Los socios minoritarios del Gobierno italiano plantean rebajar del 26% al 12,5% la tasa para aquellos ciudadanos que regularicen sus joyas y lingotes de forma acelerada Leer Los socios minoritarios del Gobierno italiano plantean rebajar del 26% al 12,5% la tasa para aquellos ciudadanos que regularicen sus joyas y lingotes de forma acelerada Leer
Hacer caja enseguida, ingresando entre 1.600 y 2.000 millones de euros, a cambio de reducir los impuestos sobre el oro en futuras ventas. Los socios de minoría de coalición del Gobierno italiano de Giorgia Meloni -los ultraderechistas de la Liga de Matteo Salvini y los europeístas de Forza Italia (FI) de Antonio Tajani-, en medio del debate y las enmiendas relativas a la próxima Ley de Presupuestos del país, en las últimas horas han presentado una propuesta para recaudar un extra para las arcas del Estado italiano. Apuntando al patrimonio, en oro, de los ciudadanos transalpinos.
Hay bienes que, aun siendo de oro, ya no tienen certificado de compra. La iniciativa propuesta por los socios de minoría de Meloni contempla aplicar de inmediato una tasa del 12,5% sobre ellos para los propietarios que los declaren antes de final de junio de 2026, frente al 26% que se aplicaría en futuras ventas. Con esta estrategia, el Gobierno italiano lograría una partida fiscal añadida que podría cubrir los eventuales descuadres de los nuevos Presupuestos, que deberían aprobarse a lo largo del próximo mes de diciembre.
De este modo, quien posea un bien de oro sin certificar o heredado, por ejemplo, podrá obtener ventajas fiscales por «legalizarlos» de forma acelerada gracias a la aplicación de un impuesto muy inferior. Eso sí, si el bien en cuestión aumentase su valor en una futura venta, después de haber aplicado la nueva medida, los propietarios pagarían igualmente el 26%, pero sólo en relación con la plusvalía del mismo.
Los expertos del Ministerio de Economía italianos, mientras tanto, tendrán que analizar la medida, que para los especialistas de la Liga de Salvini y Forza Italia de Tajani, con un peso de voto de alrededor del 10% entre quienes poseen oro de inversión, se podrían lograr los objetivos de recaudación previstos; oscilando entre los 1.670 y los 2.080 millones de euros.
Atendiendo a datos elaborados por el Parlamento italiano, los ciudadanos transalpinos poseen entre 4.500 y 5.000 toneladas de oro como bienes privados, con un valor que oscila entre 500.000 y 550.000 millones de euros. Haciendo una clasificación por toneladas, 3.500 representan el oro presente en objetos como joyas y bienes de lujo; mientras que las restantes 1.500 toneladas se refieren al oro invertido en forma de lingotes, monedas u otros bienes similares.
Para un conjunto de bienes en oro presentes en Italia sin certificado de compra por un valor de 1.000 euros, si hasta ahora los impuestos sobre la venta de oro ascenderían a unos 260 euros, con la nueva medida a partir de 2026 la cantidad bajaría hasta los 125 euros. Si el pasado mes de enero, en Italia, se vendía un kilo de oro sin certificado de compra por unos 62.000 euros; el próximo mes de enero se podrá hacer lo correspondiente por un total de 100.000 euros sin contar con los respectivos impuestos.
Pero de la nueva medida también podrían derivarse impactos negativos que hacen dudar de su éxito. Por un lado, puede dar pie a un posible blanqueo de bienes de oro procedente de robos o de origen dudoso. Por otra parte, es posible que haya muchos propietarios que no estén interesados en pagar de inmediato el impuesto al 12,5% y prefieran igualmente esperar a pagar en otro momento el 26% sin tener que hacer ningún desembolso. Finalmente, podría ser una estrategia de interés para los nuevos Presupuestos del Gobierno italiano, pero no para los ciudadanos que consideran los bienes de oro, tanto de forma afectiva como económica, un refugio.
Actualidad Económica // elmundo
