Sebastián Battaner, gran mecenas e impulsor de ‘Las edades del hombre’

El jueves 13 de noviembre falleció Sebastián Battaner en Salamanca, ciudad en la que vio la luz en1941. Era licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Comercial de Deusto y en Derecho por la Universidad de Valladolid. Fue presidente de la Caja de Ahorros de Salamanca y Soria y el Grupo Duero desde 1993 a 2003.

Seguir leyendo

 El economista, que fue presidente de la Caja de Ahorros de Salamanca, falleció el día 13 en Salamanca a los 84 años  

obituario
Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El economista, que fue presidente de la Caja de Ahorros de Salamanca, falleció el día 13 en Salamanca a los 84 años

image
Peridis

El jueves 13 de noviembre falleció Sebastián Battaner en Salamanca, ciudad en la que vio la luz en1941. Era licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Comercial de Deusto y en Derecho por la Universidad de Valladolid. Fue presidente de la Caja de Ahorros de Salamanca y Soria y el Grupo Duero desde 1993 a 2003.

Battaner era una persona de culta, inquieta, solidaria, generosa y con gran amplitud de miras. Prueba de ello fue que, cuando el cura José Velicia —que había sido párroco en Olmedo y luego lo fue en Valladolid— y José Jiménez Lozano —gran referente cultural y director de El Norte de Castilla—, sabedores de que en Barcelona se había hecho una gran exposición sobre El arte en los obispados de Cataluña, acudieron a la sede de Caja Salamanca, para proponer que la Obra Social de la caja financiara una magna exposición de arte religioso de Castilla y León en la catedral de Valladolid que se titularía Las edades del hombre. Fue tal el éxito de la muestra en Valladolid, que todavía se sigue celebrando en la actualidad en ciudades y villas de Castilla y León.

En 1985, una vez rehabilitado el Monasterio de Aguilar, desde la Asociación de amigos, nos propusimos defender patrimonio natural, cultural y artístico, y especialmente la conservación, restauración y promoción del románico. Rosa de Lima Manzano me insistía: “Cuéntale los proyectos a Sebastián Battaner, que estoy seguro de que os prestará todo su apoyo”. No me dio tiempo a pedirle una entrevista porque se me anticipó.

—¿Qué proyectos tenéis sobre la mesa en estos momentos? -nos preguntó el día que llegó al monasterio aguilarense sin avisar y con una energía y una vitalidad contagiosas.

—La Enciclopedia del románico en Palencia —le contesté, ufano y con suficiencia.

—Eso no supone ninguna novedad. Ya lo publicó hace tiempo García Guinea. ¡Tenéis que meteros con la Enciclopedia del románico en Castilla y León!

Aquella propuesta era una utopía inalcanzable para una pequeña asociación cultural, pero valía la pena probar porque un estudio riguroso del románico era el modo más eficiente de proteger muchos templos en lugares despoblados. Él nos otorgó todo su apoyo y Cajadueropatrocinó tres temporadas de Las Claves del Románico en TVE que acercaron este arte medieval al gran público y promocionaron la Enciclopedia.

Tras la crisis de las Cajas de Ahorros, Battaner, como patrono de la nuestra fundación, gestionó ante la Fundación La Caixa la financiación de los trabajos de campo, documentación, y edición necesarios para completar los 77 tomos de la monumental Enciclopedia del Románico de la Península Ibérica cuya finalización ha podido comprobar el propio Battaner meses antes de su muerte cuando lo visité en Salamana.

Amigo entrañable, sabio consejero, y persona extraordinaria por su capacidad, lucidez y generosidad, Sebastián es un ejemplo de cómo se puede ejercitar un patriotismo eficiente basado en ideas y realidades de investigación y puesta en valor del patrimonio histórico que refuerzan el sentimiento de pertenencia y mejoran la vida de los ciudadanos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Cultura en EL PAÍS

Te puede interesar