Un estudio saca a la luz docenas de cuentas falsas en redes sociales para generar más división en el país Leer Un estudio saca a la luz docenas de cuentas falsas en redes sociales para generar más división en el país Leer
Cuando las bombas israelíes empezaron a caer por docenas en Irán, algunas de las cuentas de la red social X (antes Twitter) que clamaban con más vigor por la independencia de Escocia del Reino Unido enmudecieron. Ese es el caso de @Fiona175161, basada, teóricamente, en «Edimburgo, Escocia», que ayer tenía 2.249 seguidores, y que no colgó ningún ‘tuit’ desde el 12 de junio («¿Debería Escocia ser independiente?») hasta el 29 («Israel ha sufrido más daños que en toda su existencia. La impenetrable cúpula de acero fue un fracaso. Los objetivos de cambio de régimen y de acabar de manera definitiva con el programa nuclear de Irán no han sido logrados»).
En total, docenas de cuentas «tan escocesas como el tartán» (por usar una expresión de ese reino que forma parte del Reino Unido) que clamaban por la independencia escocesa han estado calladas desde el 12 de junio hasta finales de mes, unos días después que de Israel concluyera sus bombardeos, que acabaron el 24. Así lo afirma un estudio de la web de noticias británica especializada en Defensa y Seguridad UK Defence Journal o, como se la conoce por sus siglas, UKDJ.
Los periodistas de UKDJ llevaron a cabo un seguimiento de cuentas cuyos autores se autocalifican como DHS Nurse (es decir, «Enfermera de la Seguridad Social», un término que tiende a crear confianza entre los usuarios) o «Glaswegian socialist» («Socialista de Glasgow»), que sugiere a una persona que conoce bien ese territorio. El 24 de junio, justo cuando se estaban llevando a cabo los últimos bombardeos, esa web de Defensa y Seguridad colgó un análisis detallando «el 12 de junio, decenas de cuentas de anónimas de X (…) que defendían la independencia quedaron súbitamente en silencio«.
La falta de actividad de esos usuarios de la plataforma de Elon Musk parece tener una clara correlación con el hecho de que los bombardeos de Israel interrumpieron aproximadamente el 95% de la transmisión de datos por Internet en Irán. Presumiblemente, el 5% restante quedó reservado para comunicaciones entre los líderes de la República Islámica, los altos mandos militares y de los Guardianes de la Revolución y algunos canales diplomáticos. La independencia de un territorio a 4.650 kilómetros de distancia (que es exactamente lo que separa a Teherán de la capital de Escocia, Edimburgo) quedó relegada a un muy segundo plano en la tarea de garantizar la supervivencia del régimen iraní.
Así que los bots se desconectaron. Porque esas cuentas no están manejadas por seres humanos, sino por robots, o programas, que envían, rebotan y responden a «cientos» de mensajes cada semana, según UKDJ. «Muchos de los seguidores de esos bots no son conscientes de los orígenes de las cuentas», explica el estudio. «Con el tiempo, esto ayuda a crear un círculo de retroalimentación en el que el contenido sintético [es decir, artificial], es tratado como legítimo, y narrativas minoritarias ganan una visibilidad desproporcionada». Un análisis de la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur (EEUU), publicado el 16 de septiembre pasado, examinaba 80 cuentas falsas en X de los Guardianes de la Revolución de Irán que habían producido un total de 250.000 mensajes en poco más de dos años y medio, alcanzando alrededor de un cuarto de millones de seguidores y tres millones de me gusta.
Tras los bombardeos, con el retorno de la conectividad a Irán, esas cuentas falsas no han disimulado a quién deben fidelidad. El tuit con el que resucitó @Fiona175161, trocando la independencia escocesa por, súbitamente, la guerra entre Israel e Irán, es un ejemplo de ello. @Jakeq9170 pasó sin solución de continuidad (aunque con diecisiete días de mutismo total) de utilizar el tradicional argumento «Gran Bretaña nos roba» el 12 de junio a celebrar los ataques iraníes contra Israel en su reaparición el 29. @Lucy9760, presuntamente de Glasgow, combina ahora a partes iguales el bombardeo de Israel y los llamamientos a la independencia. @kelly186000, ha saltado de decir que hay que «disolver la Unión» (o sea, Reino Unido) a celebrar la destrucción de Tel Aviv como si fuera un juguete de Lego roto.
UKDJ no se opone en sí mismo a la independencia de Escocia, que afirma que es un movimiento político legítimo. Lo que la organización trata de visibilizar es cómo todas las causas que causan división en las sociedades democráticas son aprovechadas por las dictaduras de todo el mundo para causar división. En el caso del Reino Unido, la actitud de Irán se explica porque ese país fue su potencia colonial, impuso un régimen explotador de sus yacimientos petrolíferos que sólo benefició a Londres y, cuando los campo de hidrocarburos de la petrolera británica Anglo-Iranian (la predecesora de la actual BP) fueron nacionalizados en 1956, Gran Bretaña convenció a EEUU para que llevara a cabo un golpe de Estado en el país que restituyó la monarquía absoluta del Sha. El hecho de que Reino Unido sea en la actualidad el mayor aliado de Estados Unidos fuera de Oriente Próximo sólo refuerza esa animadversión.
Por esas razones, España es un país que raramente está en el blanco de los bots iraníes, al contrario que los rusos, que ven a un país de la OTAN como un claro enemigo. Según la consultora de seguridad online Alto Analytics, la semana pasada, algunos bots rusos elogiaron al Gobierno español por el embargo de armas a Israel y la oposición a elevar el gasto de defensa al 5% del PIB, mientras que otros criticaron la corrupción del Gobierno y, finalmente, un tercer grupo afirmó que el apagón de mayo se debe a la política de transición energética del Gobierno, que es «insostenible». El objetivo, como se ve, es sembrar la división siempre.
Internacional // elmundo