Protección de Datos impone una multa de un millón de euros a LaLiga por recoger datos biométricos de los espectadores

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto a LaLiga una multa de un millón de euros por hacer uso indebido de los datos biométricos de los espectadores en los accesos de los estadios. Concretamente, la Agencia considera que el tratamiento de los datos recogidos por sistemas de reconocimiento biométrico no cumple con las garantías exigidas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Además de la multa, la AEPD ha ordenado la suspensión del uso de estos sistemas automáticos hasta que la propia Agencia corrobore que cumplen con el RGPD.

Seguir leyendo

 El organismo considera que el uso de esta tecnología en los accesos de los estadios es desproporcionada y prohíbe su uso hasta que se garantice el cumplimiento de la normativa  

Reconocimiento facial

El organismo considera que el uso de esta tecnología en los accesos de los estadios es desproporcionada y prohíbe su uso hasta que se garantice el cumplimiento de la normativa

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, antes de intervenir en un desayuno informativo el lunes 24 de febrero en Madrid.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, antes de intervenir en un desayuno informativo el lunes 24 de febrero en Madrid.ZIPI ARAGON (EFE)
Manuel G. Pascual

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto a LaLiga una multa de un millón de euros por hacer uso indebido de los datos biométricos de los espectadores en los accesos de los estadios. Concretamente, la Agencia considera que el tratamiento de los datos recogidos por sistemas de reconocimiento biométrico no cumple con las garantías exigidas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Según el organismo, el uso de una tecnología como el reconocimiento facial debe estar justificado, entre otros principios, por el de proporcionalidad. Es decir, que el riesgo que supone procesar y almacenar un dato personal tan sensible e inmutable como los patrones del rostro o la huella dactilar se vea compensado por el peligro o la amenaza que se pretende solventar. La AEPD considera que hace acopio de ese dato simplemente para detectar a personas fichadas o buscadas por la Policía rompe con ese principio, ya que supone una erosión en la privacidad de decenas de miles de personas.

El procedimiento sancionador se inició a partir de denuncias presentadas en 2022 y 2023 contra el uso de sistemas de reconocimiento facial y de lectores de huellas dactilares para entrar a las gradas de animación. Esos datos biométricos se recogían en el momento en el que el aficionado compraba el abono. Quedaban almacenados y se usaban cada vez que el interesado quería acceder al estadio: se comparaba su rostro o huella digital con los registros, y si no coincidían, se le denegaba el acceso.

Además de la multa, la AEPD ha ordenado la suspensión de estos sistemas automáticos hasta que se garantice el cumplimiento del RGPD.

[Noticia de última hora. Habrá actualización]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel G. Pascual

Es redactor de la sección de Tecnología. Sigue la actualidad de las grandes tecnológicas y las repercusiones de la era digital en la privacidad de los ciudadanos. Antes de incorporarse a EL PAÍS trabajó en Cinco Días y Retina.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Worldcoin
Inteligencia artificial

Archivado En

 Tecnología en EL PAÍS

Te puede interesar