Tres israelíes muertos en un ataque armado palestino en Cisjordania

Dos palestinos disparan en una carretera contra un autobús y varios coches. Mientras tanto, la negociación entre Israel y Hamas para una tregua en la Franja de Gaza vuelve a entrar en una fase decisiva Leer Dos palestinos disparan en una carretera contra un autobús y varios coches. Mientras tanto, la negociación entre Israel y Hamas para una tregua en la Franja de Gaza vuelve a entrar en una fase decisiva Leer  

Tres israelíes-dos mujeres y un hombre- han muerto y otros siete han resultado heridos en el ataque armado palestino realizado esta mañana en una carretera en Cisjordania. Al mismo tiempo, las negociaciones entre Israel y Hamas se intensifican para lograr el alto el fuego en la Franja de Gaza que incluiría un canje entre los secuestrados israelíes aún en cautiverio desde el ataque del 7 de octubre del 2023 y presos palestinos.

«Dos terroristas dispararon a corta distancia desde su coche contra dos vehículos y un autobús y huyeron», han indicado fuentes de seguridad poco después del atentado ocurrido este lunes en la carretera 55 en la zona de la aldea palestina de Al Funduk y no muy lejos del asentamiento israelí Kdumim. Horas después, estimaron que la célula estaba formada por tres (dos de ellos conocidos y buscados) y procedentes de la zona de Yenin.

Tras el asesinato de dos mujeres de 70 y 73 años -ambas de Kdumim- y un hombre de 35 en un ataque que también hirió gravemente al conductor del autobús atacado, el ejército israelí ha iniciado una búsqueda de los atacantes con un despliegue de efectivos y controles en torno a las localidades palestinas de ese área.

Imágenes captadas por una cámara muestran cómo dos hombres armados salen de su coche, abren fuego y huyen en Al Funduk, en contraste con otras muchas zonas de este territorio ocupado por Israel en la guerra del 67, los habitantes israelíes deben usar una carretera que cruza una aldea palestina para llegar a la parte occidental.

Tras el atentado que Hamas aplaudió como «respuesta heroica contra la continuos crímenes de la ocupación», el liderazgo de las colonias israelíes exigió al Gobierno de Benjamín Netanyahu restaurar los checkpoints y realizar amplias redadas en la zona mientras el ministro de Finanzas y habitante de Kdumim, el ultranacionalista Bezalel Smotrish pidió una masiva ofensiva en Al Funduk, Nablus y Yenin similar a la realizada en la Franja de Gaza en respuesta al 7-O. «El terror en Judea y Samaria y el terror desde Gaza e Irán es el mismo y debe ser doblegado», afirmó mientras Netanyahu reaccionó prometiendo «llegar a los abominables asesinos y saldar cuentas con ellos y con quienes les ayudaron».

En un ataque parecido contra un autobús hace tres semanas en una carretera entre Belén y Jerusalén, un niño israelí de 11 años fue asesinado por un palestino armado que se entregó tras huir varias horas.

En su balance del 2024, el servicio de seguridad Shabak indica que frustró 1.040 atentados palestinos «significativos» en Cisjordania y Jerusalén incluyendo 689 ataques armados, dos atentados suicidas y un secuestro. Según Israel, las acciones continuas de sus fuerzas de seguridad (ejército, Shabak y policía) especialmente en el norte de Cisjordania explican en parte la reducción del 40% de atentados respecto al 2023.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) informó el fin de semana que dos palestinos murieron por disparos israelíes. Uno de ellos cerca de Yenin y el otro, un joven de 17 años en la zona de Nablus. Al respecto, Israel señaló que sus fuerzas mataron a un miliciano durante una redada en la que confiscaron armas.

Los efectivos de seguridad de la ANP presidida por Abu Mazen iniciaron hace un mes una inusual operación contra Hamas y Yihad Islámica en su feudo del campo de refugiados de Yenin con un balance de 11 muertos entre agentes, milicianos y civiles.

El ataque de este lunes en el norte de Cisjordania llega tras intensos ataques israelíes en el norte de la Franja de Gaza y el renovado lanzamiento de proyectiles desde este enclave palestino contra el sur de Israel, incluyendo el impacto de uno de ellos en la ciudad de Sderot sin provocar heridos.

Mientras, continúa la negociación para un acuerdo entre Israel y Hamas que ponga fin a un guerra que este martes cumple 15 meses.

La negociación ha entrado en una fase crítica en torno a la lista filtrada de 34 israelíes que deberían liberarse en la primera fase del acuerdo. Hamas no especifica, cómo le exige Israel, quienes están vivos o muertos entre los 11 ancianos, 11 hombres menores de 50 años, 10 mujeres, y dos niños que figuran en la lista. El grupo yihadista afirma que para tener una respuesta concluyente sobre su estado necesita una semana de alto el fuego. Fuentes israelíes aclararon que esta lista no fue entregada por Hamas sino que fue la que los negociadores israelíes dieron hace unos meses a los mediadores.

Hamas reitera que cualquier acuerdo y la liberación de todos los rehenes en su poder pasa por el fin de la ofensiva israelí, la completa retirada militar en la devastada Franja de Gaza y la liberación de presos. Netanyahu, por su parte, acepta una tregua para la liberación de los secuestrados pero insiste en «lograr el objetivo de acabar completamente con las capacidades armadas y de Gobierno de Hamas en la Franja de Gaza». Las familias de los secuestrados le piden que llegue a un acuerdo completo y no parcial que asegure de un golpe la vuelta de los 100 secuestrados.

Como en anteriores ocasiones, los mediadores (EE.UU, Egipto y Qatar) no ocultan su optimismo para lograr una tregua antes de la toma de posesión de Donald Trump el próximo 20 de enero. «Tenemos muchas ganas de terminar esto en las próximas dos semanas en el tiempo que nos queda. Trabajamos cada minuto de cada día en estas dos semanas», declaró el secretario de Estado norteamericano Antony Blinken en Corea del Sur. Y añadió: «Necesitamos que Hamas tome las últimas decisiones necesarias para concluir el acuerdo y cambiar fundamentalmente la situación de los rehenes, liberarlos, para la gente en Gaza, darles alivio, y para la región en su conjunto, creando oportunidades para avanzar a algo mejor».

 Internacional // elmundo

Te puede interesar