Putin compara a Macron con Napoleón y le recuerda «cómo terminó»

El Kremlin considera una amenaza el ofrecimiento de Macron a sus socios europeos de protegerles con su «paraguas nuclear» Leer El Kremlin considera una amenaza el ofrecimiento de Macron a sus socios europeos de protegerles con su «paraguas nuclear» Leer  

El mensaje a la nación de Emmanuel Macron alertando sobre «la amenaza rusa» ha provocado una tensión sin precedentes entre París y Moscú desde el inicio de la guerra de Ucrania. El Kremlin condenó el tono bélico utilizado por Macron y advirtió de que su retórica nuclear, ofreciendo extender su «paraguas nuclear» a los aliados europeos, es «una amenaza para Rusia».

Putin se refirió en una reunión con empleados de la Fundación Defensores de la Patria este jueves por la tarde a Macron, sin mencionarlo directamente, aludiendo al destino de Napoleón Bonaparte, quien invadió en 1812 Rusia, donde fue derrotado y obligado a una retirada. «Todavía hay quienes quieren revivir los tiempos de Napoleón, olvidando cómo terminó», afirmó Putin, que añadió que todos los errores «de nuestros enemigos» comenzaron con la «subestimación» del carácter del pueblo ruso. También enfatizó: «No necesitamos lo que no es nuestro, pero tampoco renunciaremos a lo que es nuestro», a propósito de los territorios que controla en suelo ucraniano.

El secretario de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, por su parte, recalcó que la presencia de una contingente militar de la UE en Ucrania supondría «una guerra directa» de los países europeos contra Rusia.

«El discurso fue en un tono extremadamente confrontacional», declaró por su parte el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov, que acusó al presidente francés de querer prolongar la guerra de Ucrania. «Difícilmente puede percibirse como el discurso de un jefe de Estado que busca la paz».

«¿Quién puede creer, en el contexto actual, que la Rusia de hoy se detendrá en Ucrania?», se preguntó Macron en su intervención televisada en la que apeló al patriotismo y a la «fortaleza» de los franceses y anunció el rearme del país con «inversiones suplementarias» en Defensa y seguridad.

Macron recordó cómo los gastos militares de Rusia han llegado al 6,3% de su PIB (los de Francia son apenas del 2%) y cómo su «esfuerzo suplementario» ha consistido en el reclutamiento de 300.000 soldados. «La amenaza rusa no parece conocer fronteras»», recalcó.

«El futuro de Europa no debe ser decidido en Washington o Moscú», subrayó el jefe de Estado francés en su alocución televisada el miércoles. «La amenaza del este ha vuelto. Y la inocencia de los últimos 30 años desde la caída del muro de Berlín se ha acabado».

Macron acusó a Rusia de «poner a prueba nuestros límites en el aire, en el mar, en el espacio y en nuestras pantallas», en referencia a la «guerra híbrida» desde la invasión de Ucrania y tras el incidente del pasado fin de semana, cuando un caza ruso «reveló una voluntad manifiesta de destruir» un dron Reaper no tripulado francés en el Mediterráneo, según un comunicado del estado mayor francés.

«No es sólo el pueblo de Ucrania el que está luchando por su libertad», recalcó el presidente francés. «Es también nuestra propia seguridad la que está bajo amenaza. Si un país puede invadir a su vecino sin recibir un castigo, la paz no puede estar garantizada en nuestro continente»

El presidente francés no escatimó críticas a Donald Trump (sin mencionarlo directamente) por su «cambio de posición» en la guerra de Ucrania y por lanzar al mismo tiempo una «incomprensible» guerra comercial» con México, Canadá y la Unión Europea. «Quiero creer que Estados Unidos estará a nuestro lado», matizó, «pero debemos estar preparados si no lo está».

 Internacional // elmundo

Te puede interesar