empresas menores implicadas. Además de Acciona, el informe de la UCO relaciona diversas obras públicas, concedidas principalmente por Adif y la Dirección General de Carreteras, ambas dependientes del ministerio que dirigió Ábalos, con otras empresas más pequeñas que Acciona, pero igualmente partícipes de la trama, como LIC (Levantina, Ingeniería y Construcción) y OPR (Obras Públicas y Regadíos).
España en EL PAÍS