Por país, el colectivo más numeroso fue el de marroquíes, seguido de venezolanos y colombianos Leer Por país, el colectivo más numeroso fue el de marroquíes, seguido de venezolanos y colombianos Leer
España concedió la nacionalidad a un total de 252.476 extranjeros en 2024, un 5,1% más que el año anterior y la cifra más alta desde 2013 en que arranca la serie del INE, siendo el colectivo de marroquíes el más numeroso.
Según ha publicado este jueves el Instituto de Estadística, prácticamente la mitad de las concesiones fueron para ciudadanos sudamericanos (114.426), seguidos de los africanos (56.367), ciudadanos de Centro América y el Caribe (43.758), asiáticos (13.608), ciudadanos de la UE (11.952) y norteamericanos (3.581).
Un 56% de las personas que consiguieron la nacionalidad fueron mujeres y un 44%, hombres, mientras que en la mayoría de casos la concesión se produjo por residencia, es decir, porque la persona llevaba 10 años viviendo en el país de forma legal (215.734 casos), mientras que 36.407 casos fueron por opción, es decir, para los que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español, o personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.
El colectivo más numeroso de los que han adquirido la nacionalidad española es el de marroquíes (42.910), seguido de países sudamericanos y de Centroamérica y el Caribe, hasta completar las 10 nacionalidades de origen más frecuentes. En concreto, siguen a los marroquíes los venezolanos (35.403), colombianos (26.224), hondureños (15.574), ecuatorianos (10.871), peruanos (10.480), dominicanos (9.452), argentinos (8.558), bolivianos (8.385) y cubanos (8.045).
Además, el INE explica que 51.547 (el 20,4%) de los que obtuvieron la nacionalidad habían nacido en territorio español, mientras que el 79,6% había nacido en otro país. Los porcentajes coinciden más o menos con los de quienes habían vivido sólo en España y los que habían residido previamente en el extranjero (80,4%).
De media, los inmigrantes tardan unos cinco años en adquirir la nacionalidad española, recoge el INE.
En cuanto a la distribución por el territorio nacional, Cataluña (con 68.755 casos) y la Comunidad de Madrid (con 48.288) concentraron el 46,4% de las adquisiciones de nacionalidad española en el año 2024, seguidas de la Comunidad Valenciana, Andalucía y el País Vasco.
En el extremo opuesto se sitúan Extremadura (1.459) y La Rioja (1.729), con el menor número de adquisiciones de nacionalidad entre sus residentes.
Uno de cada tres ciudadanos de Marruecos que obtuvieron la nacionalidad el año pasado lo hicieron en Cataluña, su comunidad autónoma preferida (con 13.513 casos), seguida muy de lejos por Andalucía (con 6.426 casos) y la Región de Murcia (con 3.709).
El reparto de los 114.426 sudamericanos que adquirieron la nacionalidad fue más disperso por todo el territorio nacional, siendo Cataluña y la Comunidad de Madrid las que más expedientes concentraron, 26.549 y 26.266, respectivamente.
Los venezolanos optaron mayoritariamente por la Comunidad de Madrid (un 29,7% obtuvieron allí la nacionalidad); los nicaragüenses lo hicieron en el País Vasco y Aragón, en un 27,7% y 19,8% de los casos, respectivamente; mientras que los senegaleses, por ejemplo, adquirieron la nacionalidad en Cataluña principalmente (36,2%).
Actualidad Económica // elmundo