Málaga quería presentar su primera edición de la San Diego Comic-Con a lo grande. Por eso la organización había programado un acto en un hotel de cinco estrellas e invitado a cerca de 200 personas. Entre ellas, además de cargos institucionales y representantes culturales de la capital malagueña, había muchas caras conocidas, como las de Carlos Areces, Álex de la Iglesia, Natalia Verbeke o Daniel Sánchez Arévalo. También Santiago Segura, que ha ejercido de maestro de ceremonias. Su intervención inicial ha durado apenas cinco minutos, los suficientes para adentrarse en una polémica que ha revuelto las redes sociales durante toda la jornada después de que comparase los disfraces de superhéroes o personajes de manga que visten los asistentes a este evento en Estados Unidos a quienes participan, también disfrazados, en el día del Orgullo LGTBI+.
El actor ha ejercido de maestro de ceremonias durante la presentación de la primera edición malagueña del encuentro del entretenimiento nacido en San Diego
El actor ha ejercido de maestro de ceremonias este lunes durante la presentación de la primera edición malagueña del encuentro del entretenimiento nacido en San Diego


Málaga quería presentar su primera edición de la San Diego Comic-Con a lo grande. Por eso la organización había programado un acto en un hotel de cinco estrellas y ha invitado a cerca de 200 personas. Entre ellas, además de cargos institucionales y representantes culturales de la capital malagueña, había muchas caras conocidas, como las de Carlos Areces, Álex de la Iglesia, Natalia Verbeke o Daniel Sánchez Arévalo. También Santiago Segura, que ha ejercido de maestro de ceremonias. Su intervención inicial ha durado apenas cinco minutos, los suficientes para adentrarse en una polémica que ha revuelto las redes sociales durante toda la jornada después de que comparase los disfraces de superhéroes o personajes de manga que visten los asistentes a este evento en Estados Unidos a quienes participan, también disfrazados, en el día del Orgullo LGTBI+.
El actor y director arrancaba sus palabras asegurando que siempre había querido viajar a la Comic-Con, pero nunca ha podido. “Quién me iba a decir a mí que, después de años sin poder cuadrar un viaje a San Diego, la Comic-Con iba a venir a mí”, decía. Entonces explicaba que este evento es “un acontecimiento para el entretenimiento global donde se presentan los estrenos más sonados, más rompedores y relevantes internacionalmente”. “Vamos, donde presentaría yo mis películas sin me dejasen”, añadió en tono de humor. Después explicó: “Esto nació en el año 1970 como una reunión de fans enloquecidos de la ciencia ficción y el comic en un hotel de California. Y lo que empezó con esos, con unos pocos frikis amantes de la historieta, hoy es el epicentro mundial de la cultura pop. Ahí es donde se han anunciado las películas que han cambiado la historia del cine, donde actores y creadores han compartido momentos inolvidables con sus fans y donde cada año cientos, miles de personas, se disfrazan. Un poco como el Orgullo”.
Es justo ahí, en esa comparativa entre quienes se visten de superhéroes, personajes de manga o cosplay —entre otras modalidades— para asistir a esta feria del entretenimiento y quienes lo hacen para un acto reivindicativo como la manifestación del Orgullo LGTBI+, con la que Segura ha incendiado las redes sociales. En X (antes Twitter) se convirtió, de hecho, en trending topic minutos después de la presentación de la San Diego Comic-Con Málaga, tendencia que ha continuado durante toda la jornada entre usuarios molestos con las palabras. “Lo de Santiago Segura comparando la ComicCon con el Orgullo, es que me da tanta vergüenza ajena que no puc”, señalaba, entre otros muchos comentarios, la artista y creadora de cómics Carla Berrocal. Tras la consulta por parte de El PAÍS, desde la organización del evento han respondido que no tienen “ningún comentario al respecto”.
Pasadas las ocho de la tarde, el propio Santiago Segura ha salido al paso dando sus propias explicaciones. “Gente maravillosa, esos “frikis” que acuden disfrazados de sus héroes favoritos a la Comic-con (entre los que me incluyo) y los que se manifiestan y desfilan disfrazados en el orgullo, todos viviendo su fantasía en libertad. Y luego está la gente amargada, a la que todo le parece mal, que está preparada para “señalar” y criticar a la mínima y para ver “el mal”, y lo incorrecto, donde no lo hay. Me quedo con los primeros”, ha escrito Segura en X. Cuando un usuario le ha respondido diciendo que no entendía la comparativa realizada, Segura ha continuado: “En serio crees que he hecho una comparativa? Que estaba haciendo algún tipo de análisis? Una observación “chorra” aludiendo al espíritu lúdico del orgullo, que también lo tiene, al margen de su origen reivindicativo. Tiene la “gravedad” o la trascendencia que tú quieras darle, así que si, es tu problema”, ha sentenciado.
Segura ha sido el encargado de ir desgranando algunos detalles de la primera edición de la San Diego Comic Con en Málaga, que se celebrará entre el 25 y el 28 del próximo mes de septiembre. Contará con 300 horas de contenidos y se espera que reúna a unas 45.000 personas en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad andaluza. “Málaga se ha convertido en una de las ciudades culturales más vibrantes de Europa. Vas por la calle y te puedes encontrar Antonio Banderas, tan tranquilamente, como si no fuera El Zorro, si no se hubiera codeado con Indiana Jones”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Colaborador de EL PAÍS en Málaga desde octubre de 2018. Antes trabajé en otros medios como el diario ‘Málaga Hoy’. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Cultura en EL PAÍS