El presidente ruso desestima una tregua temporal y advierte de que la solución debe ser «a largo plazo» Leer El presidente ruso desestima una tregua temporal y advierte de que la solución debe ser «a largo plazo» Leer
Emmanuel Macron ha mantenido este martes su primer contacto por videoconferencia con Vladimir Putin desde el 2022. El presidente francés ha subrayado su «apoyo inquebrantable a la soberanía y a la integridad territorial de Ucrania» y ha hecho un llamamiento al presidente ruso para «un alto el fuego lo antes posible» y «el inicio de negociaciones para una solución sólida y duradera del conflicto», según un comunicado del Elíseo. La conversación ha durado algo más de dos horas.
Putin ha replicado por su parte que cualquier acuerdo de paz con Ucrania debe ser «a largo plazo», según el Kremlin, que ha recalcado que el conflicto es «una consecuencia directa de las políticas de los países occidentales».
El presidente ruso ha afirmado que Occidente «ha ignorado durante muchos años los intereses de seguridad de Rusia, ha fomentado la posición antirrusa en Ucrania y tolerado violaciones de los derechos de los residentes rusoparlantes». Putin ha culpado también a la potencias occidentales de «estar aplicando una política destinada a prolongar las hostilidades mediante el suministro al régimen de Kiev de armas modernas«.
Además, aparentemente, ha desestimado la petición de una tregua temporal y ha advertido que la solución a la guerra de Ucrania deber ser «integral y a largo plazo» y ha de contemplar «la eliminación de las causas profundas de la crisis ucraniana y basarse en las nuevas realidades territoriales».
Se trata en cualquier caso del primer contacto en más de tres años entre ambos líderes, que mantuvieron una intensa comunicación en la antesala del conflicto, rubricada con el viaje a Moscú de Macron y el encuentro del 7 de febrero del 2022 en la inmensa mesa blanca ovalada en la que Putin recibía (y humillaba) tras la pandemia.
Los dos presidentes han hablado también del conflicto de Irán y se han comprometido a «coordinar sus esfuerzos y hablar pronto para dar seguimiento a este asunto conjuntamente». Han coincidido en que la crisis de Oriente Próximo debe resolverse «por vía diplomática». El Kremlin ha reiterado por su parte que Irán tiene «derecho» a desarrollar un programa nuclear pacífico.
Internacional // elmundo