Trump asegura que Ucrania está «a punto de recuperar» el acceso a la información de Inteligencia de EEUU

El presidente confía en avances en la reunión diplomática de esta semana en Arabia Saudí mientras Musk y Marco Rubio se enzarzan con Polonia Leer El presidente confía en avances en la reunión diplomática de esta semana en Arabia Saudí mientras Musk y Marco Rubio se enzarzan con Polonia Leer  

Ucrania está a punto de volver a tener acceso a la información de Inteligencia de EEUU, algo tan importante o más ahora mismo que armas y municiones para poder resistir la invasión de Rusia. Esta semana, Donald Trump ordenó cortarla como represalia y como medida de presión al presidente Volodimir Zelenski, tras el choque ambos tuvieron en la Casa Blanca. Lo que dejó al país ciego y sordo frente a mucho de los bombardeos rusos. Esa «pausa», como la definió el director de la CIA, puede estar a punto de concluir.

En pocas horas, y casi de golpe, no sólo los servicios de Inteligencia dejaron de cooperar con Kiev en tiempo real, sino que Washington restringió incluso el acceso a diferentes servicios privados de imágenes por satélite, lo que permitió a Moscú lanzar misiles con mucha más libertad y menos opciones de ser interceptados. «Hemos dado un paso atrás y estamos haciendo una pausa y revisando todos los aspectos de esta relación», dijo el miércoles el asesor de seguridad nacional Mike Waltz. «Se lo han buscado ellos mismos», dijo incluso el general Kellogg, quizás el más pro ucraniano dentro de una administración que ha dado un giro histórico hacia Rusia.

Este domingo, en su vuelo de vuelta a Washington después de haber pasado el fin de semana en su residencia de Florida y jugando al golf, Trump respondió a las preguntas de los periodistas que le acompañaban, y explicó que su Gobierno ya ha levantado en gran medida la prohibición de compartir información vital, con el objetivo de impulsar tanto a Kiev como a Moscú a la mesa de negociaciones para que firmen enseguida un acuerdo de paz. «Bueno, estamos a punto de hacerlo (…) Queremos hacer todo lo posible para que Ucrania se tome en serio la idea de hacer algo», añadió.

El mensaje del presidente no fue del todo claro, en medio de críticas a Ucrania, a su líder e incluso a los medios que le preguntaron si al igual que consideraba una falta de respeto la actitud de Zelenski, no consideraba igualmente irrespetuoso que Putin sigue bombardeando cuando él está pidiendo un alto el fuego. «Habéis perdido mucha credibilidad», respondió al Washington Post cuando planteó esa disyuntiva.

El viernes, por primera vez, Trump cargó contra Moscú, amenazando con «aranceles y sanciones», tras constatar que los ataques se siguen produciendo y no ver ninguna voluntad de paz. Pero al mismo tiempo dijo que era más difícil entenderse con Kiev que con Putin, y excusó en buena medida su comportamiento, diciendo que «cualquiera en su lugar haría lo mismo», y recalcando que se llevan muy bien con Rusia, a pesar de decir acto seguido que están ejecutando los bombardeos más salvajes.

Durante los últimos días, responsables estadounidenses aseguraron que seguirían proporcionando Inteligencia a proteger a sus fuerzas, pero una serie de ataques con misiles por parte de Rusia provocaron muertes y destrozos de difícil digestión en Washington. Los ojos, por eso mismo, están puestos ahora mismo en Arabia Saudí, donde se celebrará la siguiente ronda de contactos entre la delegación norteamericana, la ucraniana y quizás la rusa, aunque no haya nada previsto.

«Creo que vamos a lograr muchos avances esta semana», dijo Trump en el avión, elogiando a su equipo, encabezado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz. «Creo que vamos a tener un buen resultado en la reunión de Arabia Saudita. Ellos son los anfitriones de las diversas conversaciones y tenemos mucha gente buena que va a estar allí. Y creo que Ucrania lo va a hacer bien, y creo que Rusia lo va a hacer. Creo que podrían suceder cosas muy importantes esta semana. Así lo espero. Al menos 2.000 soldados jóvenes han muerto esta semana, y esto es casi de manera constante, un par de miles de soldados por semana. Es un campo de exterminio y tenemos que detenerlo. Y si puedo detenerlo, seré muy feliz», concluyó.

Preguntado también sobre el acuerdo sobre minerales con Estados Unidos que se iba a firmar hace 10 días en la Casa Blanca, antes del choque ante las cámaras, Trump dijo que cree que se acabará haciendo pronto, pero criticó que si Ucrania quiere la paz, como Zelenski ha repetido de todas las formas posibles estos días para aplacar la ira de Trup, por ahora «no lo ha demostrado en la medida en que debería. Pero creo que lo hará, y creo que se hará evidente en los próximos dos o tres días», ha zanjado.

La amenaza sobre el abandono a Ucrania sobrevuela desde hace días incluso a Starlink, el servicio de satélites de Elon Musk, que es esencial ahora tanto para el acceso a internet como para las comunicaciones cerca del frente. En un mensaje en la red X, el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, criticó al hombre más rico del mundo diciendo que «los Starlinks para Ucrania son financiados por el Ministerio de Digitalización de Polonia a un coste de unos 50 millones de dólares al año. Dejando a un lado la ética de amenazar a la víctima de una agresión, si SpaceX demuestra ser un proveedor poco confiable, nos veremos obligados a buscar otros proveedores».

La administración entera salió al choque. El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que eso eran «invenciones» y que «nadie ha amenazado con cortar el acceso de Ucrania a Starlink. Y den las gracias porque sin Starlink, Ucrania habría perdido esta guerra hace mucho tiempo y los rusos estarían en la frontera con Polonia ahora mismo», añadió, obviando que ambos países ya tienen frontera. El propio Musk se sumó insultando a Sirkorski y diciendo que ni pagan todo lo que cuesta ni hay alternativas viables a su servicio.

 Internacional // elmundo

Te puede interesar