Israel y Hamas dan señales de avances en las conversaciones de tregua en Gaza, pero eso no impide que el Gobierno de Netanyahu corte el suministro de electricidad a la Franja

Ambas partes se reunirán el lunes en Doha, donde también acudirá el enviado estadounidense para la región Leer Ambas partes se reunirán el lunes en Doha, donde también acudirá el enviado estadounidense para la región Leer  

Israel y Hamas parecen estar más cerca de un acuerdo para la segunda fase de tregua en Gaza tras un mes de conversaciones estancadas en el que no han cesado las violaciones del alto el fuego en el enclave, con 69 víctimas mortales palestinas en la última semana.

Israel lleva días intentando negociar una extensión de la primera fase de la tregua, período en el que incluso ha prohibido la entrada de ayuda humanitaria a la Franja como método para presionar al grupo militante palestino. La segunda fase de tregua implica la liberación de los rehenes varones que siguen capturados por Hamas, así como el retiro completo de las fuerzas israelíes del enclave.

Hamas afirmó que ve «indicadores positivos» sobre la reanudación de conversaciones sobre el alto el fuego, pero negó las publicaciones en periódicos saudíes que sugerían que estaba dispuesto a liberar rehenes a cambio de ciertas concesiones y de una extensión de la fase actual de la tregua. «Afirmamos nuestra disposición a participar en las negociaciones de la segunda fase de una manera que satisfaga las demandas de nuestro pueblo y pedimos que se intensifiquen los esfuerzos para ayudar a la Franja de Gaza y levantar el bloqueo contra nuestro sufrido pueblo», declaró el portavoz del grupo palestino, Abdel-Latif al Qanouna.

Está previsto que representantes de Hamas se reúnan el lunes con una delegación israelí en un encuentro mediado por Qatar en Doha. «Israel ha aceptado la invitación de los mediadores respaldados por Estados Unidos y enviará una delegación a Doha el lunes en un esfuerzo por avanzar en las negociaciones», señaló en un comunicado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En la capital catarí también estará el enviado estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, quien ayudó a cerrar el acuerdo de tregua iniciado en enero pasado. Se trata del primer encuentro entre Estados Unidos e Israel después de que el medio estadounidense Axios revelara que Washington ha mantenido conversaciones paralelas con Hamas en un intento de liberar por su cuenta a los rehenes estadounidenses.

El grupo militante palestino confirmó encuentros con el enviado estadounidense para asuntos de rehenes, Adam Boehler. «Ya se han celebrado varias reuniones en Doha centradas en la liberación de uno de los prisioneros de doble nacionalidad. Hemos tratado de forma positiva y flexible el asunto, de una manera que sirva los intereses del pueblo palestino», declaró a Reuters el asesor político de Hamas, Taher al Nono.

Ambas partes también habrían tratado fórmulas para implementar la segunda y la tercera fase del alto el fuego en Gaza, que encauza las conversaciones para poner fin a estos 15 meses de guerra. «Informamos a la delegación estadounidense de que no nos oponemos a la liberación de prisioneros en el marco de estas conversaciones», señaló Nono.

Las señales de avance en las conversaciones no han frenado los ataques israelíes en el enclave palestino. Un bombardeo en la ciudad de Gaza ha causado al menos un muerto y varios heridos en el barrio de Shujaya, según informaron fuentes médicas locales a la agencia de noticias palestina Wafa. Además, el ministro israelí de Energía, Eli Cohen, declaró este domingo que ha ordenado el corte inmediato del suministro eléctrico a la Franja, informa Afp. Israel «utilizará todas las herramientas a [su] alcance para traer de vuelta a los rehenes y garantizar que Hamas no esté en Gaza un día después» de que haya acabado la guerra, afirmó Cohen en un comunicado grabado en video.

En paralelo a las negociaciones sobre la tregua, se desarrollan discusiones internacionales sobre el futuro y la reconstrucción de la Franja de Gaza, donde el 75% de las estructuras y edificios han quedado completamente inutilizables tras 15 meses de ofensiva israelí.

Este domingo, los ministerios de exteriores de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania emitieron una declaración conjunta de apoyo al plan árabe de reconstrucción del enclave palestino, evitando el desplazamiento forzoso de su población. «El plan promete una mejora rápida y sostenible de las catastróficas condiciones de vida de los palestinos que viven en Gaza», señala la nota conjunta.

La propuesta árabe -elaborada por El Cairo- es una respuesta al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control de Gaza y convertirlo en la «Riviera de Oriente Próximo», provocando un desplazamiento forzoso de más de dos millones de palestinos a países vecinos como Egipto o Jordania.

 Internacional // elmundo

Te puede interesar