Topuria aclara sus últimos puñetazos a Oliveira: "Si no rematas y da una señal de vida, él podría seguir con daños cerebrales"

El hispano-georgiano Ilia Topuria ya está de regreso en España tras conquistar el cinturón de peso ligero de la UFC frente al brasileño Charles Oliveira. Tras varios días desde ese histórico combate y todavía con el ‘jet lag’ por su vuelta de Las Vegas, el peleador de 28 años ha aclarado ante los medios esos últimos puñetazos que han generado un polémico debate.

«No es violento, repasando todos los reglamentos. Cuando sucede algo así, cuando noqueas a tu rival y va al suelo, hasta que el árbitro no para tú no puedes parar. Puedes estar pensando que estás haciendo algo bueno y acabas haciendo algo malo», arrancó explicando Topuria en una rueda de prensa celebrada en Madrid para presentar la bebida MUCHO junto a Hijos de Rivera.

Ilia, que afirmó desconocer toda la polémica generada, aclaró que «si en ese momento tú no rematas y él da una señal de vida y el árbitro decide no parar el combate, él tendría que seguir en el combate a lo mejor con daños cerebrales. Ahí sí que se podría ver de forma violenta».

Topuria aseguró que ellos están «perfectamente preparados para recibir ese tipo de golpes»: «Nos sometemos a todo tipo de pruebas, no nos puede llegar a pasar nada dentro de ese octógono. No hay casos de que a alguien le haya pasado algo».

«De hecho, el boxeo es mucho más salvaje. Te pueden apagar las luces, te hacen el conteo y si revives puedes seguir peleando. En nuestro deporte no es así», añadió Ilia.

Por otro lado, el hispano-georgiano se mostró totalmente convencido de sentirse invencible independientemente del rival. «Con una preparación sólida, no creo que nadie me pueda ganar. Si hago la misma calidad de preparación como hasta ahora, que será así siempre, yo me considero el mejor del mundo. Tengo la convicción de que puedo hacer la estrategia para ganar a cualquiera», defendió.

Sobre su última pelea, frente a Charles Oliveira y que le dio el título de campeón del mundo de peso ligero de la UFC, Topuria la definió como «entretenida»: «Demostré varias partes de mi juego, pudimos luchar, demostrar habilidades en el suelo, la calidad del ‘striking’…»

«Es una energía que no se puede describir con palabras. Recuerdo la alegría que sentí, te llenas de mucha energía. Ahora con el ‘jet lag’ que tengo me cuesta recordar, pero estuvo bien», agregó Topuria, que confirmó que la derecha con la finalizó a Oliveira estaba entrenada.

Además, reconoció no tener en mente en ese momento que podía convertirse en el número uno del ranking libra por libra de la UFC: «Era algo que no tenía en mi cabeza antes de combate, nunca lo tuve, pero que haya sucedido es algo emocionante, me gusta».

Para Topuria «es un sueño hecho realidad» lograr dos cinturones de la UFC. «Siempre me aferre a mis sueños y tuve fe de que este día llegaría. Estoy muy contento y orgulloso de todos los momentos que me han permitido vivir estos dos cinturones, he vivido muchas aventuras. Le diría a los niños que luchen e intenten disfrutar de cada segundo, porque todo pasa rapidísimo», advirtió.

«Tengo dos cinturones y no se cómo ha pasado el tiempo, ha volado. Estoy orgulloso de que he sido capaz de disfrutar de todos los procesos. Siempre he tenido en mi mente y mi conciencia disfrutarlo, porque va a pasar. Quería disfrutar de todo el proceso y lo he conseguido. Me gustaría ser recordado como una persona que lucha por sus sueños, inspirador, quiero ser útil para el mundo, sumar», añadió.

 El hispano-georgiano explica ante los medios que cumplió con el reglamento en todo momento.  

El hispano-georgiano Ilia Topuria ya está de regreso en España tras conquistar el cinturón de peso ligero de la UFC frente al brasileño Charles Oliveira. Tras varios días desde ese histórico combate y todavía con el ‘jet lag’ por su vuelta de Las Vegas, el peleador de 28 años ha aclarado ante los medios esos últimos puñetazos que han generado un polémico debate.

«No es violento, repasando todos los reglamentos. Cuando sucede algo así, cuando noqueas a tu rival y va al suelo, hasta que el árbitro no para tú no puedes parar. Puedes estar pensando que estás haciendo algo bueno y acabas haciendo algo malo», arrancó explicando Topuria en una rueda de prensa celebrada en Madrid para presentar la bebida MUCHO junto a Hijos de Rivera.

Ilia, que afirmó desconocer toda la polémica generada, aclaró que «si en ese momento tú no rematas y él da una señal de vida y el árbitro decide no parar el combate, él tendría que seguir en el combate a lo mejor con daños cerebrales. Ahí sí que se podría ver de forma violenta».

Topuria aseguró que ellos están «perfectamente preparados para recibir ese tipo de golpes»: «Nos sometemos a todo tipo de pruebas, no nos puede llegar a pasar nada dentro de ese octógono. No hay casos de que a alguien le haya pasado algo».

«De hecho, el boxeo es mucho más salvaje. Te pueden apagar las luces, te hacen el conteo y si revives puedes seguir peleando. En nuestro deporte no es así», añadió Ilia.

Por otro lado, el hispano-georgiano se mostró totalmente convencido de sentirse invencible independientemente del rival. «Con una preparación sólida, no creo que nadie me pueda ganar. Si hago la misma calidad de preparación como hasta ahora, que será así siempre, yo me considero el mejor del mundo. Tengo la convicción de que puedo hacer la estrategia para ganar a cualquiera», defendió.

Sobre su última pelea, frente a Charles Oliveira y que le dio el título de campeón del mundo de peso ligero de la UFC, Topuria la definió como «entretenida»: «Demostré varias partes de mi juego, pudimos luchar, demostrar habilidades en el suelo, la calidad del ‘striking’…»

«Es una energía que no se puede describir con palabras. Recuerdo la alegría que sentí, te llenas de mucha energía. Ahora con el ‘jet lag’ que tengo me cuesta recordar, pero estuvo bien», agregó Topuria, que confirmó que la derecha con la finalizó a Oliveira estaba entrenada.

Además, reconoció no tener en mente en ese momento que podía convertirse en el número uno del ranking libra por libra de la UFC: «Era algo que no tenía en mi cabeza antes de combate, nunca lo tuve, pero que haya sucedido es algo emocionante, me gusta».

Para Topuria «es un sueño hecho realidad» lograr dos cinturones de la UFC. «Siempre me aferre a mis sueños y tuve fe de que este día llegaría. Estoy muy contento y orgulloso de todos los momentos que me han permitido vivir estos dos cinturones, he vivido muchas aventuras. Le diría a los niños que luchen e intenten disfrutar de cada segundo, porque todo pasa rapidísimo», advirtió.

«Tengo dos cinturones y no se cómo ha pasado el tiempo, ha volado. Estoy orgulloso de que he sido capaz de disfrutar de todos los procesos. Siempre he tenido en mi mente y mi conciencia disfrutarlo, porque va a pasar. Quería disfrutar de todo el proceso y lo he conseguido. Me gustaría ser recordado como una persona que lucha por sus sueños, inspirador, quiero ser útil para el mundo, sumar», añadió.

 20MINUTOS.ES – Deportes

Te puede interesar