La participación en la apertura del año judicial del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, pendiente de que se abra juicio contra él por un presunto delito de revelación de secretos vinculado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha provocado duras críticas por parte del sector conservador del Poder Juicial y de las asociaciones mayoritarias de fiscales y de jueces, que reclaman que el jefe del Ministerio Público no participe en el acto previsto este viernes en el Tribunal Supremo. Los 10 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) propuestos por el PP han solicitado por carta a la presidenta, Isabel Perelló, que traslade al fiscal general del Estado “la inconveniencia de intervenir”, mientras que tres asociaciones profesionales, incluidas las mayoritarias de ambas carreras, han suscrito un comunicado conjunto en el que reclaman a García Ortiz que se abstenga de participar en el acto “por respeto al Rey” y a todos los jueces y fiscales. Los vocales y las asociaciones han dado este paso después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunciara que no acudirá a la ceremonia prevista este viernes en el Tribunal Supremo y acusara a Pedro Sánchez de “someter al Rey a un choque institucional sin precedentes”.
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales consideran que sentar a García Ortiz junto al Rey y Perelló es “un acto de desprecio a los principios básicos del Estado y al jefe del Estado”
Las organizaciones consideran que sentar a García Ortiz junto al Rey y Perelló es “un acto de desprecio a los principios básicos del Estado y al jefe del Estado”


La participación en la apertura del año judicial del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, pendiente de que se abra juicio contra él por un presunto delito de revelación de secretos vinculado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha provocado críticas por parte de las asociaciones mayoritarias de fiscales y de jueces y ha llevado a tres de ellas, de tendencia conservadora, a reclamarle que no acuda al acto por respeto al Rey y a las carreras fiscal y judicial. Las asociaciones han dado este paso después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunciara que no acudirá a la ceremonia prevista este viernes en el Tribunal Supremo y acusara a Pedro Sánchez de “someter al Rey a un choque institucional sin precedentes”.
Las tres asociaciones que piden que García Ortiz se abstenga de participar en la apertura del año judicial, en la que el fiscal general pronunciará un discurso para presentar, como cada mes de septiembre, la memoria anual de la Fiscalía, están frontalmente enfrentadas al jefe del ministerio público desde que accedió al cargo. Una de ellas, la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF), minoritaria en la carrera, es una de las acusaciones populares que han impulsado la causa que tiene al borde del banquillo a García Ortiz y ha pedido reiteradamente que sea apartado del cargo. Las otras dos asociaciones que firman el comunicado difundido este jueves son la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Asociación de Fiscales, las dos mayoritarias de ambas careras.
“Sentar junto a S.M. el Rey y ante el Poder Judicial a una persona contra la que, con toda probabilidad se abrirá juicio oral, es un hecho insólito, que constituye un acto de desprecio a los principios básicos del Estado y al propio jefe del Estado, mina la credibilidad de la Justicia y afecta a todos los jueces, magistrados y fiscales que cada día desempeñamos nuestra función desde la absoluta independencia y con escrupuloso respeto al principio de legalidad”, sostienen en el comunicado suscrito.
Las tres asociaciones subrayan su respeto por la presunción de inocencia del fiscal general, pero ponen por encima “de intereses particulares” de los servidores públicos “el respeto a las instituciones y a lo que representan”, por ello, piden al fiscal que, por respeto al Rey y a quienes integran las carreras judicial y fiscal se abstenga de asistir al acto.
Una cuarta organización, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), la segunda más representativa y de tendencia moderada, se ha desmarcado de la postura de las tres primeras, y advierte de que, pese a su situación procesal, el fiscal general del Estado “sigue ostentando el cargo y conserva íntegramente las facultades que le son propias, entre ellas la de intervenir en dicho acto solemne”. “Mientras no exista una resolución que implique su cese o inhabilitación, se encuentra habilitado para ejercer sus funciones”, señala esta asociación en un texto difundido este jueves.
La AJFV asegura, no obstante, compartir “la preocupación que puede generar en la ciudadanía la imagen de un fiscal general del Estado sometido a un procedimiento judicial presidiendo, junto a Su Majestad el Rey y la Presidenta del TS y CGPJ el acto de apertura del Año Judicial”. “Somos plenamente conscientes de que esa circunstancia daña la imagen de la Fiscalía”, apuntan. Pero esta organización entiende que no corresponde a las asociaciones “condicionar” su presencia en un acto institucional de esta naturaleza, “ni vincular la figura del Jefe del Estado a una petición de exclusión que carece de cobertura legal”. “A nuestro juicio, no resulta conveniente utilizar la presencia de S.M. el Rey como argumento para instar al fiscal general a no asistir a un acto en el que la ley le reconoce su lugar institucional”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
España en EL PAÍS