El fin del verano ha dejado uno de esos romances inesperados que acapara todas las miradas: el de la actriz española Alejandra Onieva y el actor estadounidense Jesse Williams, coronado como el «hombre más sexy del mundo» según la revista People en 2016; título que se ganó durante todo su paso por la serie televisiva Anatomía de Grey.
Los intérpretes se conocieron durante los primeros meses de 2024 mientras rodaban en Positano Hotel Costiera, el próximo éxito de Amazon Prime Video que verá la luz el 24 de este mes de septiembre. Sin embargo, ha sido ahora cuando la revista ¡HOLA! ha publicado en exclusiva el romance entre ambos intérpretes con fotografías paseando por las calles de Madrid.
Del cine de terror al hospital de Anatomía de Grey
El actor, que cumplió hace un mes los 44 años, nació en Chicago. Su debut en el cine fue en 2005 con The Sisterhood of the Traveling Pants, aunque su primer papel protagonista llegaría siete años después, en 2012, con el filme de terror The Cabin in the Woods.
Sin embargo, fue durante Anatomía de Grey cuando el apuesto cirujano plástico apareció por primera vez en pantalla durante la sexta temporada en 2009. Finalmente, en 2021, se emitió el último capítulo de la temporada 17.
Con sus dos hermanos comparte la pasión por el cine, motivo que le llevó a graduarse en un doble grado en Estudios Afroamericanos y Cine y Artes Mediáticas en la Universidad de Temple (Pensilvania).
El lado más familiar de Williams
«Me siento bendecido. No pasa un día sin que le agradezca al universo por lo que tengo», decía Williams en Vanity Fair Italia hace unos meses cuando explicaba que de niño ni siquiera sabía qué significaba ser actor. «No tenía ni idea de que la actuación pudiera ser una carrera. Soy de Chicago, mis padres eran profesores y nadie a mi alrededor era famoso. Quizás soñaba con ser deportista: fútbol americano, baloncesto. Descubrí el fútbol en la universidad. Pero no era lo suficientemente bueno».
Jesse nació en una de las zonas más conflictivas de Chicago y tras el divorcio de sus padres, cuando cursaba Secundaria, Williams y su familia se mudaron a Massachusetts y allí fue jugador de béisbol en el instituto. Su padre, ex obrero de fábrica, fue quien financió sus estudios en Harvard, mientras que su madre estudió arte y cerámica, además de dar clases.
Jesse Williams tiene además, dos hijos —Sadie, de once años, y Maceo, de diez— con la agente inmobiliaria Aryn Drake-Lee, de quien se divorció en 2017 tras cinco años de matrimonio. Desde entonces, se le ha relacionado con Ciarra Pardo, directora de cine, y Taylor Rooks.
Su lucha contra la discriminación racial
Más allá de su faceta actoral y su fama en Hollywood, Jesse es miembro de la junta directiva de Advancement Project, una organización de derechos civiles y ha producido numerosos proyectos que se centran en la búsqueda de la justicia social, como Question Bridge, el documental que salió a la luz en 2012 que narraba el día a día de los hombres negros estadounidenses.
Williams sintió la discriminación racial desde muy pequeño y siempre ha luchado por la igualdad. Según explicó en Finding Your Roots de PBS, su tatarabuelo Isaac era un hombre negro «casi con certeza nacido en la esclavitud. Pero como muestra el censo, cuando llegó la libertad, Isaac transformó su vida. Aprendió a leer, se hizo terrateniente, se casó y crió a diez hijos».
La cuñada de Tamara Falcó ha sido vista con el protagonista de Anatomía de Grey.
El fin del verano ha dejado uno de esos romances inesperados que acapara todas las miradas: el de la actriz española Alejandra Onieva y el actor estadounidense Jesse Williams, coronado como el «hombre más sexy del mundo» según la revista People en 2016; título que se ganó durante todo su paso por la serie televisiva Anatomía de Grey.
Los intérpretes se conocieron durante los primeros meses de 2024 mientras rodaban en Positano Hotel Costiera, el próximo éxito de Amazon Prime Video que verá la luz el 24 de este mes de septiembre. Sin embargo, ha sido ahora cuando la revista ¡HOLA! ha publicado en exclusiva el romance entre ambos intérpretes con fotografías paseando por las calles de Madrid.
Del cine de terror al hospital de Anatomía de Grey
El actor, que cumplió hace un mes los 44 años, nació en Chicago. Su debut en el cine fue en 2005 con The Sisterhood of the Traveling Pants, aunque su primer papel protagonista llegaría siete años después, en 2012, con el filme de terror The Cabin in the Woods.
Sin embargo, fue durante Anatomía de Grey cuando el apuesto cirujano plástico apareció por primera vez en pantalla durante la sexta temporada en 2009. Finalmente, en 2021, se emitió el último capítulo de la temporada 17.
Con sus dos hermanos comparte la pasión por el cine, motivo que le llevó a graduarse en un doble grado en Estudios Afroamericanos y Cine y Artes Mediáticas en la Universidad de Temple (Pensilvania).
El lado más familiar de Williams
«Me siento bendecido. No pasa un día sin que le agradezca al universo por lo que tengo», decía Williams en Vanity Fair Italia hace unos meses cuando explicaba que de niño ni siquiera sabía qué significaba ser actor. «No tenía ni idea de que la actuación pudiera ser una carrera. Soy de Chicago, mis padres eran profesores y nadie a mi alrededor era famoso. Quizás soñaba con ser deportista: fútbol americano, baloncesto. Descubrí el fútbol en la universidad. Pero no era lo suficientemente bueno».
Jesse nació en una de las zonas más conflictivas de Chicago y tras el divorcio de sus padres, cuando cursaba Secundaria, Williams y su familia se mudaron a Massachusetts y allí fue jugador de béisbol en el instituto. Su padre, ex obrero de fábrica, fue quien financió sus estudios en Harvard, mientras que su madre estudió arte y cerámica, además de dar clases.
Jesse Williams tiene además, dos hijos —Sadie, de once años, y Maceo, de diez— con la agente inmobiliaria Aryn Drake-Lee, de quien se divorció en 2017 tras cinco años de matrimonio. Desde entonces, se le ha relacionado con Ciarra Pardo, directora de cine, y Taylor Rooks.
Su lucha contra la discriminación racial
Más allá de su faceta actoral y su fama en Hollywood, Jesse es miembro de la junta directiva de Advancement Project, una organización de derechos civiles y ha producido numerosos proyectos que se centran en la búsqueda de la justicia social, como Question Bridge, el documental que salió a la luz en 2012 que narraba el día a día de los hombres negros estadounidenses.
Williams sintió la discriminación racial desde muy pequeño y siempre ha luchado por la igualdad. Según explicó en Finding Your Roots de PBS, su tatarabuelo Isaac era un hombre negro «casi con certeza nacido en la esclavitud. Pero como muestra el censo, cuando llegó la libertad, Isaac transformó su vida. Aprendió a leer, se hizo terrateniente, se casó y crió a diez hijos».
20MINUTOS.ES – Gente