Tiran piedras a Milei en el último mitin de su partido, La Libertad Avanza, en la localidad bonaerense de Moreno, poniendo fin a una campaña teñida de violencia Leer Tiran piedras a Milei en el último mitin de su partido, La Libertad Avanza, en la localidad bonaerense de Moreno, poniendo fin a una campaña teñida de violencia Leer
Javier Milei ha asegurado esta semana, durante una entrevista concedida al hijo de Nicolas Sarkozy, que el peronismo quiere matarlo, pero al mismo tiempo pidió poner «el último clavo al ataúd del kirchnerismo». No sorprende, así, que tras dos años en los discursos, la violencia comience a tornarse física en Argentina.
Cuatro mítines electorales de La Libertad Avanza, el partido del presidente, se han saldado con graves incidentes en los últimos diez días: desde empujones e insultos hasta gruesas piedras volando hacia la cabeza del coche del jefe de Estado. El último de estos casos fue en la noche de este miércoles, en Moreno, en el extrarradio de Buenos Aires, donde Milei convocó a una raleada audiencia de cara a las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires, la más importante del país. Al retirarse, una sucesión de piedras impactó contra los vehículos de la comitiva presidencial. Es evidente que la seguridad no protege adecuadamente a Milei, que está recogiendo los frutos de lo que vino sembrando.
La mayoría de esas piedras fueron lanzadas por adolescentes que emergieron de calles dominadas por la oscuridad. Mientras la comitiva se alejaba, manifestantes libertarios y opositores se tomaron a golpes e insultos en esa misma calle.
Hace pocas semanas, el presidente anunció que dejaría de utilizar insultos y gruesas descalificaciones contra sus adversarios para no ocultar «el debate de ideas». Sin embargo, este miércoles no se abstuvo de referirse al gobernador de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, como un «enano soviético».
«El soviético sabe que tiene que desmoralizar a los bonaerenses y que se queden en su casa para no ir a votar», aseguró Milei en el cierre de campaña en Villa Trujui, un degradado barrio de la localidad de Moreno, gobernada desde 1983 por el peronismo, con la excepción de cuatro años, de 1991 a 1995.
Calles de barro, casi sin iluminación ni seguridad, Villa Trujui es la expresión más acabada de la degradación profunda del conurbano bonaerense. Más de la mitad del barrio no cuenta con agua potable y las cloacas brillan por su ausencia. De ahí el lema electoral del mileísmo: «Kirchnerismo nunca más». Se señala al peronismo, que gobernó Buenos Aires 34 de los 42 años de democracia, como el responsable de haber convertido en «vergüenza» y «tragedia» a la provincia más rica y poblada del país.
Milei está atravesando los peores momentos de sus 21 meses de Gobierno. Los mercados han comenzado a darle la espalda a su programa económico -el riesgo país está ya en 900 puntos, lo que hace imposible el acceso al mercado de crédito internacional- y su hermana está acusada de corrupción en un enrevesado caso de audios filtrados. En parte por eso plantea la elección de este domingo como un asunto fundamental.
«Imagínense cómo deben estar las cosas en la provincia de Buenos Aires, que se metieron con mi hermana. Vaya que están asustados y el domingo les vamos a pintar la provincia de violeta«, gritó, en referencia a los colores de su partido.
Buenos Aires, que concentra casi el 40% de la población argentina, vota la renovación de la Cámara de Diputados y de Senadores provinciales, así como los Concejos Deliberantes de 135 alcaldías. Semanas después, el 26 de octubre, todo el país está convocado a votar para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Milei, que voló este jueves a Estados Unidos para reunirse con empresarios e inversores en Los Ángeles, ha sorprendido recientemente a los miembros del Instituto Argentino de Ejecutivo de Finanzas (IAEF), que le regalaron al presidente cuatro bastones, uno por cada uno de los cuatro perros del líder libertario. Pero, según Clarín, Milei respondió diciendo que faltaba «el de Conan», el mastín inglés que adoptó en 2004 y murió en 2017.
«Las miradas fueron de confusión, nadie supo qué responder y el presidente rechazó marcialmente el obsequio y los bastones quedaron allí abandonados«, describió el diario más influyente de la Argentina.
Internacional // elmundo