Los movimientos tectónicos que sufre desde hace meses el PSOE de Castilla y León encaran su final con la renuncia del actual secretario general, Luis Tudanca, a presentarse a la reelección al frente de los socialistas de la comunidad. Con el paso al lado, que anunciará Tudanca este martes, se allana el camino al actual alcalde de Soria, Carlos Martínez, para que sea sustituto al frente de la federación. El enfrentamiento entre el propio Tudanca y la dirección de Ferraz por implantar un calendario de primarias se ha traducido en un pulso interno por el liderazgo autonómico que ha terminado con la salida del primero. Con esta decisión de la lista consensuada se evitaría unas primarias, entendidas de puertas para dentro como una muestra de división interna ante las próximas elecciones autonómicas, previstas en principio para invierno de 2026.
El enfrentamiento entre el actual secretario general y Ferraz por la fecha de las primeras termina con la salida del primero
El enfrentamiento entre el actual secretario general y Ferraz por la fecha de las primeras termina con la salida del primero
Los movimientos tectónicos que sufre desde hace meses el PSOE de Castilla y León encaran su final con la renuncia del actual secretario general, Luis Tudanca, a presentarse a la reelección al frente de los socialistas de la comunidad. Con esta decisión, que anunciará Tudanca este martes, se allana el camino al actual alcalde de Soria, Carlos Martínez, para que sea sustituto al frente de la federación. El enfrentamiento entre el propio Tudanca y la dirección de Ferraz por implantar un calendario de primarias se ha traducido en un pulso interno por el liderazgo autonómico que ha terminado con la salida del primero. Con esta decisión de la lista consensuada se evitaría unas primarias, entendidas internamente como una muestra de división interna en un probable año electoral.
El enfrentamiento con Ferraz comenzó con el intento del PSOE de Castilla y León de establecer un calendario de primarias que, según los denunciantes, favorecería a Tudanca y limitaría a los competidores para presentarse. La dirección del partido reaccionó suspendiendo esta iniciativa. El dictamen no permitió recurso y Tudanca asumió, pero mantuvo su postura y se enfrentó al partido, con quien había manifestado diferencias como el acuerdo de financiación singular con Cataluña. “Acato, aunque no comparto la decisión”, aseguró en aquel momento.
Martínez, más allá de su perfil, encaja en una “lista de consenso”, pues tiene amistad con Tudanca y propicia el empeño de Ferraz por eludir unas primarias y evidenciar bandos enfrentados mientras se prevén elecciones en 2025. El calendario marca febrero de 2026, pero un Mañueco herido tras abandonarlo Vox y dejarlo en minoría podría aprovechar el ruido de sables socialista para adelantar comicios, buscar una fecha mejor que el invierno futuro y golpear al PSOE. El calendario marca que esos potenciales aspirantes tendrán desde el 9 al 19 de enero para presentar sus avales y, si hubiera varios candidatos, abrirse una campaña de primarias que se resolverían en votación el 1 de febrero y el 8 si procediera una segunda vuelta. El congreso del PSOE autonómico se fijó para finales de febrero en Palencia, donde se verá si Tudanca sigue al mando o se abre un nuevo ciclo comandado por Martínez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de ‘Los rescoldos de la Culebra’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
España en EL PAÍS