La doctora Sara Marin y los riesgos de limpiarse mal tras defecar: «El papel empeora las fisuras»

Desde pequeños aprendemos que hay que tener buenos hábitos de higiene si queremos cuidar nuestra salud, nuestra y la de las personas de nuestro entorno. Sin embargo, hay algunos hábitos que antes eran más frecuentes en España y que con el tiempo se van perdiendo, como el uso del bidet.

Lavamos nuestras manos tantas veces como sea necesario para evitar propagar determinadas enfermedades o contagiarnos de las mismas, y nos duchamos siempre que sentimos que es necesario para nosotros, por eso sorprende las reticencias de emplear el agua para limpiar otras zonas de nuestro cuerpo, tal y como señala la doctora Sara Marin.

Los peligros de limpiarse mal tras defecar

Aunque todos pensábamos que sabíamos lavarnos las manos, durante la pandemia quedó claro que no siempre era así. A la hora de limpiarnos después de ir al baño sucede algo similar, conocemos la forma más frecuente, pero esto no quiere decir que sea la más recomendable, pues lavarse con agua después de defecar es mucho mejor para la salud, además de resultar mucho más efectiva para evitar determinadas enfermedades.

“En el ano tenemos unas bacterias que se llaman E. Coli que viven normalmente ahí y no hacen nada”, explica la doctora Marin, experta en microbiota y en “explicar las cosas para que se entiendan”. “Si no las eliminas bien con el papel van hacia tu vulva y ahí sí que son unas intrusas. Tu cuerpo ahí no las reconoce y te causa infecciones en esa zona o suben por la uretra produciéndote infecciones de orina”. Esto hace que lavarse con agua resulte más efectivo, porque sí que ayuda a limpiar bien la zona, lo que hace que la presencia del bidet (cada vez más escasa) sea muy práctica.

La doctora deja claro en su publicación que esta forma de limpiarse con agua no tiene nada que ver las duchas vaginales o anales, es un “lavado perianal tras hacer caca, sin introducir el chorro en la vagina o dentro del ano, suave, de adelante hacia atrás para eliminar el material fecal”. Una forma de conseguir que la zona quede más limpia y que puede ahorrar problemas de salud en el futuro.

Motivos por los que es mejor limpiarte con agua

Cada vez es menos habitual que las casas nuevas tengan un bidet, algo que se debe principalmente a una cuestión de espacio, es muy útil para una limpieza en profundidad, algo necesario si queremos evitar desarrollar esas infecciones a las que hacía referencia la doctora Marín. Este es el primer motivo por el que los profesionales sanitarios consideran que es buena idea, “El agua limpia a fondo todas las bacterias que producen las infecciones”, señala durante el vídeo.

El segundo de los motivos es que el uso del agua es mejor ante hemorroides y fisuras. “El papel irrita la piel del ano, y empeora las fisuras y las hemorroides. Las hemorroides son venas que se han dilatado e inflamado por la presión en esa zona y el agua tibia ayuda a relajar esa presión y descongestionar la zona”.

Ayudar a disminuir el dolor menstrual es el tercero de los motivos que explica la doctora Sara Marin. “Durante la regla se producen unas sustancias que se llaman prostaglandinas, que producen dolor y contracción en los músculos de la zona. El agua tibia puede ayudar a relajar la musculatura del ano y disminuir el dolor”. Por si todo esto fuera poco, hay otro motivo por el que conviene limpiarse con agua en lugar de emplear el papel, y es que hace que se reduzcan las irritaciones y dermatitis en la zona. “El agua es ideal para prevenir dermatitis o en situaciones en las que la piel está sensible, como en el posparto”.

Referencias

National Library of Medicine. (s. f.-d). Enfermedades del ano. https://medlineplus.gov/spanish/analdisorders.html

Hemorroides – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hemorrhoids/symptoms-causes/syc-20360268

 Estamos acostumbrados a limpiarnos con papel tras ir al baño, pero esta puede no ser siempre la mejor opción para nuestra salud.  

Desde pequeños aprendemos que hay que tener buenos hábitos de higiene si queremos cuidar nuestra salud, nuestra y la de las personas de nuestro entorno. Sin embargo, hay algunos hábitos que antes eran más frecuentes en España y que con el tiempo se van perdiendo, como el uso del bidet.

Lavamos nuestras manos tantas veces como sea necesario para evitar propagar determinadas enfermedades o contagiarnos de las mismas, y nos duchamos siempre que sentimos que es necesario para nosotros, por eso sorprende las reticencias de emplear el agua para limpiar otras zonas de nuestro cuerpo, tal y como señala la doctora Sara Marin.

Los peligros de limpiarse mal tras defecar

El estreñimiento es uno de los problemas más comunes durante la menopausia.
Limpiarse bien después de ir al baño es esencial para la salud.iStock

Aunque todos pensábamos que sabíamos lavarnos las manos, durante la pandemia quedó claro que no siempre era así. A la hora de limpiarnos después de ir al baño sucede algo similar, conocemos la forma más frecuente, pero esto no quiere decir que sea la más recomendable, pues lavarse con agua después de defecar es mucho mejor para la salud, además de resultar mucho más efectiva para evitar determinadas enfermedades.

“En el ano tenemos unas bacterias que se llaman E. Coli que viven normalmente ahí y no hacen nada”, explica la doctora Marin, experta en microbiota y en “explicar las cosas para que se entiendan”. “Si no las eliminas bien con el papel van hacia tu vulva y ahí sí que son unas intrusas. Tu cuerpo ahí no las reconoce y te causa infecciones en esa zona o suben por la uretra produciéndote infecciones de orina”. Esto hace que lavarse con agua resulte más efectivo, porque sí que ayuda a limpiar bien la zona, lo que hace que la presencia del bidet (cada vez más escasa) sea muy práctica.

La doctora deja claro en su publicación que esta forma de limpiarse con agua no tiene nada que ver las duchas vaginales o anales, es un “lavado perianal tras hacer caca, sin introducir el chorro en la vagina o dentro del ano, suave, de adelante hacia atrás para eliminar el material fecal”. Una forma de conseguir que la zona quede más limpia y que puede ahorrar problemas de salud en el futuro.

Motivos por los que es mejor limpiarte con agua

Aunque haya habido un relajamiento en las medidas de confinamiento, debes seguir extremando precauciones. Al volver a casa, debes seguir teniendo cuidado con los zapatos y la ropa y siempre lavarte las manos.
Limpiarse con agua es más efectivo. Pixabay/slavoljubowski

Cada vez es menos habitual que las casas nuevas tengan un bidet, algo que se debe principalmente a una cuestión de espacio, es muy útil para una limpieza en profundidad, algo necesario si queremos evitar desarrollar esas infecciones a las que hacía referencia la doctora Marín. Este es el primer motivo por el que los profesionales sanitarios consideran que es buena idea, “El agua limpia a fondo todas las bacterias que producen las infecciones”, señala durante el vídeo.

El segundo de los motivos es que el uso del agua es mejor ante hemorroides y fisuras. “El papel irrita la piel del ano, y empeora las fisuras y las hemorroides. Las hemorroides son venas que se han dilatado e inflamado por la presión en esa zona y el agua tibia ayuda a relajar esa presión y descongestionar la zona”.

Ayudar a disminuir el dolor menstrual es el tercero de los motivos que explica la doctora Sara Marin. “Durante la regla se producen unas sustancias que se llaman prostaglandinas, que producen dolor y contracción en los músculos de la zona. El agua tibia puede ayudar a relajar la musculatura del ano y disminuir el dolor”. Por si todo esto fuera poco, hay otro motivo por el que conviene limpiarse con agua en lugar de emplear el papel, y es que hace que se reduzcan las irritaciones y dermatitis en la zona. “El agua es ideal para prevenir dermatitis o en situaciones en las que la piel está sensible, como en el posparto”.

Referencias

National Library of Medicine. (s. f.-d). Enfermedades del anohttps://medlineplus.gov/spanish/analdisorders.html

Hemorroides – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hemorrhoids/symptoms-causes/syc-20360268

 20MINUTOS.ES – Salud

Te puede interesar