Un terremoto de magnitud 7,1 deja más de 120 muertos en el Tíbet

Numerosos edificios resultaron dañados por un seísmo que también se sintió en Nepal, Bután e India Leer Numerosos edificios resultaron dañados por un seísmo que también se sintió en Nepal, Bután e India Leer  

Un fuerte terremoto sacudió el martes varias regiones del Himalaya, especialmente en el Tíbet, dejando 126 personas muertas y 188 heridos. El seísmo, de magnitud 7,1 y que se produjo a primera hora de mañana a una profundidad de 10 kilómetros, fue seguido por varias réplicas que provocaron temblores en Nepal, Butan y varias partes del norte de India.

Las autoridades chinas informaron que el epicentro del terremoto se situó en el remoto y gélido condado de Tingri, en lo alto de la meseta tibetana. Este lugar se encuentra en el lado chino del Everest, cerca de la frontera con Nepal. Ha sido el seísmo más potente registrado en la zona en los últimos cinco años.

«Los temblores fueron muy fuertes y la gente salió corriendo de sus casas», explicaron a los medios desde el Centro Nepalés para la Gestión de Desastres, una organización asentada en Katmandú.

image

Aunque no estamos en la temporada más popular para escalar el Everest, autoridades chinas y nepalíes cerraron uno de los campamentos base más visitados por turistas locales que quieren disfrutar de una vista panorámica de las montañas del Himalaya.

Los temblores también los sintieron con fuerza los vecinos del distrito nepalí de Solukhumbu, al otro lado de la frontera con el condado chino donde se identificó el epicentro del terremoto. Este lugar fue uno de los centros urbanos más devastados en el terremoto de magnitud 7,8 que dejó más de 9.000 muertos hace una década.

En las áreas del Tíbet más afectadas viven casi 7.000 personas en aldeas clavadas en los aislados valles del Himalaya, zonas de muy difícil acceso, donde las temperaturas por la noche alcanzan los 20 grados bajo cero. Aquí habrían resultado dañadas alrededor de 3.000 viviendas.

En las redes sociales chinas circularon durante toda la jornada del martes vídeos de las casas destruidas y escombros amontonados en varias aldeas que se encuentran en un radio de 20 kilómetros del epicentro del seísmo.

El Gobierno chino movilizó rápido a varios equipos militares de rescate, incluida a la fuerza aérea, hacia la zona más afectada alrededor de Tingri, con más de un millar de soldados desplegados por la tarde. Las televisiones locales mostraron imágenes de los rescatistas excavando entre las ruinas de las viviendas en busca de supervivientes.

La ciudad más próxima al epicentro del terremoto, a 180 kilómetros, es Shigatse, hogar de alrededor de 800.000 personas. Este lugar es famoso por albergar la residencia del Panchen Lama, el segundo líder espiritual más importante del budismo tibetano después del Dalai Lama, quien vive en el exilio en India.

Un terremoto de magnitud 7,1 deja un centenar de muertos en el Tíbet

Pekín ha mantenido un férreo control sobre el Tíbet, una de las regiones más restringidas de China, desde que el Lama huyera a India en 1959 tras un levantamiento fallido contra el régimen chino. «Ofrezco mis oraciones por quienes perdieron la vida y hago llegar mis deseos de una pronta recuperación a todos los que resultaron heridos«, dijo el Lama en un comunicado.

Para los visitantes extranjeros, el acceso a la zona del Tíbet más golpeada por el terremoto está severamente controlado y se necesita un permiso especial. En el caso de los periodistas, aunque sean corresponsales debidamente acreditados en China, únicamente pueden entrar en el Tíbet mediante viajes organizados por el Gobierno chino.

 Internacional // elmundo

Te puede interesar