Israel recupera los cuerpos sin vida de dos rehenes de Hamas en una operación de rescate en Gaza

Con el hallazgo de los cadáveres de Judy Weinstein-Haggai y Gad Haggai, en la Franja quedan 56 rehenes en manos de Hamas de los que Israel estima que solo unos 20 siguen con vida Leer Con el hallazgo de los cadáveres de Judy Weinstein-Haggai y Gad Haggai, en la Franja quedan 56 rehenes en manos de Hamas de los que Israel estima que solo unos 20 siguen con vida Leer  

608 días después de ser secuestrados y asesinados cerca de su casa en el kibutz Nir Oz, los cadáveres de Gadi Haggai y Judith Weinstein Haggai han sido devueltos a Israel en una operación especial en el sur de la Franja de Gaza, realizada de forma conjunta por el ejército y el servicio de seguridad e Inteligencia interno (Shabak).

Con la recuperación de sus cuerpos en Jan Yunis, quedan 56 rehenes en cautiverio de Hamas en el devastado enclave palestino. Entre ellos al menos 20 con vida según estiman las autoridades israelíes. Su liberación y el compromiso del fin de la ofensiva masiva que Israel lanzó en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023 son dos puntos vitales sobre los que gira la negociación de un alto el fuego que, pese a todo, continúa, bajo la supervisión de Estados Unidos.

La noticia de su rescate fue anunciada en primer lugar por el kibutz Nir Oz tras la confirmación de la identificación forense de sus restos mortales. Esta agrupación agrícola israelí, situada cerca de la Franja de Gaza, se convirtió en símbolo del 7-0 ya que una cuarta parte de sus más de 400 habitantes fueron asesinados o secuestrados.

Como cada mañana, Gadi (entonces 72 años) y Judith (entonces 70 años) iniciaron el sábado 7 de octubre con un paseo madrugador en los campos de los alrededores del kibutz. Por eso cuando Hamas empezó el masivo ataque por tierra y aire a las 6.29 en lo que se llamaría Sábado Negro, fueron de los primeros ciudadanos en encontrarse cara a cara con terroristas procedentes de la vecina Franja de Gaza.

Tras recibir disparos, la israelí -pacifista, profesora de inglés y con nacionalidad estadounidense y canadiense- llamó por teléfono para pedir ayuda a los servicios de emergencia informando que se encontraba herida en la cara y en la mano y con temor a que su marido fue asesinado. «No responde», contestó cuando le preguntaron si su pareja estaba inconsciente. No se equivocó y ella tampoco sobrevivió. En diciembre del 2023, Israel ya comunicó a la familia (cuatro hijos y siete nietos) que estaban muertos.

Según fuentes militares, «fueron secuestrados y asesinados por terroristas de Kitab al Mujahidin». Se trata del mismo grupúsculo yihadista responsable del secuestro y asesinato de Shiri Bibas y sus dos pequeños hijos Kfir (9 meses) y Ariel (4 años).

El hallazgo de sus cuerpos fue posible, «gracias a la información obtenida en el interrogatorio de terroristas detenidos en la Franja de Gaza». «Gracias a la operación de rescate , podrán descansar juntos y con dignidad en la tierra que tan profundamente amaban», ha afirmado el presidente israelí, Isaac Herzog.

«Celebramos que se haya cerrado el círculo y agradecemos a las fuerzas de seguridad la audaz y compleja operación, pero nuestro corazón no estará completo hasta que los 12 secuestrados de Nir Oz y en general todos los 56 secuestrados que aún permanecen en Gaza sean devueltos«, reaccionó la familia, amplificando una demanda compartida por el Foro de Familias de Secuestrados que este jueves ha vuelto a exigir un acuerdo de tregua que ponga fin de forma inmediata la ofensiva militar en la Franja de Gaza, a cambio de la vuelta de todos los cautivos en manos de un cada vez más debilitado Hamas.

Desde el inicio de la ofensiva sin precedentes en la Franja de Gaza, solo ocho rehenes fueron recuperados con vida en varias operaciones militares mientras alrededor de 150 fueron devueltos gracias a los dos acuerdos de tregua alcanzados hasta la fecha. «Desde el comienzo de la guerra, hemos devuelto a 199 secuestrados, 48 de ellos en operaciones especiales. Estamos decididos a devolverlos a todos sin excepción, tanto vivos como muertos, y también a derrotar a nuestros enemigos», ha afirmado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Tras ver cómo el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, calificó de «completamente inaceptable» su respuesta a la propuesta de 60 días de tregua, Hamas ha aclarado que no rechazó la iniciativa. En los últimos días, negocia con EEUU, Qatar y Egipto algunas de las enmiendas que exigieron en el texto de Witkoff, como por ejemplo la garantía internacional y especialmente de la Administración Trump de que Israel no reanudará la ofensiva tras la entrega de 10 rehenes vivos y 18 muertos a cambio de presos palestinos.

Hamas condiciona la entrega de todos los rehenes al fin de la guerra, mientras Netanyahu lo hace a la entrega de todos los rehenes, el desarme del grupo islamista y la salida de sus líderes del enclave, hoy destruido en partes importantes, que el grupo controla desde hace 18 años.

Netanyahu alega que el objetivo de la operación Carros de Gedeon es la vuelta de los secuestrados y acabar completamente con Hamas para «evitar otro 7-O», pero la oposición comparte la postura de que Hamas no puede seguir controlando Gaza, pero asegura que lo prioritario es salvar a los rehenes a cambio del fin de la ofensiva y denuncia que la reanudación de ésta en marzo tiene «motivos políticos», en alusión al interés por mantener su coalición de Gobierno.

Hamas, por su parte, acusa a Israel de romper en marzo el acuerdo de alto el fuego pactado en enero (la calma duró dos meses) y negarse a una tregua permanente mientras sigue «cometiendo crímenes de guerra». «Cualquier acuerdo debe incluir la completa retirada (israelí) de toda la Franja de Gaza y el fin de la guerra», reitera el portavoz islamista Jihad Taha lamentando que la Propuesta Witkoff presentada la pasada semana no incluye por escrito dicho compromiso.

 Internacional // elmundo

Te puede interesar