Dan más argumentos al BCE para bajar los tipos de interés en su reunión de este jueves Leer Dan más argumentos al BCE para bajar los tipos de interés en su reunión de este jueves Leer
La inflación en la Eurozona se ha moderado hasta el 1,9% en mayo, tres décimas menos que en el mes anterior y la cota más baja en lo que va de año, según informó este martes la agencia estadística comunitaria Eurostat. Junto a la caída de los precios de la electricidad, la moderación de los cobrados en los servicios fue clave en esta evolución, que ha permitido llevar el indicador por debajo del nivel del 2% que vigila el Banco Central Europeo (BCE). La subyacente, por su parte, se frenó en mayo hasta el 2,3%, cuatro décimas menos que en abril.
Concretamente, los servicios, que eran la parte que más preocupaba hace unos meses, registró su tasa de inflación más contenida de los últimos tres años, al situarse en el 3,2 %, ocho décimas menos que en abril. Por contra, la inflación de los alimentos se situó en el 3,3%, tres décimas por encima de la tasa de abril.
«El pronunciado descenso de la inflación de los servicios en mayo, a su nivel más bajo en más de tres años, confirma que el salto del mes anterior no fue más que un bache relacionado con la Pascua y que la tendencia a la baja de la inflación de los servicios sigue por buen camino. Esperamos que la inflación siga cayendo en los próximos meses, situando la tasa general cómodamente por debajo del 2% en la segunda mitad del año», pronostica la consultora británica Capital Economics.
Sin embargo, otros expertos dudan de que la contención de precios en los servicios vaya a consolidarse: «La fuerte caída de la inflación de los servicios puede no ser estructural. Los datos de las encuestas recientes corresponden a una tendencia algo superior al 3,2% observado en mayo», apuntan desde ING.
Con todo, la lectura del índice general apuntala la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) decida bajar la tasa de depósito al 2% este jueves e, incluso, podría allanar el camino a una nueva bajada en su reunión de julio.
Falta por ver, no obstante, cómo evoluciona el escenario de guerra comercial con Estados Unidos, ya que aunque por ahora existe una tregua hasta el día 9 y las medidas anunciadas hasta la fecha no han tenido impacto significativo en la inflación, si finalmente la Comisión Europea impone aranceles como represalia, esto provocaría un aumento generalizado de los precios.
Actualidad Económica // elmundo