De los creadores de, ‘Kill (USD) Bill: El US Dollar como moneda refugio tiene los días contados’, viene la secuela ‘Mortal Kombat: Las Stablecoin al rescate del US Dollar’. Leer De los creadores de, ‘Kill (USD) Bill: El US Dollar como moneda refugio tiene los días contados’, viene la secuela ‘Mortal Kombat: Las Stablecoin al rescate del US Dollar’. Leer
Desde principios de año, hemos asistido a un creciente debate sobre la no-fortaleza del dólar estadounidense (USD) y su débil futuro en la economía global. Uno de los principales argumentos es el déficit fiscal de Estados Unidos. Con un gasto público y una deuda nacional en aumento, es posible que la capacidad del gobierno para mantener la confianza en su moneda se vea comprometida. Además, se considera que el objetivo de la política arancelaria es fundamentalmente defectuoso. Si Estados Unidos quiere reducir sus déficits comerciales, el resto del mundo no estará dispuesto a financiar los grandes déficits fiscales. Si añadimos un posible enfoque de la Administración hacia recortes de impuestos, la preocupación fiscal se justifica aún más.
En el otro lado del ring se encuentran las stablecoin, puesto que su auge podría fortalecer la demanda de USD a largo plazo, ayudado por la próxima aprobación de leyes como el GENIUS y STABLE Acts, como defiende Deutsche Bank en un estudio reciente. Las stablecoin son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente respaldadas por activos como el USD, y en otros casos por oro u otros activos. Este respaldo crea una demanda constante de USD, donde cada stablecoin emitida requiere una cantidad equivalente de dólares en reserva.
El caso es que el uso de stablecoin ha crecido exponencialmente en los últimos años, como alternativa segura y barata en las transacciones internacionales, sin necesidad de intermediarios y evitando las fluctuaciones de las criptomonedas tradicionales como Bitcoin. Un ejemplo notable es Tether (USDT), cuya capitalización de mercado ha subido de 67.000 millones de dólares a junio de 2022, a 149.000 millones a mayo de 2025.
¿No me creen? Consideremos los siguientes datos, las transacciones diarias de stablecoin han superado los 100.000 millones de dólares, lo que demuestra su creciente adopción en el comercio internacional. Tiendas como Gucci ya los aceptan, y empresas como Tesla y Microsoft han comenzado a explorar su uso. Las cifras de 2024 son impactantes, las stablecoin procesaron 27.600 millones de dólares en transacciones, más que Visa y Mastercard. Por otro lado, más de 120 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EEUU están en manos de stablecoin, lo que las convierte en uno de los principales tenedores de deuda estadounidense. Finalmente, la capitalización de mercado de los stablecoin aumentó de 20.000 millones de dólares en 2020 a 246.000 millones de dólares en mayo de 2025.
La adopción de stablecoin también tiene implicaciones significativas para los pagos globales y el sistema financiero, a través de transferencias en USD con bajos costes, 365 días al año y sin fronteras. No es baladí la situación, los bancos podrían a futuro verse obligados a aumentar los tipos a los que remuneran las cuentas corrientes, o bien tener que encontrar fuentes de financiación alternativas, como la financiación mayorista. En este contexto no debería sorprender el que Visa haya invertido en BVNK y se haya aliado con Bridge, ambas compañías de stablecoin. Las stablecoin también se valoran como instrumento de cobertura frente la inestabilidad geopolítica y los controles de capitales. Rusia está considerando una stablecoin vinculada al yuan para eludir las sanciones y en países como Turquía, Brasil e India se utilizan stablecoin además del dólar para protegerse contra la inflación.
Por otro lado, las emisoras de stablecoin en la actualidad se asemejan a los fondos del mercado monetario, ya que el GENIUS ACT requerirá que los emisores de stablecoin mantengan bonos del Tesoro con vencimientos menores a 93 días. La adopción de stablecoin no sólo aumentará la demanda de bonos del Tesoro de EEUU, sino sobre todo en el extremo corto de la curva. Las reservas de bonos del Tesoro de Tether (USDT) aumentaron desde 0 en 2020 a aproximadamente 98 mil millones de dólares en 2025, en línea con Alemania y muy cerca de Arabia Saudí o Corea del Sur.
En conclusión, aunque existen argumentos válidos que sugieren una posible debilidad del USD en el futuro, que yo también suscribo, el auge de las stablecoin presenta una perspectiva alternativa. Las stablecoin refuerzan la supremacía del dólar al aumentar su demanda y facilitar su uso en el mundo digital. Estas criptomonedas respaldadas por USD no solo aumentan la demanda de dólares, sino que también ofrecen una alternativa innovadora al sistema financiero tradicional. A medida que las stablecoin continúan ganando popularidad, es posible que el USD encuentre en ellas un aliado inesperado… asegurando su relevancia en la economía global.
* Manuel Mendívil es CIO Gestión de Activos de Arcano Partners.
Actualidad Económica // elmundo