España se suma a las compras de armas conjuntas a Estados Unidos de países de la OTAN para enviarlas a Ucrania, como ha adelantado EL PAÍS. Lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al llegar al Consejo Europeo que se celebra este jueves en Bruselas. “Es una propuesta que lanzó la OTAN hace unas semanas. Tuve ocasión de hablar con el presidente Zelenski […] y le informé de que íbamos a incorporarnos a este programa”, ha apuntado el jefe del Ejecutivo español a preguntas de la prensa. Su respuesta contenía una contestación implícita a las reiteradas críticas y amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no comprometerse a gastar el 5% del PIB en el presupuesto de Defensa: “España es un país comprometido con la Alianza Atlántica”, ha apuntado Sánchez.
“Estamos cumpliendo con nuestras obligaciones y compromisos”, enfatiza el presidente del Gobierno español
“Estamos cumpliendo con nuestras obligaciones y compromisos”, enfatiza el presidente del Gobierno español


España se suma a las compras de armas conjuntas a Estados Unidos de países de la OTAN para enviarlas a Ucrania. Lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al llegar al Consejo Europeo que se celebra este jueves en Bruselas. “Es una propuesta que lanzó la OTAN hace unas semanas. Tuve ocasión de hablar con el presidente Zelenski […] y le informé de que íbamos a incorporarnos a este programa”, ha apuntado el jefe del Ejecutivo español a preguntas de la prensa. Su respuesta contenía una contestación implícita a las reiteradas críticas y amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no comprometerse a gastar el 5% del PIB en el presupuesto de Defensa: “España es un país comprometido con la Alianza Atlántica”, ha apuntado Sánchez.
En la última semana, Trump, tanto a preguntas de la prensa como a iniciativa propia, ha lanzado críticas contra España en tres ocasiones. “España no es un compañero de equipo”, atizó este miércoles en una reunión con el secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, en La Casa Blanca. Al norteamericano le molesta sobremanera la resistencia del Ejecutivo español de alcanzar un gasto en Defensa equivalente al 5% del PIB, compromiso alcanzado por los socios de la Alianza Atlántica en la última cumbre, celebrada en junio en La Haya. España, en esa cita, firmó el acuerdo alcanzado por los aliados, pero antes logró un compromiso por escrito con Rutte para intentar cumplir sus objetivos con el 2,1% de gasto, cifra que España considera suficiente para cubrir todas sus obligaciones en la OTAN.
Y es a este último compromiso al que se agarra Sánchez cuando afirma, una y otra vez, que “España es un socio fiable”. “Estamos cumpliendo con nuestras obligaciones y compromisos, especialmente en lo acordado sobre capacidades”, ha añadido el socialista en Bruselas. Este verano, la OTAN calculaba que el Gobierno ya gastaba un 2% del PIB en Defensa.
Pero Sánchez, esta vez, ha ido más allá y no se ha quedado solo en decir que España es un socio “fiable”. También ha atacado al PP: “El presidente Trump sabe que desde yo soy presidente del Gobierno español, no solo estamos cumpliendo con obligaciones y capacidades hoy. Además, hemos corregido los incumplimientos que otras Administraciones, en este caso el PP, dejaron. Como el del año 2014, cuando se comprometió a llegar a un gasto del 2% [en la cumbre de la OTAN en Gales] y lo que nos encontramos al llegar al Gobierno es que España solo dedicaba el 0,9% de su PIB al presupuesto en Defensa tres años después, en 2017″. “Somos un país confiable”, ha zanjado.
No ha sido el único aspecto en el que Sánchez ha tratado de mostrarse como un socio en el que se puede confiar. También cuando se le ha preguntado por las advertencias que lanzó la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, este miércoles en la sesión de control en el Congreso de los Diputados ha querido subrayar que “este es un Gobierno que aspira a cumplir con todos sus acuerdos con Junts”. No obstante, ha admitido que con su fuerza parlamentaria y en la arena europea no depende solo de su voluntad: “Hay pactos que no dependen en exclusiva del Gobierno de España o de los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno de coalición progresista, por ejemplo, en migración y en las lenguas cooficiales”, en referencia a la transferencia de las competencias migratorias a la Generalitat catalana o al reconocimiento del catalán como lengua oficial en la UE.
Nogueras había sido dura con el Ejecutivo en el Congreso y advirtió de que había llegado “la hora del cambio”. A esto, Sánchez ha respondido que hay cambios para avanzar o cambios para involucionar. No para regresar una hora, como decía la portavoz de Junts, sino 50 años atrás”. “Hoy es indiscutible que a Cataluña y a España les sienta bien este Gobierno de coalición que ha propiciado un avance”, ha añadido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
España en EL PAÍS


