Suturas, sueros, máquinas de diálisis… B Braun, la empresa invisible que lo hace casi todo

La filial de la compañía sanitaria alemana tiene en España «el centro de excelencia de suturas de I+D. Somos una referencia mundial», explica su CEO, Christoph Müller Leer La filial de la compañía sanitaria alemana tiene en España «el centro de excelencia de suturas de I+D. Somos una referencia mundial», explica su CEO, Christoph Müller Leer  

Con más de 120.000 metros cuadrados de instalaciones en España, la filial en nuestro país de B Braun es la mayor del grupo fuera del suelo alemán. A priori a nadie le suena el nombre, pero si uno hace memoria y piensa en cualquier elemento que haya en un hospital o centro sanitario, descubrirá que lo ha visto en las botellas de suero, las agujas e hilo de las cirugías, los bisturíes y el material quirúrgico, los sistemas de monitorización del paciente, las máquinas de diálisis o las ampollas de antibióticos… ¿Qué no hay? «Bueno, quedan cosas, como las camas y las luces», admite Christoph Müller, consejero delegado de B Braun España, mientras muestra a Actualidad Económica una recreación de un hospital, donde salvo las mencionadas excepciones, todo lleva el sello de la empresa.

Lo que hoy es una empresa de tecnología médica diversificada a nivel mundial (presente en 55 países) nació en una farmacia en 1839 de la mano de Julius Wilhelm Braun en Melsungen (Alemania). «Hoy conservamos el espíritu familiar arraigado en los valores que nos guían. Eso no nos ha impedido adaptarnos a las exigencias del siglo XXI», explica. Resulta difícil definir a la empresa sólo como laboratorio o como fabricante de productos médicos, «hacemos ambas cosas. Nuestra actividad se centra en más de 15 áreas terapéuticas; entre ellas, cirugía, oncología, ortopedia, nutrición clínica, terapia del dolor o diálisis».

Hace 70 años que inició su actividad en 1955 en una pequeña planta con la fabricación de hilo de catgut, una sutura absorbible pionera en su época, y la primera producida y comercializada en España. Esas instalaciones en la localidad barcelonesa de Rubí hoy se han convertido en Centro de Excelencia de Suturas del Grupo B. Braun, el epicentro de la compañía en este producto. «Aquí vienen de muchos países a conocer el desarrollo y la innovación en torno a las suturas», destaca Müller. La envergadura de la apuesta por estas instalaciones se demuestra en la inversión que ha propiciado su actual ampliación: más de 85 millones de euros en los últimos años. Esto permitirá incrementar la capacidad de producción en más de un 50%. Las obras de mejora finalizarán el año que viene. «Esto nos convierte en una referencia a nivel mundial», apunta.

La actividad de la empresa que llevan a cabo 2.700 personas se reparte en tres áreas clave: sede central y centro de producción -Rubí (Barcelona), Alcobendas (Madrid) y Jaén-, el centro logístico de Santa Oliva (Tarragona) y la red Avitum compuesta por 18 puntos de diálisis presentes en siete CCAA. A la excepcionalidad de la planta de suturas, se suma la fabricación diaria de nutrición parental desde las plantas de Rubí y Alcobendas. «Esta área también es muy importante porque damos servicio en 24 horas a las necesidades nutricionales que nos pasan desde los hospitales», cuenta Müller.

Durante la visita a las instalaciones de Rubí, muestra las salas de asepsia clase B de donde salen cada día unas 240 bolsas elaboradas el día anterior. A estas hay que sumar las 400 que se fabrican en Madrid que viajan hasta Reino Unido e Irlanda. «Nos llegan las peticiones de los hospitales y en 24 horas llegan», explica. Cada bolsa lleva los nutrientes que necesitan los pacientes y que, además, también se envían a domicilio en el caso de nuestro país.

Otra de «las joyas de la corona» es la parte dedicada a la fabricación de sueros, «somos una de las plantas más grandes de Europa», señala. Desde la fabricación in situ del envase de polietileno hasta que las preparaciones se suben al camión de reparto, nadie toca la botella de suero. Entre las peculiaridades que se suman la producción, además de la esterilidad crítica, está la aportación de un agua purificada que es posible gracias a una planta propia de tratamiento. «Esto es importante porque el agua es el ingrediente principal de esta cocina. Se mantiene en movimiento a la espera de los ingredientes», indica. La producción de sueros solo se para una vez al año, el 15 de agosto. Elabora 280 millones de botellas de principio a fin anualmente.

En ese rasgo de autonomía, entra la producción local de un 90% de las materias primas que necesitan en cada uno de los procesos que realizan. Además, presumen de contar con una imprenta propia para los prospectos validada por la directiva de la UE, Datamatrix. «Esto nos da un control mayor ante las posibilidades de falsificación de los medicamentos», destaca Müller. La experiencia que acumulan en las instalaciones españolas, «se exporta cuando se montan nuevas fábricas en Latinoamérica», añade.

Al sur, en Jaén, B Braun concentra la fabricación de antibióticos, antiinflamatorios y anestésicos. Del total, unas 17 moléculas son considera estratégicas para el sistema sanitario según la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Repartidos por todo el país, destaca una red de 13 centros de diálisis a pie de calle en siete comunidades autónomas, donde se realizaron más de 156.000 tratamientos en 2024. «No solo tenemos instalaciones propias, sino que nuestras máquinas y sistemas están en otros muchos más», añade Müller.

En la última década, la familia Braun, propietaria de la empresa, ha invertido 400 millones de euros para fortalecer y mejorar las instalaciones en España. «Se ha buscado reforzar la apuesta por la digitalización, la sostenibilidad y la transformación de los sistemas sanitarios a los que servimos», detalla Müller. En 2024 alcanzó una facturación de 667,5 millones de euros, un 8,6% más que el año anterior. De esta cifra, el 51% corresponde al mercado nacional y el 49% al de exportación. «En la actualidad no contamos con ninguna cifra de inversión concreta para los próximos años, pero la estrategia es mantener un crecimiento continuado de expansión para jugar un papel importante en la estrategia de la industria, tanto europea y española», detalla el CEO de B Braun.

Con todas estas características, la compañía bien podría pasar los exámenes de autosuficiencia que piden en Europa en sus objetivos de autonomía estratégica y por diferentes motivos, como producir el 10% de los medicamentos esenciales en España o ser capaces de fabricar sus propios repuestos o piezas gracias a la puesta en marcha durante la pandemia de una unidad de fabricación aditiva, más conocida como impresión 3D. «Nos ayudó a salvar esos meses tan dramáticos en los que era complicado el envío de material», reconoce Müller.

 Actualidad Económica // elmundo

Te puede interesar