La polémica por los puñetazos de Topuria a Oliveira cuando ya estaba KO: "Violencia, show, marketing… No es deporte"

Un golpe directo de izquierda, un crochet de derecha y un nuevo golpe con la izquierda. Y para rematar, dos martillazos cuando Oliveira estaba tendido en la lona con la mirada perdida y ya KO. Así fue cómo Ilia Topuria, campeón del cinturón del peso ligero de la UFC, trajo de nuevo a escena el debate sobre la práctica de las artes marciales mixtas (MMA).

Esos dos últimos golpes del hispano-georgiano cuando Charles Oliveira se encontraba yaciendo en la lona, con la cara totalmente ensangrentada y sin fuerzas para continuar, una acción común en todos los combates de MMA, han generado polémica y un sinfín de críticas en las redes sociales, algunas de ellas procedentes de voces relacionadas con el deporte español.

«Lo siento, no me uno a la ola Topuria. Violencia, show, marketing, apaños, desafíos. No entiendo el porqué convertir a estas personas q se golpean abiertamente, en héroes nacionales. No entiendo la necesidad de golpear a otro ya caído bajo un supuesto KO. No es deporte», reflexionó en sus redes Paco Grande, reconocido periodista deportivo.

Esa crítica de Grande es el sentir de muchos ciudadanos, que ven incomprensible la actitud de los luchadores de MMA, como ocurrió con Topuria el pasado sábado, y consideran que no va acorde a los valores que debe transmitir el deporte. Sin embargo, esos dos puñetazos no atentan contra las reglas de las Artes Marciales Mixtas (MMA), según explicaron en Eurosport.

«Es obligación. Para que la gente lo entienda en casa, el peleador tiene que continuar hasta que el árbitro interviene«, se informó en El Club, el programa especializado en este deporte.

En él explicaron además que «se han dado casos, cuando empezaron las peleas, que veías que el tipo caía y no le rematabas. Al mínimo atisbo de energía se levantaban y tú perdías la oportunidad de KO. Entonces se quedó como una norma no escrita que tienes que seguir rematando a tu rival hasta el momento que el árbitro meta la mano y ya te dan la victoria. Pero tú tienes que asegurarlo».

Además, el entrenador personal Edu Barrencheguren, con grandes conocimientos en las MMA, también lo explicó en su perfil de redes sociales: «Si no tienes claro que está KO tienes que «terminarlo» para acabar la pelea ahí. No sería la primera vez que uno se va al suelo y se recupera porque el otro no finiquita la pelea, y el que se recupera acaba ganando la pelea».

A pesar de esa ‘norma no escrita’, son muchos los que identifican esa actitud más bien con el comportamiento de una persona agresiva y no un deportista. «Rematar así a un tío que está K.O. en el suelo es de no conocer ni de lejos lo que es el HONOR…», asegura en redes sociales Víctor Egío, diputado de Unidas Podemos.

En la misma línea se ha pronunciado el tertuliano Gonzalo Miró en la cadena COPE: «Me resulta un deporte tremendamente violento y para los valores que tiene que transmitir está un poco reñido. (…) Las cosas que hacen luego encarándose, insultándose… En los deportes que yo admiro, eso lo criticamos y aquí de repente lo alabamos. Tú eso lo ves en fútbol, en baloncesto tal y cual y lo criticas y pides sanciones. Aquí de repente se insultan y se encaran y resulta que es parte del juego».

Sin embargo, a pesar de estas críticas a todo lo que rodea las MMA, también hay otras voces conocidas que se han posicionado a favor de ellas al aclarar por qué Ilia Topuria siguió golpeando a Oliveira.

Una de ellas es Amalia Blanco, exdircom de Bankia y habitual en las redes sociales, mostró su cambio de opinión precisamente al conocer esa ‘norma no escrita’. «A mi no me gustaba el puñetazo de Topuria su rival cuando ya estaba en el suelo. Esta explicación es fantástica para los que no tenemos ni idea de esto«, afirmó.

Quien también se posicionó a favor de Ilia Topuria y, por tanto, de las MMA es Sergio Ramos. El futbolista español, que estuvo presente con el hispano-georgiano en su anterior pelea, compartió en sus redes sociales unas imágenes de Oliveira en el suelo para felicitar a ‘El matador’ con un «Enhorabuena Brother».

Además, no solo se han puesto en duda los valores que transmite este deporte. También se ha criticado que esas imágenes se hayan difundido en las televisiones en un horario en el que cualquier persona, independientemente de la edad, pueda estar viéndolo. Esto es precisamente lo que condena el periodista Antoni Daimiel.

«He visto en un canal en abierto, a las 14.59 h, a Topuria machacando la cara de su rival a puñetazos contra el suelo, con sangre salpicando», expone el periodista junto a un extracto de la Ley General de la Comunicación Audiovisual.

«Está prohibida la emisión de contenidos audiovisuales que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores, y, en particular, la de aquellos programas que incluyan escenas de pornografía, maltrato, violencia de género o violencia gratuita«, expone el apartado dos del artículo siete de la Ley 7/2010.

 El hispano-georgiano estás recibiendo muchas críticas por su actitud, así como las televisiones por mostrarlo.  

Un golpe directo de izquierda, un crochet de derecha y un nuevo golpe con la izquierda. Y para rematar, dos dos martillazos cuando Oliveira estaba tendido en la lona con la mirada perdida y ya KO. Así fue cómo Ilia Topuria, campeón del cinturón del peso ligero de la UFC, trajo de nuevo a escena el debate sobre la práctica de las artes marciales mixtas.

Esos dos últimos golpes del hispano-georgiano cuando Charles Oliveira se encontraba yaciendo en la lona, con la cara totalmente ensangrentada y sin fuerzas para continuar, han generado polémica y un sinfín de críticas en las redes sociales, algunas de ellas procedentes de voces relacionadas con el deporte español.

«Lo siento, no me uno a la ola Topuria. Violencia, show, marketing, apaños, desafíos. No entiendo el porqué convertir a estas personas q se golpean abiertamente, en héroes nacionales. No entiendo la necesidad de golpear a otro ya caído bajo un supuesto KO. No es deporte», reflexionó en sus redes Paco Grande, reconocido periodista deportivo.

Esa crítica de Grande es el sentir de muchos ciudadanos, que ven incomprensible la actitud de Ilia Topuria en este caso y consideran que no va acorde a los valores que debe transmitir el deporte. Sin embargo, esos dos puñetazos no atentan contra las reglas de las Artes Marciales Mixtas (MMA), según explicaron en Eurosport.

«Es obligación. Para que la gente lo entienda en casa, el peleador tiene que continuar hasta que el árbitro interviene«, se informó en El Club, el programa especializado en este deporte. 

En él explicaron además que «se han dado casos, cuando empezaron las peleas, que veías que el tipo caía y no le rematabas. Al mínimo atisbo de energía se levantaban y tú perdías la oportunidad de KO. Entonces se quedó como una norma no escrita que tienes que seguir rematando a tu rival hasta el momento que el árbitro meta la mano y ya te dan la victoria. Pero tú tienes que asegurarlo».

A pesar de esa ‘norma no escrita’, son muchos los que identifican esa actitud más bien con el comportamiento de una persona agresiva y no un deportista. «Rematar así a un tío que está K.O. en el suelo es de no conocer ni de lejos lo que es el HONOR…», asegura en redes sociales Víctor Egío, diputado de Unidas Podemos.

En la misma línea se ha pronunciado el tertuliano Gonzalo Miró en la cadena COPE: «Me resulta un deporte tremendamente violento y para los valores que tiene que transmitir está un poco reñido. (…) Las cosas que hacen luego encarándose, insultándose… En los deportes que yo admiro, eso lo criticamos y aquí de repente lo alabamos. Tú eso lo ves en fútbol, en baloncesto tal y cual y lo criticas y pides sanciones. Aquí de repente se insultan y se encaran y resulta que es parte del juego».

Además, no solo se han puesto en duda los valores que transmite este deporte. También se ha criticado que esas imágenes se hayan difundido en las televisiones en un horario en el que cualquier persona, independientemente de la edad, pueda estar viéndolo. Esto es precisamente lo que condena el periodista Antoni Daimiel.

«He visto en un canal en abierto, a las 14.59 h, a Topuria machacando la cara de su rival a puñetazos contra el suelo, con sangre salpicando», expone el periodista junto a un extracto de la Ley General de la Comunicación Audiovisual.

«Está prohibida la emisión de contenidos audiovisuales que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores, y, en particular, la de aquellos programas que incluyan escenas de pornografía, maltrato, violencia de género o violencia gratuita«, expone el apartado dos del artículo siete de la Ley 7/2010.

 20MINUTOS.ES – Deportes

Te puede interesar